Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS NECESIDADES ACTUALES DE LOS GRUPOS SOCIALES

Autori

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2202

Parole chiave:

Inclusión social, Accesibilidad, Diversidad, Identidad, Minorías, Cambio social

Abstract

La transformación social contemporánea exige la adopción de enfoques inclusivos que reconozcan y valoren la diversidad inherente a las minorías sociales. En un mundo donde la globalización y el cambio social reconfiguran constantemente las dinámicas de convivencia, se vuelve imprescindible reflexionar sobre cómo las instituciones, las políticas públicas y las prácticas sociales pueden adaptarse para promover la equidad y la integración. Este monográfico tiene como objetivo crear un espacio de diálogo interdisciplinario en el que se analicen propuestas innovadoras, experiencias y estudios que permitan superar las barreras estructurales y sociales que afectan a las minorías en diversos ámbitos.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

Sara Huerta Gonzalez, Universidad Veracruzana

Doctora en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, Maestra en Ciencias de la Enfermería, Especialista en Enfermería Materno Infantil, Especialización en Psicología Comunitaria y Licenciada en Enfermería, cultiva la Línea de investigación Educación, cuidado, comportamientos humanos y transversales, imparte docencia en pregrado y posgrado como Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Veracruzana en México,  Tutor invitado del programa de Maestría y Doctorado en enfermería de la UNAM,  Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 de CONAHCYT, cuenta con reconocimiento a perfil deseable PRODEP, autora de artículos en revistas indexadas de alto impacto y de capitulos de libro en editoriales de prestigio, es Presidenta de la Red Iberoamericana de Empatía

Vicente Castro Alonso, Universidade da Coruña

Profesor de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de A Coruña (Facultad de Ciencias de la Educación, España). Su formación musical incluye estudios superiores de Interpretación y Musicología, consolidando su carrera como docente en conservatorio y educación secundaria. Sus intereses de investigación se centran en la didáctica de la creación musical y su diagnóstico, a través de congresos internacionales en el campo de la Educación Musical, como autor/coautor de artículos indexados en Scopus y JCR.

Ricardo Curto Rodríguez, Universidad de Oviedo

Diplomado en Ciencias Empresariales, Licenciado en ADE, Doctor Cum Laude en Economía y Empresa y acreditado a Contratado Doctor. Ha sido Profesor en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de la Rioja y está contratado como Ayudante Doctor en el área de Comercialización e Investigación de Mercados (Universidad de Oviedo). Investiga sobre datos abiertos y transparencia, habiendo publicado una veintena de artículos en revistas indexadas de alto impacto y una decena de capítulos de libro obteniendo un sexenio de investigación. Es editor en la Revista Española de la Transparencia, revisor en revistas indexadas en WoS, y ponente y coordinador en multitud de congresos. Pertenece al Work Package 8 (Entrepreneurial) de la alianza de universidades europeas Ingenium.

Vincent Déperrois, Universitat Jaume I

Graduado en filología inglesa por la Université de Rouen, Francia, en 2002. En 2004, obtuvo su diploma de posgrado en Educación por Bath University, en el Reino Unido. Lleva más de 22 años trabajando en el sector educativo británico e internacional, como docente y, desde 2013, como director de un colegio internacional en Mallorca. Tras completar un Máster en Traducción Editorial, por la Universidad Internacional de Valencia, en 2023, es actualmente doctorando en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción, en la Universidad Jaume I. En 2023, colaboró en la traducción del libro Bienestar en la escuela, publicado en Ediciones Morata.

Riferimenti bibliografici

Cáceres, R. A. C. (2018). La educación inclusiva y su configuración desde los imaginarios sociales y la hermenéutica reflexiva. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 1(2), 55-69. https://doi.org/10.22320/reined.v1i2.3621 DOI: https://doi.org/10.22320/reined.v1i2.3621

Cuesta, Ó. y Meléndez-Labrador, S. (2019). Discapacidad, ciudad e inclusión cultural: consideraciones desde la comunicación urbana. Eure (Santiago), 45(135), 273-282. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273

Fernández-Blázquez, M., Echeita, G. y Simón, C. (2022). Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la inclusión. Plena inclusión España.

Mira, J. C. (2020). Discurso del odio y minorías: Redefiniendo la libertad de expresión. Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, 28, 166-191. https://doi.org/10.36151/td.2020.016

Sampedro-Palacios, C. B. y Pérez-Villar, J. (2019). Innovación Social como herramienta en la transformación de una sociedad inclusiva. Accesibilidad e Innovación Social. Prospectiva, 28, 93-119. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.7929 DOI: https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.7218

Tezanos, J. F. (2001). La sociedad dividida: estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Biblioteca Nueva.

Pubblicato

2025-05-15

Come citare

Huerta Gonzalez, S., Castro Alonso, V., Curto Rodríguez, R., & Déperrois, V. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS NECESIDADES ACTUALES DE LOS GRUPOS SOCIALES. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2202

Fascicolo

Sezione

LA INNOVACIÓN DESDE LAS NECESIDADES ACTUALES DE LOS GRUPOS SOCIALES