Resistencias, dificultades y miedos. Una aproximación a las causas de las brechas digitales persistentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-603

Palabras clave:

brecha digital, brechas de habilidades, inclusión digital, zonas de desarrollo, resistencia a la digitalización, dificultades de aprendizaje, desigualdad, investigación cualitativa

Resumen

Introducción: Este artículo examina la brecha digital persistente entre la población en riesgo de exclusión social, enfocándose en los aspectos socioeconómicos, culturales y comportamentales que la perpetúan. Metodología: Los resultados provienen del proyecto de investigación "Inclusión digital en zonas de desarrollo, necesidades, prácticas y estrategias", realizado en áreas urbanas consideradas "Zonas Desfavorecidas" en cuatro capitales de Andalucía, España. Se realizaron 38 entrevistas abiertas a expertos, residentes y profesionales de la administración pública y del tercer sector. Discusión: Las brechas de habilidades digitales persisten debido a la falta de recursos económicos y educativos, así como a actitudes negativas hacia las herramientas tecnológicas. Problemas como la falta de acceso a dispositivos, tiempo o formación adecuada, alfabetización y desconocimiento del idioma, junto con resistencias al cambio digital y baja autoconfianza, dificultan la integración en el ámbito digital. Conclusiones: Para reducir estas brechas, es crucial fomentar la práctica constante de competencias tecnológicas, ya que las habilidades mejoran con la repetición continua y la familiarización con los procesos. Además, es necesario evitar estereotipos sobre la falta de interés o autocontrol en comunidades desfavorecidas y ser creativos para optimizar los procesos de acceso y uso de tecnologías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Antonio Cerrillo Vidal, Universidad Pablo de Olavide

Licenciado en sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con tesis doctoral acerca de las percepciones sobre la eutanasia y el suicidio asistido en Andalucía (Depto. Sociología II UNED). Técnico de investigación cualitativa en el IESA-CSIC (2005-2012), profesor de sociología en la Universidad de Córdoba (2012-2022) y Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Pablo de Olavide (2022-actualmente). Co-autor de tres libros y de artículos en Medical Teacher, RIS, Reçerca, Empiria, Arbor, Advances in Applied Sociology, Athenea Digital y Sistema, entre otras. Es miembro del Comité de Sociología de la Salud de la Federación Española de Sociología, la Red EOL de estudios sobre el final de la vida, de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones y del grupo de investigación Desigualdad y Dominación en Andalucía (SEJ-339). Sus principales líneas de investigación son la sociología de la salud, los estudios culturales, la metodología cualitativa y las relaciones entre territorio, desarrollo y medio ambiente.

Giuseppe Beluschi-Fabeni, University of Córdoba

Licenciado en Psicología, Doctor en Ciencias Sociales. Profesor Ayudante Doctor de sociología en la Universidad de Córdoba (Métodos Cualitativos de Investigación y Sociología del Turismo en grado y máster). Sus investigaciones se han centrado en la migración internacional y el cambio social entre las minorías romaníes rumanas, en la evaluación de políticas a través del análisis del discurso de documentos estratégicos y normativos, en la brecha digital y el papel del tercer sector en Andalucía y en la equidad social en los programas bilingües en la educación obligatoria.

Citas

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Fundamentos.

Bericat Alastuey, E. y López Menchón, A. (2006). La brecha digital de Andalucía: Equipamiento y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Colección Actualidad (Centro de Estudios Andaluces), 7. https://bit.ly/3zP9zfM DOI: https://doi.org/10.54790/actualidad.0090

Bernardi, F. y Requena, M. (2008). Expansión del sistema educativo y reducción de la desigualdad de oportunidades en España. Panorama Social, 6, 74-91. https://bit.ly/3zMP8QB

Bonilla Urvina, M. (1999). El efecto mitológico de la teoría de la cultura de la pobreza. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 7, 60-67. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.7.1999.661

Büchi, M., Just, N. y Latzer, M. (2016). Modeling the second-level digital divide: A five-country study of social differences in Internet use. New Media & Society, 18(11), 2703-2722. https://doi.org/10.1177/1461444815604154 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444815604154

Cabero-Almenara, J. y Ruiz-Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9, 16-30. https://acortar.link/OXTCuZ

Calderón Gómez, D. (2019). Capital digital y socialización tecnológica: una aproximación bourdiana al estudio de la desigualdad digital y la estratificación social entre la juventud (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Calderón Gómez, D. (2022). Autoconfianza digital y desigualdad: los condicionantes sociotécnicos de la autopercepción sobre el nivel de competencias digitales entre la población española. En H. Panadero (Coord.), La brecha digital en España. Conocimiento clave para la promoción de la inclusión digital (pp. 16-30). Fundación Ferrer i Guardia.

Cerrillo i Martínez, A. (Eds.) (2016) A las puertas de la administración digital. Una guía detallada para la aplicación de las Leyes 39/2015 y 40/2015. Instituto Nacional de Administración Pública.

Courtois, C. y Verdegem, P. (2016). With a little help from my friends: An analysis of the role of social support in digital inequalities. New Media and Society, 18(8), 1508-1527. https://doi.org/10.1177/1461444814562162 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444814562162

Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use and user acceptance of information technology. MIS Quarterly 13(3), 319-340. https://doi.org/10.2307/249008 DOI: https://doi.org/10.2307/249008

Davis, F. D. (1986). A Technological Acceptance Model for empirical testing new end-user information systems: Theory and results. MIT Sloan School of Management.

De Marco, S. (2022). El comercio electrónico en España (2019): un ejemplo de tercera brecha digital. Revista Internacional de Sociología, 80(2), e206. https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.2.20.98 DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.2.20.98

Dewey, J. (2007). Experience & Education. Simon & Schuster.

van Deursen, A. J. y van Dijk, J. A. (2014). The digital divide shifts to differences in usage. New Media & Society, 16(3), 507-526. https://doi.org/10.1177/1461444813487959 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444813487959

van Deursen, A. J. y van Dijk, J. A. (2019). “The first-level digital divide shifts from inequalities in physical access to inequalities in material access”. New Media & Society, 21(2), 354-375. https://doi.org/10.1177/1461444818797082 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444818797082

van Deursen, A. J. y Helsper, E. J. (2015). A nuanced understanding of Internet use and non-use among the elderly, European Journal of Communication, 30(2), 171–187. https://doi.org/10.1177/0267323115578059 DOI: https://doi.org/10.1177/0267323115578059

van Dijk, J. A. (2020). The digital divide. John Wiley & Sons.

van Dijk, J. A. (2013). A theory of the digital divide. En M. Ragnedda y G. W. Muschert (Eds.), The Digital Divide. The internet and social inequality in international perspective (pp. 29-51). Routledge.

van Dijk, J. A. y Hacker, K. (2003). The Digital Divide as a complex and dynamic phenomenon. The Information Society, 19(4), 315–326. https://doi.org/10.1080/01972240309487 DOI: https://doi.org/10.1080/01972240309487

Hilbert, M. (2016). The bad news is that the digital access divide is here to stay: domestically installed bandwidths among 172 countries for 1986-2014. Telecommunications Policy, 40(6), 567-581. https://doi.org/10.1016/j.telpol.2016.01.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.telpol.2016.01.006

Hoggart, R. (2022). Los usos del alfabetismo. Un retrato de la vida de la clase obrera. Capitán Swing.

Martín Romero, A. M. (2020). La brecha digital generacional. Temas Laborales, 151, 77-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7464144

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (2021). Carta de Derechos Digitales. https://derechodigital.pre.red.es/

Mullainathan, S. y Shafir, E. (2016). Escasez. ¿Por qué tener poco significa tanto? Siglo XXI.

Olarte Encabo, S. (2017). Brecha digital, pobreza y exclusión social. Temas Laborales, 138, 285–313. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6552396

Ortí, A. (2010). La apertura del enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En M. García Ferrando, F. R. Alvira Martín, L. E. Alonso Benito y M. Escobar Mercado (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 189-221). Alianza

Patton, M. Q. (1999). Enhancing the Quality and Credibility of Qualitative Analysis. Health Services Research, 34, 1189-1208. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10591279/

Requena, M. y Bernardi, F. (2005). El sistema educativo. En J. J. González y M. Requena (Eds.), Tres décadas de cambio social en España (pp. 229-252). Alianza.

Richart Navarro, E. (2021). Transformación Digital de la administración pública y el impacto del covid 19 [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad de Alicante. Alicante.

Robinson, L., Cotten, S. R., Ono, H., Quan-Haase, A., Mesch, G., Chen, W., Schulz, J., Hale, T. M. y Stern, M. J. (2015). Digital inequalities and why they matter. Information, Communication & Society, 18(5), 569–582. https://doi.org/10.1080/1369118X.2015.1012532 DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2015.1012532

Robles, J. M., Torres, C. y Molina, O. (2010). La brecha digital: Un análisis de las desigualdades tecnológicas en España. Sistema, 218, 3-22. https://bit.ly/4d4a1VO

Ruiz Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum. Qualitative Social Research, 10(2). https://doi.org/10.17169/fqs-10.2.1298

Saunders, B., Sim, J., Kingstone, T., Baker, S., Waterfield, J., Bartlam, B., Burroughs, H. y Jinks, C. (2018). Saturation in qualitative research: exploring its conceptualization and operationalization. Quality & Quantity, 52(4), 1893–1907.

https://doi.org/10.1007/s11135-017-0574-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s11135-017-0574-8

Schilbach, F., Schofield, H. y Mullainathan, S. (2016). The psychological lives of the poor. American Economic Review, 106(5), 435-40. https://doi.org/10.1257/aer.p20161101 DOI: https://doi.org/10.1257/aer.p20161101

Sen, A. K. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Alianza.

Szajna, B. (1996) Empirical Evaluation of the Revised Technology Acceptance Model. Management Science, 42(1), 85-92. http://dx.doi.org/10.1287/mnsc.42.1.85 DOI: https://doi.org/10.1287/mnsc.42.1.85

Torres Albero, C., Robles Morales, J. M. y Molina Molina, O. (2011). ¿Por qué usamos las tecnologías de la información y las comunicaciones? Un estudio sobre las bases sociales de la utilidad individual de internet. Revista Internacional De Sociología, 69(2), 371–392. https://doi.org/10.3989/ris.2010.01.15 DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2010.01.15

Vázquez Carretero, E. (2017). Brecha digital en Andalucía; TIC, sociedad y territorio: Análisis y propuestas en el ámbito de las infraestructuras [Tesis Doctoral]. Universidad de Sevilla. Sevilla.

Venkatesh, V. (2000). Determinants of perceived ease of use: Integrating control, intrinsic motivation, and emotion into the technology acceptance model. Information Systems Research, 11(4), 342-365. https://doi.org/10.1287/isre.11.4.342.11872 DOI: https://doi.org/10.1287/isre.11.4.342.11872

Villar, A. (Ed.). (2012). Educación y desarrollo: PISA 2009 y el sistema educativo español. Fundación BBVA.

Wei, K. K., Teo, H. H., Chan, H. C., y Tan, B. C. Y. (2011). Conceptualizing and testing a social cognitive model of the digital divide. Information Systems Research, 22(1), 170–187. https://doi.org/10.1287/isre.1090.0273 DOI: https://doi.org/10.1287/isre.1090.0273

Wessels, B. (2010). Understanding the Internet: A Socio-Cultural Perspective. Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-137-07026-5_1

Descargas

Publicado

2024-09-04

Cómo citar

Cerrillo Vidal, J. A., & Beluschi-Fabeni, G. (2024). Resistencias, dificultades y miedos. Una aproximación a las causas de las brechas digitales persistentes . European Public & Social Innovation Review, 9, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-603

Número

Sección

INNOVANDO EN TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA

Datos de los fondos