El corpus de aprendientes CACHE: potencialidades para la didáctica de la competencia pragmática atenuadora
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-646Palabras clave:
corpus lingüísticos, corpus de aprendientes, cortesía, atenuación, competencia pragmática atenuadora, español como lengua extranjera, didáctica, estudiantes chinosResumen
Introducción: Este estudio analiza las potencialidades del Corpus de Aprendientes Chinos de Español (CACHE), específicamente el Componente Escrito del Subcorpus de Aprendientes Chinos de Español como Lengua Extranjera (SubCACHELE Escrito), para abordar la enseñanza y práctica de la atenuación en estudiantes de Filología Hispánica del Chongqing Institute of Foreign Studies (CIFS). Se detectaron dificultades en el desarrollo de la competencia pragmática atenuadora (CPA) y carencias en los materiales educativos relacionados. Metodología: Se realizó una revisión de los documentos curriculares de la carrera y estudios previos sobre el uso de corpus de aprendientes, con un enfoque en su implementación para desarrollar la CPA. Además, se evaluaron las aplicaciones de corpus lingüísticos (de nativos) y corpus de aprendientes en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Resultados: Los resultados revelan la ausencia de objetivos específicos y recursos didácticos dirigidos al perfeccionamiento de la CPA, lo que limita el desarrollo comunicativo de los estudiantes. CACHE se presenta como una herramienta valiosa para suplir estas carencias. Conclusiones: Se proponen recomendaciones para incorporar CACHE en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la atenuación, mejorando la competencia comunicativa y pragmática de los estudiantes de Filología Hispánica del CIFS.
Descargas
Citas
Abad, C. M. (2019). Uso de corpus lingüísticos por y para profesores de español como lengua extranjera. redELE, 31. https://n9.cl/rn1z36
Albelda, M. M. (2008). Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento. En Briz G., A et al (eds.). Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (pp. 98-113). Universitat de València. https://n9.cl/q3e9k
Albelda, M., M. (2016). Sobre la incidencia de la imagen en la atenuación pragmática. Revista internacional de Lingüística Iberoamericana, 27, 19-32.
https://doi.org/10.31819/rili-2016-142703 DOI: https://doi.org/10.31819/rili-2016-142703
Albelda, M., M. (2018). Variación sociolingüística de los mecanismos mitigadores: diferencias de uso en edad y sexo. Cultura, Lenguaje y Representación, 19, 7-29. DOI: https://doi.org/10.6035/clr.2018.19.1
https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/2740.
Albelda M., M., y Briz G., A. (2010). Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. En Aleza, M. y Enguita, J. M. (eds.). La lengua española en América: normas y usos actuales (pp. 237-260). Universitat de València.
Albelda, M., M. y Cestero, M., A. M. (2011). De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación. Español actual, 96, 121–155. https://n9.cl/wlbit
Albelda, M., M. y Cestero, M., A. M. (2012). La atenuación lingüística como fenómeno variable. En Cestero, A. M., I. Molina, y F. Paredes (eds.). La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la Alfal (pp. 1857–1866). SP. Univ. de Alcalá.
Albelda, M. M. y Cestero, M. A. M. (2020). Estudio de variación en el uso de atenuación II: Microanálisis de secuencias discursivas, actos de habla y recursos atenuantes. Revista signos, 53(104), 962-987. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000300962 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300962
Albelda M. M. y Fernández, J. (2006). La enseñanza de los registros lingüísticos en E/LE. Una aplicación a la conversación coloquial. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 3. https://n9.cl/j9z472
Balunda, S. A. (2009). Teaching academic vocabulary or with corpora: students perceptios of data-driven learning. [Tesis de Maestría] Indiana University. https://n9.cl/g5et8
Ballesteros, F. G. (2002). Las estrategias de atenuación e intensificación. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 11. 3-24. https://n9.cl/faotj
Bartol, E. (2013). La atenuación y la intensificación: herramientas para un mensaje adecuado. Tinkuy, 19, 47-55. https://n9.cl/g0b51
Bernardini, S. (2016). Discovery learning in the language-for-translation classroom: corpora as learning aids. Cadernos De Tradução, 36(1), 14-35.
https://doi.org/10.5007/2175-7968.2016v36nesp1p14 DOI: https://doi.org/10.5007/2175-7968.2016v36nesp1p14
Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española. Publicaciones de la Universidad de Estocolmo
Bolívar, A. (2002). Los reclamos como actos de habla en el español de Venezuela. En Bravo, D. y Placencia, M.E. (Eds). Actos de habla y cortesía en español. (pp. 37-53). LINCOM Studiesin Pragmatics. https://n9.cl/dnmcwu
Boretti, S. H., (2001). Aspectos de la cortesía lingüística en el español coloquial de Argentina, Oralia 4, 75-102. https://n9.cl/fgz1hk DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v4i1.8472
Boulton, A. (2009). Data-driven learning: reasonable fears and rational reassurance. Indian Journal of Applied Linguistics, 35, 1, 81-106. https://hal.science/hal-00326990v2
Brasdefer, J. (2008). Perceptions of refusals to invitations: exploring the minds of foreign language learners. Language Awareness, 17(3), 195-211. https://doi.org/10.1080/09658410802146818 DOI: https://doi.org/10.1080/09658410802146818
Bravo, D. (2002). Actos asertivos y cortesía: imagen de rol en discursos de académicos. En Bravo, D. y Placencia, M. E. (eds.). Actos de habla y cortesía en español. (pp. 141-174) LINCOM Studiesin Pragmatics. https://n9.cl/dnmcwu
Briz G., A. (1995). La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría pragmática. En Cortés, L. (ed.). El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral (pp. 103-122). Servicio de Publicaciones.
Briz G., A. (2004). Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación., En Bravo, D. y Briz, A. (eds.) Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 67-94). Ariel España. https://n9.cl/58ws1
Briz, G., A. (2005). Eficacia, imagen social e imagen de cortesía. En Bravo, D. (ed.). Estudios de la (des)cortesía en español (pp. 53-91). Dunken.
Briz, G., A. (2012). La (no)atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico y lo social: ¿son pareja? En Escamilla, J. y G. Henry (eds.). Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (pp. 33-75). Programa EDICE.
Briz G., A y Albelda M., M. (2013). Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común, Onomazéin, 28, 288-319. https://doi.org/10.7764/onomazein.28.16 DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.28.16
Calero F., Mª A.; Serrano Z., Mª I.; Gómez-Devís, Mª B. (2020). Codificación y etiquetado en los corpus de aprendices y su aplicación didáctica: la propuesta del corpus de interlengua española de aprendices sinohablantes (CINEAS), E-AESLA, 6, 206-222.
Caffi, C. (2007). Mitigation. Oxford. Elsevier. DOI: https://doi.org/10.1016/B0-08-044854-2/00392-8
Cestero M., A. M. (2012). Recursos lingüísticos de atenuación en el habla de Madrid. Estudio sociopragmático. En Jiménez T., López B., Vázquez V. y Veiga A. (eds.), Cum corde et in nova grammatica, Santiago de Compostela (pp. 233-246). SP Univ. Compostela.
Cestero M., A. M. (2020). Uses and resources of mitigation, in contrast. Spanish in Context, 17 (2): 362-383. https://doi.org/10.1075/sic.00063.ces DOI: https://doi.org/10.1075/sic.00063.ces
Cestero M., A. M y Albelda M, M. (2012). La atenuación lingüística como fenómeno variable, Oralia, 15: 77-124. https://doi.org/10.25115/oralia.v15i1.8056 DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v15i1.8056
Cestero M., A. M y Albelda M, M. (2020). Estudio de variación en el uso de atenuación I: Hacia una descripción de patrones dialectales y sociolectales de la atenuación en español. Signos, 53-104, 935-961. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000300935 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300935
Cestero M., A. M y Albelda M, M. (2023). La atenuación en español: patrones sociolingüísticos y geolectales. Hacia un mapa de la atenuación en español. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 94, 95-109. https://dx.doi.org/10.5209/clac.84709 DOI: https://doi.org/10.5209/clac.84709
Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Instituto Cervantes-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Anaya.
Consejo de Europa (2021). Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas. Instituto Cervantes-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://n9.cl/g956
Córdoba R., F. (2001). El uso de los corpus lingüísticos en la enseñanza del español. Boletín de la Asociación de Profesores de Español de República Checa.
Contreras, J. (2012). ¿Hay diferencias en las estrategias de atenuación utilizadas en los correos electrónicos españoles y alemanes? Oralia, 15, 325-42. https://doi.org/10.25115/oralia.v15i1.8174 DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v15i1.8174
Contreras, J. (2018). La impersonalidad como estrategia de atenuación en la novela El lector de Julio Verne de Almudena Grandes: Un análisis contrastivo alemán/español. Revista de Filología Hispánica, 34(3), 1243-1258. https://hdl.handle.net/10171/57539 DOI: https://doi.org/10.15581/008.34.3.1243-58
Contreras, J. y Zhao, L. (2017). Análisis contrastivo de estrategias de atenuación en un corpus de correos electrónicos españoles, alemanes y chinos. En Albelda, M. y Mihatsch, W. (Eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivos (pp. 205-220) Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954876334-011
Elvira G. W. (2021). El uso de corpus en clase de ELE: la lengua real como modelo. Series Cuadernos de didáctica. Difusión. https://n9.cl/9ih4t
Flores-Ferrán, N. y K. Lovejoy. (2015). An examination of mitigating devices in the argument interactions of L2 Spanish learners. Journal of Pragmatics, 76. 67-86. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2014.11.005
Gou, Jialing (2021). La competencia pragmática en sinohablantes: un estudio de la atenuación en el español conversacional coloquial. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(28), 248–266. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/3736 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.3736
Gou, Jialing (2022a). La atenuación en el habla de La Habana: Patrones sociopragmáticos según el corpus PRESEEA. HUMAN REVIEW. International Humanities Review, 11, 1–23. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4194 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4194
Gou, Jialing (2022b). La competencia ciberpragmática de los sinohablantes al atenuar sus intervenciones en español en las redes sociales. En Carrascal, S.; Melaré, D. y Gallego, J. (coord.). Nuevas Metodologías, Espacios y Estilos de Enseñanza-Aprendizaje: Prácticas Docentes e Innovación Educativa (pp. 281-306). Universitas. https://n9.cl/0vhuk
Gou, Jialing., Rodríguez Roque, D., y Cuba Vega, L. E. (2023). Diseño teórico y metodológico del Corpus de Aprendientes Chinos de Español. Mendive. Revista de Educación, 21(4), e3347. https://n9.cl/5tl4f
Gou, Jialing (2024a, en prensa). Corpus SubCACHELE Escrito: estudio de la interlengua de los estudiantes chinos y sus aplicaciones didácticas. Etic@net Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento. https://n9.cl/knkzf
Gou, Jialing (2024b, en prensa). La competencia pragmática atenuadora en ELE: una revisión teórica. European Public & Social Innovation Review. https://n9.cl/fvt4xd DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-645
Granger, S. (2002). Computer Learner Corpora, Second Language Acquisition and Foreign Language Teaching. John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/lllt.6
Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal: estudio pragmalingüístico. Gredos.
Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa, categorización pragmalingüística de la cultura española. En Bravo, D. y Briz, A. (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 55-65). Ariel. https://n9.cl/qijj5
Hincapié, D. (2018). Corpus de aprendientes de español como lengua extranjera y segunda lengua (CAELE/2): el componente escrito. Forma y Función, 31(2), 129–144. https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74659 DOI: https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74659
Hincapié, D. y Rubio, R. (2018). Diseño y construcción del CAELE2: Base para una planificación curricular. Hechos y Proyecciones, 23(1), 42–52. https://n9.cl/owio7
Holmlander, D. (2011). Estrategias de atenuación en español L1 y L2: estudio contrastivo en hablantes españoles y suecos. Språk-och litteraturcentrum, Lunds universitet.
Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Instituto Cervantes, Editorial Biblioteca Nueva. https://n9.cl/6sl6a
Johns, T. (2012). From printout to handout: Grammar and vocabulary teaching in the context of data driven. Perspectives on Pedagogical Grammar, 293 - 313. https://n9.cl/9nr1d DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139524605.014
Lenko-Szymanska, A. (2014). Is this enough? A qualitative evaluation of the effectiveness of a teacher-training course on the effectiveness of a teacher-training course on the. ReCALL, 26, 2, 260-278. https://doi.org/10.1017/S095834401400010X DOI: https://doi.org/10.1017/S095834401400010X
Mauranen, A. (2004). Spoken - general: Spoken corpus for an ordinary learner. En J. Sinclair (Ed.), How to use corpora in language teaching. Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/scl.12.09mau
Marcano, Zayra. (2007). Y la niñita fue un poquito tonta: adquisición de algunas estrategias de atenuación en un corpus de habla caraqueño. Núcleo, 19, 24, 97-112. https://n9.cl/u9kec
Molina, I. (2005). Estrategias de atenuación en el habla de las mujeres madrileñas (barrio de Salamanca de Madrid). Español Actual, 6-7, pp. 89-100. https://n9.cl/l7zyh
Negre P., A. (2018). Análisis de la atenuación en materiales didácticos de ELE de nivel B2 a la luz del PCIC. ELUA: Estudios de Lingüística. 4, 269–288. https://n9.cl/kog1b DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.15
Parodi, G. (2008). Lingüística de corpus: Una introducción al ámbito. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 46 (1), 93-119. https://doi.org/10.4067/S0718-48832008000100006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48832008000100006
Parodi, G. (2010). Lingüística de corpus: de la teoría a la empiria. Iberoamericana Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278715
Pérez P., P., y Zapata R., M. (2018). Patrones de Pensamiento Computacional y corpus lingüísticos: el aprendizaje de lenguas con datos lingüísticos. RED. El aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento. https://core.ac.uk/reader/154903776
Pinto, D. (2002). Perdóname ¿llevas mucho esperando? Conventionalized Language in L1 and L2 Spanish. (Tesis de Doctorado, University of California).
Pitkowski, E. y Vásquez, J. (2009). El uso de corpus lingüísticos como herramienta pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de ELE. Tinkuy (11), 31-51. https://n9.cl/f7ogh
Rojo, G. (2021). Introducción a la lingüística de corpus en español. The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics. https://n9.cl/yreus DOI: https://doi.org/10.4324/9781003119760
Rojo, G. y Palacios, I. (2022). Los corpus de aprendientes de español como L2. En: Parodi, G., Cantos-Gómez, p., Howe, C. (Eds). Lingüística de corpus en español, (pp. 73-88). The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics. https://n9.cl/0wvq0 DOI: https://doi.org/10.4324/9780429329296-7
Samper H., M. (2013). La atenuación lingüística en el español de Las Palmas de Gran Canaria. LEA: Lingüística Española Actual 35, 2, 32. https://n9.cl/d9tju
Samper H., M. (2018). Un cambio en tiempo real: la atenuación entre hablantes universitarios de Las Palmas de Gran Canaria. Revista de Filología Hispánica RILCE, 34:3, 1259-1279. https://doi.org/10.15581/008.34.3.1259-79 DOI: https://doi.org/10.15581/008.34.3.1259-79
San Mateo, A. (2003). Los corpus lingüísticos y la enseñanza de ELE. Frecuencia -L 22, 52-58. https://n9.cl/79egj
Sinclair, J. (2004). How to use corpora in language teaching. John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/scl.12
Secchi, D. (2017). La enseñanza de la atenuación en E/LE a partir del análisis de un corpus real. Foro de profesores de E/LE (13), 2, 247-257. https://n9.cl/4dnw3 DOI: https://doi.org/10.7203/foroele.v0i13.10835
Secchi, D. (2018). Creación de un modelo de análisis para la identificación de la presencia/ausencia de atenuación en un corpus de adquisición del español de estudiantes franceses. ELUA: Estudios de Lingüística (4), 303–322. https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.17 DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.17
Torruela, J., y Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En Blecua, J., Clavería, G., Sánchez, C., y Torruela, J. (Eds.). Filología e informática: Nuevas tecnologías en los estudios filológicos (pp. 45–77). Milenio. https://n9.cl/kytv5
Tsui, A. (2004). What Teachers have always wanted to know - and how corpora can help. En J. Sinclair (Ed.), How to use Corpora in Language Teaching. Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/scl.12.06tsu
Vázquez, J. A. (2008). Mecanismos de atenuación en español e italiano: quizá y forse. RedELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, 12, 8. https://n9.cl/eubam
Villayandre Ll., M. (2008). Lingüística con corpus (I). Estudios humanísticos. Filología, 30, 329-349. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i30.2847 DOI: https://doi.org/10.18002/ehf.v0i30.2847
Vyatkina, N. y Boulton, A. (2017). Corpora in language learning and teaching. Language Learning y Technology, 21(3), 1-8. https://kuscholarworks.ku.edu/handle/1808/26309
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jialing Gou
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).