Acciones y estrategias de Inclusión productiva para los emprendimientos culturales en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-673Palabras clave:
Inclusión productiva, emprendimientos culturales, estrategias empresariales, posicionamiento comercial, sostenibilidad, competitividad, productividad, desarrollo culturalResumen
Introducción: La actualidad económica muestra un alto nivel de desempleo, informalidad e inflación, entre otros flagelos que afectan la calidad de vida de las personas. En este contexto, algunas de estas tienen una marcada vocación empresarial y orientación hacia el fomento cultural, quienes buscan enfrentar la realidad existente. Por tal motivo, se pretende identificar acciones y estrategias de inclusión productiva para ellos. Metodología: Se consideró un enfoque cualitativo, mediante el análisis de casos, la recolección de información se hace con un grupo de emprendedores culturales utilizando una entrevista semiestructurada. Resultados: Estos negocios enfrentan dificultades de acceso a recursos financieros, adolecen de estrategias que apunten a generar competitividad y posicionamiento comercial, reciben poco apoyo del Estado. Discusión: A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, los emprendedores tratan de generar alternativas de desarrollo buscando combinar sus conocimientos y experiencia en materia cultural con la creación de fuentes de sustento propio y el de otras personas. Conclusiones: No se puede seguir asociando estas unidades de negocios a un tema de supervivencia económica por parte del emprendedor, deben orientarse a una oportunidad empresarial rentable, que se mantenga en el tiempo y que genere crecimiento.
Descargas
Citas
Cogollo, A. y Arrieta Flórez, R. (2014). La organización empresarial asociativa como estrategia para la inclusión productiva de la pequeñas y medianas empresas. Revista Palobra, Palabra Que Obra, 14(14), 100-116. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/51 DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.14-num.14-2014-51
Córdova León, F., Duque Espinoza, y Sigüencia Muñoz, A. (2021). La concentración empresarial y estrategias de inclusión. Revista Latinoamericana de Economía Problemas del Desarrollo, 52(205), 173-200. https://www.redalyc.org/journal/118/11868331007/html/ DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69708
Departamento Nacional de Estadísticas- DANE. (2024). Gran Encuesta Integral de Hogares. Empleo y desempleo. Información marzo 2024. https://lc.cx/-tkkkq
Departamento Nacional de Estadísticas- DANE. (2024a). Gran Encuesta Integral de Hogares. Empleo informal y seguridad social. Información diciembre 2023 - febrero 2024. https://lc.cx/WmrSMq
Hernández Acosta, J. (s.f.). La educación empresarial para el emprendedor cultural. Forum Empresarial, 18(2), 73-97. https://www.redalyc.org/pdf/631/63131334003.pdf DOI: https://doi.org/10.33801/fe.v18i2.3772
Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. 29 de diciembre de 2010. D.O. No. 47.937.
Ley 1834 de 2017. Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. 23 de mayo de 2017. D.O. No. 50.242.
Ley 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. 7 de agosto de 1997. D.O. No. 43.102. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0397_1997.html
Londoño López, F., Sabogal Suárez, C., y Gómez Álzate, A. (2019). Stakeholders y fortalecimiento de los emprendimientos culturales y creativos en el departamento de Caldas por medio de tecnologías digitales. Kepes, 16(20), 523-546. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/197 DOI: https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.19
Matíz B., Francisco Javier y Fracica Naranjo, Germán (s.f.). La financiación de nuevas empresas en Colombia, una mirada desde la demanda. Revista Escuela de Administración de Negocios, 70, 118-130. https://www.redalyc.org/pdf/206/20620709010.pdf DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n70.2011.538
Mendivil Hernández, P. (2017). Activos culturales e inclusión productiva: El caso de Morroa (departamento de Sucre –Colombia) [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0073231.pdf
Montiel Ensuncho, A. y Vásquez López, L. (2023). Las empresas culturales como alternativa de desarrollo local. Human Review, Revista Internacional de Humanidades, 17(6), 1-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8840185 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v17.4851
Oliva Abarca, J. (2018). Factores, condiciones y contexto del emprendimiento cultural. Nova scientia, 10(20), 442-462. https://www.redalyc.org/journal/2033/203358383022/html/ DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1081
Ortiz, D. (5 de octubre de 2022). ¿Formalización de las empresas? Por qué sí y por qué no. Diario Portafolio. https://lc.cx/ZYFXfv
Peralta Farak, Y. y Espinosa Espinosa, A. (2023). Desarrollo humano e inclusión productiva en la música popular colombiana: el caso de las bandas de viento en Sucre (Colombia). Revista Finanzas y Política Económica, 15(2), 403-439. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/4888 DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.5
Redondo Méndez, A., Pinzón Muñoz, C. y Ospina Martínez, O. (2020). Internacionalización de emprendimientos culturales de Latinoamérica. Pódium, 38, 87-104. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/489/471 DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.6
Timarán Rivera, A., Ortega Enríquez, R. y Ascuntar Rivera, M. (2022). El emprendimiento cultural y su relación con los nuevos escenarios económicos y sociales. Revista Tendencias, 23(2), 220-245. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8520424 DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.222302.207
Ugalde Binda, N. y Balbastre Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias Económicas, 31(2), 179-187. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978 DOI: https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12730
Villarreal Larrinaga, O. y Landeta Rodríguez, J. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa: Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas, 16(3), 31-52. https://lc.cx/OmgJyo DOI: https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60033-1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anibal Montiel Ensuncho, Lenys Esther Vásquez López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).