Modelo Predictivo basado en Aprendizaje Automático para la retención Estudiantil en Educación Superior
DOI :
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1307Mots-clés :
Educación superior, deserción, retención, analítica del aprendizaje, estudiantes, regresión logística, dashboards, predictivoRésumé
Introducción: Tradicionalmente, se ha considerado el rendimiento académico la garantía para no abandonar los estudios. En los últimos años, se ha masificado el uso de métodos de análisis de datos a partir de diferentes indicadores y variables que la educación maneja para medir los niveles de abandono. Metodología: Sin embargo, la analítica del aprendizaje es menos conocida, pero más útil, integral y se centra en los estudiantes, convirtiéndola en una herramienta más eficaz. Resultados: Los datos conseguidos permiten una visión más precisa de cómo se comporta el modelo a diferentes umbrales, mostrando su capacidad para diferenciar entre los estudiantes que desertan y los que continúan. Discusión: A través de este trabajo se brinda a las instituciones una comprensión más profunda de los estudiantes, permitiéndoles identificar dificultades de manera precoz y aportando apoyo personalizado. Conclusiones: Por lo anterior, la analítica del aprendizaje permite la identificación temprana de estudiantes en riesgos con la personalización del aprendizaje, aplicado a través de dashboards e informes, con métodos específicos tales como, la regresión logística y redes neuronales, análisis de redes sociales, evaluación de sentimiento y análisis de secuencias, personalizando el monitoreo en tiempo real, proporcionando intervenciones efectivas y adaptables a las necesidades de los estudiantes.
Téléchargements
Références
American College Health Association (2007). American College Health Association National College Health Assessment Spring 2006 Reference Group data report (abridged). Journal of American College Health, 55(4), 195-206. https://doi.org/10.3200/JACH.55.4.195-206 DOI: https://doi.org/10.3200/JACH.55.4.195-206
Antúnez, Z. y Vinet, E. (2013). Problemas de salud mental en estudiantes de una universidad regional chilena. Revista Médica Chile, 141(2), 209-216. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000200010 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872013000200010
Arco, J. L., Fernandez, F. D., Heilborn, V. A. y Lopez, S. (2005). Demographic, Academic and Psychological Profile of Students Attending Counseling Services at the University of Granada (Spain). International Journal for the Advancement of Counselling, 27(1), 71-85. https://doi.org/10.1007/s10447-005-2249-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s10447-005-2249-8
Ariza Gasca, S. y Marin Arias, D. (2014). Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica, 4(1), 72-85. https://n9.cl/ek688
Brazendale, K., Beets, M. W., Weaver, R. G., Pate, R., Turner-McGrievy, G., Kaczynski, A., Chandler, J., Bohnert, A. y Von Hippel, P. (2017). Understanding differences between summer vs. school obesogenic behaviors of children: the structured days hypothesis. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 14(100). https://doi.org/10.1186/s12966-017-0555-2 DOI: https://doi.org/10.1186/s12966-017-0555-2
Brunner, J. (2015). Medio siglo de transformaciones de la educación superior chilena: Un estado del arte. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior de Chile: Transformación, desarrollo y crisis (pp. 21-108). Ediciones UC.
Canales, A. y De los Ríos, D. (2009). Retención de estudiantes vulnerables en la educación universitaria chilena. Revista Calidad en la Educación, 30, 49-83. https://doi.org/10.31619/caledu.n30.173 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n30.173
Castillo, J. y Cabezas, G. (2010). Caracterización de jóvenes de primera generación en la educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Revista Calidad en la Educación, 32, 43-76. https://doi.org/10.31619/caledu.n32.151 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n32.151
Centro de Microdatos Universidad de Chile. (2008). Estudio sobre deserción estudiantil en Estados Unidos y Canadá. https://hdl.handle.net/20.500.12365/17988
Colmenares, M. y Delgado, F. (2008). La correlación entre rendimiento académico y motivación de logro: elementos para la discusión y reflexión. Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 3(5), 179-191. https://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/598
De Vries, W., León, P., Romero, J. y Hernández, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 40(160), 29-49. https://bit.ly/3SomXOx
Díaz, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios pedagógicos, 34(2), 65-86. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004
Donoso Díaz, S. (2009). Economía política del financiamiento de los estudios universitarios en Chile (1980-2010): debate de sus fundamentos. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 19(1), 141-156. https://bit.ly/3WmCRKr
Donoso, S. y Cancino, V. (2007). Caracterización socioeconómica de estudiantes de educación superior. Revista Calidad en la Educación, 26, 203-244. https://doi.org/10.31619/caledu.n26.240 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n26.240
Donoso, S. y Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Revista Estudios Pedagógicos, 33(1), 7-27. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052007000100001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052007000100001
Donoso, S., Donoso, R. y Arias, P. (2010). Iniciativas de retención de estudiantes de educación superior. Revista Calidad en la Educación, 33, 15-61. https://doi.org/10.31619/caledu.n33.138 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n33.138
Donoso, S., Donoso, R. y Frites, P. (2013). Programas de apoyo académico en universidades chilenas. Revista Chilena de Educación Superior, 19(1), 30-48. https://bit.ly/3YeePE1
Dynarski, S. (2005). High-Income Families Benefit Most from New Education Savings Incentives. Urban-Brookings Tax Policy Center. https://n9.cl/wjmvs
Espada, J. P., Orgilés, M., Piqueras, J. A. y Morales, A. (2020). Las buenas prácticas en la atención psicológica infantojuvenil ante la COVID-19. Clinical and Health, 31(2), 109-113. https://doi.org/10.5093/clysa2020a14 DOI: https://doi.org/10.5093/clysa2020a14
Espinoza, O. y González, L. (2015). Equidad en el sistema de educación superior de Chile: acceso, permanencia, desempeño y resultados. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior de Chile: Transformación, desarrollo y crisis (pp. 517-579). Ediciones UC.
Ezcurra, A. (2005). Diagnóstico preliminar de las dificultades de los alumnos de primer ingreso a la educación superior. Revista Perfiles Educativos, 27(107), 118-133. https://bit.ly/4cULTp4
Ezcurra, A. (2011). Abandono estudiantil en educación superior. Hipótesis y conceptos. En N. Gluz (Ed.), Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de “ingresos” (pp. 23-62). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Feldman, L., Goncalves, L., Chacón Puignau, G. C., Zaragoza, J., Bagés, N. y De Paulo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica, 7(3), 739-752. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/406
Fukushi, K. (2010). El nuevo alumno y el desafío de la meritocracia: análisis del cambio cultural en la educación superior chilena. Revista Calidad en la Educación, 33, 303-316. https://doi.org/10.31619/caledu.n33.148 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n33.148
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. y Baptista, C. (2007). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Hinrichs, C., Ortiz, L. y Pérez, C. (2016). Relación entre el Bienestar Académico de Estudiantes de Kinesiología de una Universidad Tradicional de Chile y su Percepción del Ambiente Educacional. Formación Universitaria, 9(1), 109-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000100012 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000100012
Huesca, G. y Castaño, B. (2007). Causas de deserción de alumnos de primeros semestres de una universidad privada. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(12), 34-39. https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/9377
Jiménez-Chafey, M. I. y Villafañe-Santiago, Ángel A. (2008). Necesidades psicosociales de los estudiantes que han recibido servicios del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Revista De Educación De Puerto Rico (REDUCA), 1(23), 193-209. https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/13313
Kaplan, J., Frias, L. y Mcfall-Johnsen, M. (11 de julio de 2020). A Third of the Global Population Is on Coronavirus Lockdown. Here Is Our Constantly Updated List of Countries and Restrictions. https://bit.ly/3YjHtDM
Leyton, D., Vásquez, A. y Fuenzalida, V. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación superior universitaria (IESU): Resultados de investigación. Revista Calidad en la Educación, 37, 61-97. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652012000200003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652012000200003
López Gutiérrez, I., Marín Fontela, G. y García Rodríguez, M. (2012). Deserción escolar en el primer año de la carrera de medicina. Revista de Educación Médica Superior, 26(1), 45-52. https://bit.ly/3YjsJ7M
Malagón Escobar, L. M., Soto Hernández, L. y Eslava Mocha, P. R. (2007). La deserción en la Universidad de los Llanos (1998-2004). Orinoquia, 11(1), 23-40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89611103 DOI: https://doi.org/10.22579/20112629.166
Masten, A. S. y Motti-Stefanidi, F. (2020). Resilience and positive youth development in the context of the COVID-19 pandemic. Journal of Adolescent Health, 1(2), 95-106. https://doi.org/10.1007/s42844-020-00010-w DOI: https://doi.org/10.1007/s42844-020-00010-w
Medellín, E. (2010). Contrastación de dos modelos motivacionales de autodeterminación para predecir la deserción en universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 57-68. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/370
Mèlich, J. C. (2010). Ética de la compasión. Herder.
Micin, S. y Bagladi, V. (2011). Salud Mental en Estudiantes Universitarios: Incidencia de Psicopatología y Antecedentes de Conducta Suicida en Población que Acude a un Servicio de Salud Estudiantil. Terapia Psicológica, 29(1), 53-64. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082011000100006&script=sci_abstract DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082011000100006
Micin, S., Farías, N., Carreño, B. y Urzúa, S. (2015). Beca Nivelación Académica. La experiencia de una política pública aplicada en una universidad chilena. Revista Calidad en la Educación, 42, 189-208. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652015000100007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652015000100007
Mizala, A., Hernández, T. y Makovec, M. (2011). Determinantes de la elección y deserción en la carrera de Pedagogía. Ministerio de Educación. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18233
Mori, M. (2014). Deserción universitaria en estudiantes de una universidad privada de Iquitos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 0(1), 60-83. http://hdl.handle.net/10757/325224
Olave, G., Rojas, I. y Cisneros, M. (2013). Alfabetización académica y deserción estudiantil en Colombia. Revista de Estudios Educativos Latinoamericanos, 24(1), 55-72. https://bit.ly/4c05eUD
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Coronavirus. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2009). La educación Superior en Chile. Revisión de Políticas Nacionales de Educación. http://www.opech.cl/educsuperior/politica_educacion/la_es_en_chile_ocde.pdf
Rodríguez, J. y Hernández, J. M. M. (2008). La deserción escolar universitaria en México. La experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v8i1.9308 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v8i1.9308
Santelices, M. V. (2015). FONIDE 811340 Consideraciones de equidad en la admisión universitaria a través del ranking de educación media. Teorías de acción, implementación y resultados. Ministerio de Educación. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18572
Servicio de Información de Educación Superior. (2014). Panorama de la educación superior en Chile. https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/698
Servicio de Información de Educación Superior. (2017). Informe anual sobre la matrícula en educación superior en Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4613
Servicio de Información de Educación Superior. (2022). Informe 2022 Retención de 1er año 2022 (Pregrado). https://www.mifuturo.cl/informes-retencion-de-primer-ano/
Villa, M. y Barriga, O. (2010). Adaptación del modelo de deserción universitaria de Tinto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 616-628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2801661300 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v16i4.25529
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© David Núñez Villalobos, Purificación Galindo-Villardón 2025
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).