Laboratorio de investigación/acción para la educación en sostenibilidad social desde el activismo gráfico

Auteurs

  • Leire Fernández Iñurritegui University of the Basque Country image/svg+xml
  • Eduardo Herrera Fernández University of the Basque Country image/svg+xml

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1773

Mots-clés :

Sostenibilidad social, ODS, Diversidad, Diseño Gráfico, Activismo gráfico, Investigación en Diseño, activismo, Metodologías Activas, Aprendizaje Basado en Retos (ABR)

Résumé

Introducción: Campus Bizia Lab es un programa educativo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) basado en el modelo IKD i3, que integra el aprendizaje (Ikaskuntza), la investigación (Ikerketa) y la sostenibilidad (Iraunkortasuna). El objetivo del programa es resolver retos de sostenibilidad social en la vida cotidiana del alumnado dentro del propio campus de la UPV/EHU. Metodología: Los proyectos dentro de Campus Bizia Lab se impulsan mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje activas, transdisciplinares, cooperativas y basadas en la investigación. Estos proyectos se materializan a través de Trabajos Finales de Grado (TFG) que abordan el reto de “Educación para la Transformación Social - Igualdad en la diversidad”. Resultados: Los TFG desarrollados en los Grados de Creación y Diseño, y Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas, de la UPV/EHU, se enfocan en el protagonismo del diseño gráfico para generar funciones emocionales que ayuden a crear nuevas estructuras de comprensión y superen barreras hacia la transformación colectiva. Discusión y Conclusiones: Estos proyectos evidencian cómo el diseño gráfico puede jugar un papel fundamental en la transformación social, contribuyendo a un enfoque de igualdad en la diversidad y promoviendo un cambio positivo dentro de la comunidad educativa.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Leire Fernández Iñurritegui, University of the Basque Country

Doctora en Bellas Artes y Profesora Titular de Diseño Gráfico en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Directora, junto a Eduardo Herrera, del Grupo de Investigación en Diseño Gráfico y Tipografía «Letraz». Líneas de investigación: Grafía y Discurso, Tipografía, Activismo Gráfico. Entre sus publicaciones pueden destacarse los libros «Diseño de cubiertas de libros» (Editorial Síntesis), «Un proceso creativo en el diseño gráfico de carteles» (Servicio Editorial UPV/EHU) o «Historias que marcan» (Editorial GG). Premios de diseño gráfico: Premio Internacional de Diseño, Branding y Comunicación “CLAP Platinum”, Premio de Calidad Editorial «Juan de Yciar», Premio Nacional de Diseño Gráfico «Anuaria de Oro»; Premio de Comunicación Visual y Gráfica de Entorno “Letra de Oro”, y Premio Internacional de Ilustración Aplicada “Pelikanor de Oro”.

Eduardo Herrera Fernández, University of the Basque Country

Doctor en Bellas Artes y Profesor Titular de Diseño Gráfico en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Director, junto a Leire Fernández, del Grupo de Investigación en Diseño Gráfico y Tipografía «Letraz». Líneas de investigación: Grafía y Discurso, Tipografía, Activismo Gráfico. Entre sus publicaciones pueden destacarse los libros «Diseño de cubiertas de libros» (Editorial Síntesis), «Un proceso creativo en el diseño gráfico de carteles» (Servicio Editorial UPV/EHU) o «Historias que marcan» (Editorial GG). Premios de diseño gráfico: Premio Internacional de Diseño, Branding y Comunicación “CLAP Platinum”, Premio de Calidad Editorial «Juan de Yciar», Premio Nacional de Diseño Gráfico «Anuaria de Oro»; Premio de Comunicación Visual y Gráfica de Entorno “Letra de Oro”, y Premio Internacional de Ilustración Aplicada “Pelikanor de Oro”.

Références

Buitraigo, Y. C., Morales-Holguín, A., y Muñoz, L. A. (2023). Transformación curricular del diseño gráfico en la educación superior: enfoques interdisciplinarios y complejos. Una revisión científica. Contexto, 17(26), 126-140. https://doi.org/10.29105/contexto17.26-385 DOI: https://doi.org/10.29105/contexto17.26-385

Cezzar, J. (2020). Teaching the Designer of Now: A New Basis for Graphic and Communication Design Education. She Ji: The Journal of Design, Economics, and Innovation, 6(2), 213-227. https://doi.org/10.1016/j.sheji.2020.05.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sheji.2020.05.002

Cruz-Iglesias, E., Gil-Molina, P., y Rekalde-Rodríguez, I. (2022). A Navigation Chart for Sustainability for the Ocean i3 Educational Project. Sustainabilidty, 14(8), 4764. http://doi.org/10.3390/su14084764 DOI: https://doi.org/10.3390/su14084764

Cueva, M. C., y Vásquez, L. D. (2022). Diseño curricular desde el nuevo enfoque de las funciones del diseñador gráfico. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 104, 131-154. https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4024 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4024

Fernández, L. y Herrera, E. (2022). Diseño gráfico responsable y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible. Human Review: International Humanities Review, 11(3), 1-17. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.382 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3829

García, C. (2020). El diseño como una necesidad interdisciplinar. Una reflexión desde la academia. Intersticios Sociales, 20, 77-102. https://doi.org/10.55555/IS.20.314 DOI: https://doi.org/10.55555/IS.20.314

Gil-Molina, P., Cruz-Iglesias, E. y Rekalde-Rodríguez, I. (2024). Developing competences in a cross-border interdisciplinary project: student and teacher perceptions of the Ocean i3 project. Journal of University Teaching and Learning Practice, 21(1). https://doi.org/10.53761/677rfm42 DOI: https://doi.org/10.53761/677rfm42

González-Mardones, S. (2020). Tipologías proyectuales en diseño gráfico. Hacia una clasificación funcional. Grafica, 8(15), 43-54. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.172 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.172

Guillén-Guerrero, G., Mogrovejo, C., y Klein, C. (2023). Design thinking para la educación inclusiva: una revisión de literatura. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 15(31), 147-169. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2938

Guzmán, A. y Valdéz, M. del S. G. (2017). La disonancia cognoscitiva en la experiencia del activismo gráfico. Zincografía, 1(1), 20-39. https://doi.org/10.32870/zcr.v0i1.14 DOI: https://doi.org/10.32870/zcr.v0i1.14

Jiménez, X. F., Quelal, A. S. y Sánchez, G. (2020). La nueva enseñanza del Diseño Gráfico en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 104, 15-60. https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4020 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi104.4020

Ledesma, N., Osuna, E. G., y Flores, E. (2022). La sociología del diseño gráfico como propuesta de unidad de aprendizaje para fomentar la responsabilidad social. Zincografía, 6(12), 215-232. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i12.182 DOI: https://doi.org/10.32870/zcr.v6i12.182

Londoño-Muñoz, C. y Meza-Rivera, B. (2023). Perfil laboral del diseñador gráfico de hoy: un estado de la cuestión. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 188, 33-42. https://doi.org/10.18682/cdc.vi188.9269 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi188.9269

López-Fraile, L. A., Agüero, M. M. y Jiménez, E. (2021). Efecto del aprendizaje basado en retos sobre las tasas académicas en el área de comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Formación universitaria, 14(5), 65-74. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500065 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000500065

Martín, J. L., y Ortiz de Guinea, Y. (2018). Nivel de producción académica sobre diseño gráfico en español (2014-2018). Arquetipo, 17, 141-153. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/91/88

Masferrer, A. (2024). Diseño de procesos creativos. Metodología para idear y co-crear en equipo. Gustavo Gili.

Massaguer, L. y Tejada, J. (2021). Evaluación del ajuste entre las competencias académicas y las profesionales de los titulados del grado de Diseño Gráfico: hacia un dispositivo de diagnóstico. Educar, 57(1), 15-34. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1156 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1156

Morales, A. y González, E. (2021). Interdisciplinariedad en la formación universitaria del diseño gráfico entre la teoría y la práctica. Educación, 30(58), 228-249. https://doi.org/10.18800/educacion.202101.011 DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.202101.011

Orozco-Álvarez, M. (2020). Los retos del diseño en contextos multiculturales de diversidad lingüística. En V. Devalle y M. Garone Gravier (Eds.), Diseño Latinoaméricano. Diez miradas a una historia en construcción (pp. 145-175). UTADEO.

Pelta, R. y Salgado, M. (2023). Diseño activista. AREA, 30(1), 1-5. https://area.fadu.uba.ar/area-3001/intro_dossier3001/

Rawsthorn, A. (2021). El diseño como actitud. Gustavo Gili.

Rodríguez, C. I., y Montiel, O. J. (2020). Diseño y Emprendimiento: su enseñanza y complejidad en una universidad pública. Actas de Diseño, 32, 214-218. https://doi.org/10.18682/add.vi32 DOI: https://doi.org/10.18682/add.vi32

Rozenbaum, D. (2022). El rol y la responsabilidad social del diseñador en la construcción de mensajes visuales del área de salud. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 165, 201-229. https://doi.org/10.18682/cdc.vi165.7032 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi165.7032

Sáez de Cámara, E., Fernández, I. y Castillo-Eguskitza, N. (2021). A Holistic Approach to Integrate and Evaluate Sustainable Development in Higher Education. The Case Study of the University of the Basque Country. Sustainability, 13(1), 392. https://doi.org/10.3390/su13010392 DOI: https://doi.org/10.3390/su13010392

Uranga, M. J., Cruz, E., Eizagirre, A., Gil, P., Losada, D. y Ruiz de Gauna, P. (2019). Catálogo de Competencias Transversales de la UPV/EHU. Servicio Editorial de la UPV/EHU.

Weil, D. y Mayfield, M. (2020). Tomorrow’s Critical Design Competencies: Building a Course System for 21st Century Designers. She Ji: The Journal of Design, Economics, and Innovation, 6(2), 157-169. https://doi.org/10.1016/j.sheji.2020.03.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sheji.2020.03.001

Téléchargements

Publiée

2025-02-24

Comment citer

Fernández Iñurritegui, L., & Herrera Fernández, E. (2025). Laboratorio de investigación/acción para la educación en sostenibilidad social desde el activismo gráfico. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–21. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1773

Numéro

Rubrique

INNOVANDO EN LAS NUEVAS APORTACIONES A LA DOCENCIA