Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2177

Mots-clés :

Educación, Innovación, Transformación social, Competencias, Inclusión, Metodologías activas, Pensamiento crítico, Formación docente, Liderazgo pedagógico

Résumé

El sistema educativo constituye un pilar fundamental para la transformación social y el desarrollo de las sociedades contemporáneas. Su función no se limita a la transmisión de conocimientos técnicos y académicos, sino que también debe fomentar valores, actitudes y competencias que permitan a las nuevas generaciones enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. En este contexto, la innovación en la educación se convierte en un motor de progreso, impulsando estrategias formativas que favorecen la inclusión, la equidad y la resiliencia. Como afirmaba Platón, "el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano", destacando el papel crucial del aprendizaje en la configuración de sociedades más justas y sostenibles.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Olga Moreno-Fernández, Universidad de Sevilla

Profesora Titular en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Sevilla. Coordina el Grupo de Investigación Edadismo y nuevos lenguajes inclusivos (HUM-390). Actualmente es IP del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Edadismo lingüístico en la comunicación digital de personas mayores: hacia un nuevo lenguaje inclusivo” (EDLINC) (PID2023-150704OB-I00) y del proyecto Erasmus+ “Sustainable Digital Engagement for Seniors and New Professional Profiles in Resilient Rural Areas (DIGINEXT) (2023-1-ES01-KA220-ADU-0001541409)

Rocío Chao Fernández, Universidade da Coruña

Doctora, con Premio Extraordinario, por la Universidade da Coruña, donde ejerce como Profesora Titular de Didáctica de la Expresión Musical. Ha sido galardonada con diversos premios de Innovación Educativa, y desde su inicio, en el año 2017, coordina el grupo de Innovación IMETTIC. Autora de numerosas publicaciones de impacto (JCR, SJR y primeros puestos en SPI) con gran repercusión. Sus líneas de investigación se centran en analizar los elementos que inciden en el aprendizaje musical y mejoran el rendimiento académico, el papel de la mujer en la Música y el folklore musical gallego. En el ámbito de la gestión, desde el año 2011 es secretaria de departamento, además de coordinar el Máster Universitario en Profesorado.

Juan Andrés Rodríguez Lora, Universidad de Sevilla

Profesor Sustituto en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla (US). Graduado en Arquitectura (Premio Extraordinario Fin de Estudios (US) y II Premio Nacional Fin de Carrera del Ministerio de Universidades); Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico; Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano por la US; y Doctor Arquitecto con Mención y Cotutela Internacional por la US y el ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa. Miembro del GdI Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía (HUM700). Con estancias de investigación en la UAL-Universidade Autónoma de Lisboa, en el ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa y en la Universidade da Coruña, e investigaciones sobre el urbanismo del siglo XX, especialmente de Le Corbusier, y patrimonio contemporáneo.

Rafael Marcos Sánchez, Universidad Internacional De La Rioja

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor Cum Laude en Economía Aplicada I. Acreditado ANECA Contratado Doctor y con un sexenio de investigación. Profesor del departamento de Didáctica de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. Autor de artículos publicados en revistas indexadas de alto impacto, con capítulos y libro publicados. Es miembro del grupo de investigación MAML de la Universidad Internacional de La Rioja, investigador externo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), revisor de revistas indexadas en WoS y Scopus, y ponente y coordinador de Congresos Internacionales.

Références

Arbesú, M. I. y Piña, J. M. (2009). Representaciones sociales sobre el trabajo docente en profesores de educación superior. Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, 3, 42-54. DOI: https://doi.org/10.1344/observar.2009.3.2

Feria, A. Y. O., Moreira, H. L. G. y Ayala, R. M. (2020). La orientación profesional: una nueva mirada para la educación técnica y profesional. Opuntia Brava, 12(1), 37-47.

Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, Á., Pérez-Gutiérrez, M. y Palacios-Picos, A. (2011). Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado. Cultura y educación, 23(4), 499-514. DOI: https://doi.org/10.1174/113564011798392451

Mesa, M. C., Díaz, L. L., León, C. M. I., Cruz, R. G., López, G. B., Iglesias, C. C. y Chaviano, O. V. (2003). La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista iberoamericana de educación, 33(1), 1-15. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3312900

Rojas Valladares, A. L., Estévez Pichs, M. A. y Domínguez Urdanivia, Y. (2018). La formación psicopedagógica del docente como ámbito profesional. Conrado, 14(62), 266-271.

Toledo, Y. y Herrada Valverde, R. I. (2016). Innovación educativa y metodologías activas en Educación Secundaria: La perspectiva de los docentes de lenguas castellana y literatura. Revista Fuentes, 18(2016), 65-76. DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.04

Téléchargements

Publiée

2025-05-30

Comment citer

Moreno-Fernández, O., Chao Fernández, R., Rodríguez Lora, J. A., & Marcos Sánchez, R. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2177

Numéro

Rubrique

LA INNOVACIÓN DESDE LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO