Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2177Parole chiave:
Educación, Innovación, Transformación social, Competencias, Inclusión, Metodologías activas, Pensamiento crítico, Formación docente, Liderazgo pedagógicoAbstract
El sistema educativo constituye un pilar fundamental para la transformación social y el desarrollo de las sociedades contemporáneas. Su función no se limita a la transmisión de conocimientos técnicos y académicos, sino que también debe fomentar valores, actitudes y competencias que permitan a las nuevas generaciones enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. En este contexto, la innovación en la educación se convierte en un motor de progreso, impulsando estrategias formativas que favorecen la inclusión, la equidad y la resiliencia. Como afirmaba Platón, "el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano", destacando el papel crucial del aprendizaje en la configuración de sociedades más justas y sostenibles.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Arbesú, M. I. y Piña, J. M. (2009). Representaciones sociales sobre el trabajo docente en profesores de educación superior. Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, 3, 42-54. DOI: https://doi.org/10.1344/observar.2009.3.2
Feria, A. Y. O., Moreira, H. L. G. y Ayala, R. M. (2020). La orientación profesional: una nueva mirada para la educación técnica y profesional. Opuntia Brava, 12(1), 37-47.
Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, Á., Pérez-Gutiérrez, M. y Palacios-Picos, A. (2011). Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado. Cultura y educación, 23(4), 499-514. DOI: https://doi.org/10.1174/113564011798392451
Mesa, M. C., Díaz, L. L., León, C. M. I., Cruz, R. G., López, G. B., Iglesias, C. C. y Chaviano, O. V. (2003). La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista iberoamericana de educación, 33(1), 1-15. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3312900
Rojas Valladares, A. L., Estévez Pichs, M. A. y Domínguez Urdanivia, Y. (2018). La formación psicopedagógica del docente como ámbito profesional. Conrado, 14(62), 266-271.
Toledo, Y. y Herrada Valverde, R. I. (2016). Innovación educativa y metodologías activas en Educación Secundaria: La perspectiva de los docentes de lenguas castellana y literatura. Revista Fuentes, 18(2016), 65-76. DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.04

Downloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2025 Olga Moreno-Fernández, Rocío Chao Fernández, Juan Andrés Rodríguez Lora, Rafael Marcos Sánchez

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 4.0 Internazionale.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).