El discurso nacionalista y la formación del Estado nacional moderno en Panamá durante los siglos XIX y XX

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-613

Mots-clés :

Discurso, Nacionalismo, Panamá, Colombia, Estados Unidos, Pensamiento Nacional, Soberanía, Estado Moderno

Résumé

Introducción: El estudio acerca de aportes de tres intelectuales orgánicos  refuerza la idea del mito geográfico del Istmo como país de tránsito y permite instalar una serie de ideas que serviran de bases en el discurso nacionalista y la construcción del Estado nacional. Metodología: La investigación tiene un diseño cualitativo y la obtención de información se realizó mediante el uso de fuentes primarias. Su objetivo era reconstruir del tipo de contenidos de los discursos nacionalistas durante el siglo XIX y XX. Resultados: El aporte de estos intelectuales orgánicos fue significativo en forjar las bases fundamentales de un sentimiento nacional que sentó las bases de un Estado nacional moderno en Panamá. Discusión: La historia de la construcción de la nación panameña durante el siglo XIX y XX a través de los discursos de estos intelectuales, ponen en tensión la imagen tan difundida en una parte importante de la historiografía que sostiene que la naturaleza de Panamá es de origen artificial o “república de opereta”. Conclusiones: Este estudio demuestra que la lucha por su autonomía y posterior independencia de Panamá, fue una lucha que siempre estuvo presente durante toda su larga historia.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Vicente Muñoz Griffith, Universidad Gabriela Mistral

Doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, USACH, Magister en Letras con Mención en Historia de la Universidad Rusa Amistad de los Pueblos. Actualmente trabaja como profesor investigador en la Universidad Gabriela Mistral en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades. Ha trabajado en el Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena” de Panamá y El Centro de Estudios y Acción Social Panameño, CEASPA, Panamá. Ha asesorado proyectos de Fortalecimiento de la Sociedad Indígena en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, Chile. Ha publicado una serie de artículos en revistas indexadas de América Latina y Europa.

Références

Alfaro, R. (1999). Vida del General Tomás Herrera. Autoridad el Canal.

Arosemena, J. (1856). Discurso pronunciado contra la expansión colonialista de los EE.UU. En Obra selecta de Justo Arosemena. Discursos, ensayos, estudios y testamento de Justo Arosemena (pp. 15-20). https://bdigital.binal.ac.pa/bdp/Justo%20Arosemena-Volumen%203.pdf

Arosemena, M. (1999). Apuntamientos Históricos. 1801-1840. Biblioteca de la Nacionalidad.

Arosemena, P. (1930). La Nueva Granada y los Estados Unidos. En Biblioteca Nacional de España (pp. 224-229). https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000012492&page=1

Arosemena, P. (1982). La cuestión Istmeña. En W. de Cochez (Ed.), Estudios (pp. 175-180). Colección Kiwanis.

Busso, A. (2008). Fuerzas profundas e identidad. Reflexiones en torno a su impacto sobre la política exterior. Tomo 1. Universidad Nacional de Rosario.

Carmagnani, M. (1984). Estado y Sociedad en América Latina. 1850-1930. Editorial Crítica

Castillero, E. (1999). Raíces de la Independencia de Panamá. Biblioteca de la nacionalidad.

Castro, G. (1989). Cultura y hegemonía en la crisis panameña. Revista Temas. Estudios de la cultura, 17, 4-14.

Conte, J. (1996). Belisario Porras: vida pensamiento y acción. Fundación Belisario Porras.

Figueroa, A. (1982). Dominio y Sociedad en el Panamá colombiano (1821-1903). EUPAN.

Gellner, E. (2001). Naciones y nacionalismo. Alianza Editorial.

Jocelyn-Holt, A. (1992). La independencia de Chile. Editorial Sudamericana.

Lynch, J. (1998). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Ariel Historia.

Pizzurno, P. y de Muñoz, M. (1992). La modernización del Estado panameño bajo las administraciones de Belisario Porras y Arnulfo Arias. Instituto Nacional de Cultura, INAC, Archivo Nacional.

Porras, H. (1973). Papel histórico de los grupos humanos en Panamá. Litho Impresora.

Renouvin, P. (1990). Historia de las relaciones internacionales. Siglos XIX y XX. Editorial Akal.

Renouvin, P. y Duroselle, J. (2000). Introducción a la historia de las relaciones internacionales. Fondo de Cultura Económica

Rubilar, M. y Sánchez, A. (2019). Relaciones internacionales y construcción nacional. América Latina, 1810-1910. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.873-876 DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.873-876

Soler, R. (1971). Pensamiento panameño y concepción de la nacionalidad durante el siglo XIX. Librería Cultural Panameña.

Soler, R. (1995). Etapas del pensamiento y acción antiimperialista en Panamá. Revista Tareas, 91, 5-30.

West de Cochez, J. (1982). Pablo Arosemena. Estudios. Colección Kiwanis

Téléchargements

Publiée

2024-11-26

Comment citer

Muñoz Griffith, V. (2024). El discurso nacionalista y la formación del Estado nacional moderno en Panamá durante los siglos XIX y XX. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-613

Numéro

Rubrique

Humanismo y Ciencias Sociales