La música: entre lo real y el tiempo, una poética de lo inefable - una filosofía de la música de Bergson a Jankélévitch

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-643

Mots-clés :

música, inefable, tiempo, duración, Estética, poética, real, ser

Résumé

Introducción: Este texto analiza las concepciones filosóficas de Henri Bergson y Vladimir Jankélévitch sobre el tiempo y la música. Bergson destaca la intuición y la duración temporal como medios para comprender la realidad, mientras que Jankélévitch se centra en lo inefable musical y el silencio como reveladores de lo real. Metodología: El estudio aborda la filosofía de ambos autores, explorando cómo la música, al ir más allá del logos, revela aspectos esenciales del tiempo y de lo incomprensible. Se comparan sus teorías sobre la relación entre el tiempo, la música y la realidad. Resultados: La música es presentada como una articulación entre el tiempo y lo real, una experiencia que no debe ser descrita, sino vivida. Jankélévitch compara la música con el amor y la existencia, destacando su carácter inefable e irreductible al lenguaje verbal. Discusión: Ambos filósofos sugieren que la música revela aspectos esenciales de la existencia que no pueden agotarse con palabras. El silencio es la respuesta adecuada, permitiendo que lo otro se manifieste. Conclusiones: La música, como una experiencia irreductible al lenguaje, construye una filosofía de la existencia. Insistir en describirla con palabras puede ocultar su verdadera esencia.

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Francisco Aranda Espinosa, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Francisco Aranda Espinosa es Licenciado en Música, Maestro en Investigación Humanística y Educativa y Doctor en Filosofía e Historia de las Ideas. Ha sido profesor de Piano en la Academia de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, de 2017 a 2023. Desde 2023 es Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México). Es especialista en Estética de la Música y del Arte y en el análisis de la Ópera, desde un enfoque interdisciplinario.

Références

Aranda Espinosa, F. (2023). Sobre la música como un meta-logos, expresión inmediata de lo sensible. Revista digital internacional FILHA, 18(29), 1-15. http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-216

Aristóteles (1995). Física, trad. Guillermo R. de Echandía. Gredos.

Bergson, H. (1889). Essai sur les données immédiates de la conscience. Presses Universitaires de France.

Bergson, H. (2016). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, trad. Juan Miguel Palacios. Sígueme.

Bergson, H. (1994). Memoria y Vida. Textos escogidos por Gilles Deleuze, trad. Mauro Armiño. Alianza.

Bergson, H. (2018). Historia de la idea del tiempo, trad. Adriana Alfaro y Luz Nogues. Paidós.

Camarero, M. C. (2015). Vladimir Jankélévitch: El instante y la música como no-lugar. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 3. 171-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5138027

Cherniavsky, A. (2006). La concepción del tiempo de Henri Bergson: el alcance de sus críticas a la tradición y los límites de su originalidad. Revista De Filosofía Y Teoría Política, 37, 45-68. https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn37a02

Deleuze, G. (1987). El bergsonismo, trad. Luís Ferrero Carracedo. Cátedra.

Gadamer, H. G. (1999). Verdad y método I, II, trad. Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Sígueme.

González, D. (1895). Principios de filosofía positiva. Tipografía Nacional.

Heidegger, M. (2023). Ser y tiempo, trad. Jorge Eduardo Rivera. Trotta.

Jankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable, trad. Rosa Rius y Ramón Andrés. Alpha Decay.

Jankélévitch, V. (1998). La musica e l’ineffabile, trad. it. e intr. Enrica Lisciani-Petrini, Tempi Moderni.

Jankélévitch, V. (1949). Debussy et le mystère. Éd. de la Baconnière.

Jankélévitch, V. (1982). La ironía, trad. Ricardo Pochtar. Taurus.

Jankélévitch, V. (2006). Henri Bergson, trad. Francisco González Arámburu. Universidad Veracruzana.

Kant, I. (2003). Crítica de la razón pura, trad. José Luís Villacañas. Gredos.

Lacan, J. (2009). El Seminario, Libro 3 Las Psicosis 1955–1956, trad. Juan Luís Delmont-Mauri y Diana Silvia Rabinovich. Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1993). Regarder, Écouter, Lire. Plon.

Lisciani-Petrini, E. (2012). Charis. Saggio su Jankélévitch. Mimesis Edizioni.

Peña, L. M. (2013). El acto de invención como acto libre en la filosofía de Henri Bergson. Una aproximación desde el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 55(160), 135-161. https://acortar.link/WRwlGi DOI: https://doi.org/10.21500/01201468.833

Platón (1988). Diálogos V, trad. Ma. Isabel Santa Cruz, Álvaro Vallejo Campos, Nestor Luís Cordero. Gredos.

Sánchez, O. (2024). Revisitando a Henri Bergson: 135 años del Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Revista El Búho, 27(1) 1-18. https://elbuho.revistasaafi.es/numero-27-al-modo-clasico/

Schelling, F. W. J. (2005). Sistema del idealismo trascendental, trad. Jacinto Rivera de Rosales y Virginia López Domínguez. Anthropos.

Schopenhauer, A. (2010). El mundo como voluntad y representación, trad. Luís Fernando Moreno Claros. Gredos.

Scruton, R. (1987). La experiencia estética: ensayos sobre la filosofía del arte y la cultura, trad. Cristina Múgica Rodríguez. Fondo de Cultura Económica.

Wittgenstein, L. (2018). Tractatus logico-philosophicus, trad. Luís M. Valdés Villanueva. Tecnos.

Téléchargements

Publiée

2024-08-26

Comment citer

Aranda Espinosa, F. (2024). La música: entre lo real y el tiempo, una poética de lo inefable - una filosofía de la música de Bergson a Jankélévitch. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-643

Numéro

Rubrique

Humanismo y Ciencias Sociales