Pedagogías para la paz: entre la urdimbre de la agresividad humana y la utopía de la reconciliación

Autori

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1300

Parole chiave:

cultura, paz, Reconciliación, sujeto, Transformación, hipercomplejidad, análisis, contexto

Abstract

Introducción: Este estudio explora los escenarios de debate en las diversas pedagogías para la paz implementadas en Latinoamérica y Colombia, con el objetivo de identificar sus contribuciones, desafíos y lecciones aprendidas para promover una paz sostenible. Metodología: Se consultaron bases de datos especializadas como ProQuest, Eric, Google Académico, Peace Research Abstracts y JSTOR, para identificar artículos y libros relacionados. Se utilizaron términos como "paz", "pedagogía", "cultura de paz", "educación" y "agresividad". Las teorías se compararon para identificar diferencias y coincidencias. Resultados: Los resultados muestran una tendencia hacia la integración de enfoques interdisciplinarios que incluyen educación, psicología, sociología, ciencia política y estudios de género. Se destaca la importancia de la formación crítica de la población para desmitificar las narrativas dominantes. Discusión: La creación de nuevas prácticas sociales inclusivas es clave para transformar los entornos hacia una paz estable, especialmente en los territorios colombianos, mediante la crítica de las narrativas que emanan de los centros de poder. Conclusiones: Las pedagogías críticas, dentro de sociedades hipercomplejas, han propuesto estrategias y mecanismos para movilizar a sujetos sociales hacia la construcción de la paz.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

Juan José Burgos Acosta, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Tiene un posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad; es Doctor en Educación, Magíster en Educación y Magíster Estudios Políticos; es investigador categorizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; con larga experiencia como profesor en educación superior y ha realizado publicación de libros, capítulos de libros y artículos en distintas revistas especializadas.

Edna Virginia Rodríguez Acosta, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Es Magíster en Planeación Socioeconómica, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Sociales. Experiencia como docente e investigadora con publicaciones de libros y revistas.

Ana Yadira Barahona Rojas, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Es Magíster en Familia, Educación y Desarrollo. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Sociales. Experiencia como docente e investigadora con publicaciones de libros y revistas.

Clara Stella Juliao Vargas, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Es Doctora en Paz, Conflictos y Democracia, Corporación universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO,  Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Amplia experiencia como docente e investigadora con publicaciones de libros y revistas.

Riferimenti bibliografici

Álvarez, H. M. M. (2012). La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 115-132. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/880

Álvaro, D. (2022). Derrida y la deconstrucción de la metafísica marxista. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 27(3), 133-151. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v27i3.13611 DOI: https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v27i3.13611

Alzate-Henao, G. P., Bedoya-Rojas, M. M., Fajardo-Sandoval, A. M., Hoyos-Mejía, Á. D. P. y Ocampo-Flórez, E. (2021). Emociones, conflicto y educación: bases para pensar la educación emocional para la paz. Revista Eleuthera, 22(2), 246-265. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.15 DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.15

Amézquita Aguirre, L. y Trimiño Velásquez, C. (2020). Pedagogías para la paz, la relevancia de la perspectiva de géneros y la interseccionalidad. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 22(35), 65-86. https://doi.org/10.19053/01227238.11918 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.11918

Arévalo, A. P. G. (2015). Una apuesta educativa para América Latina: educación para la paz. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 45(1), 17-62. https://www.redalyc.org/journal/270/27035790002/html/

Ávila, A. (2022). El Mapa criminal en Colombia. Editorial Aguilar.

Benjamín, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. UNAM

Berger, P. L., Luckmann, T. y Zuleta, S. (2010). La construcción social de la realidad (Vol. 975). Amorrortu.

Boff, L. (2022). El doloroso parto de la madre tierra. Trota.

Capra, F. (1996). La trama de la vida (Vol. 2). Anagrama.

Chaux, E. (2007). Aulas en paz: resultados preliminares de un programa multicomponente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 38-61. www.ried-ijed.org

Comte, A. (1984). Curso de filosofía positiva: lecciones 1 y 2. FCE.

Congote, L. F. M. y Contreras, J. L. R. (2003). Hacia una educación para la paz: estado del arte. Acodesi.

Delfos Centro de Análisis de Datos UEC. (2024). Homicidios en Colombia 20023-2023. https://www.uexternado.edu.co/delfos-centro-analisis-datos/

Echeverría, R. (2017). Ontología del lenguaje. Ediciones Granica SA.

Fernández-Berrocal, P. (2023). Inteligencia emocional: aprender a gestionar las emociones. Shackleton Books.

Freud, S. (1986). El malestar en la cultura. Levosas Editora.

García Villegas, M. (2023). El país de las emociones tristes. Una explicación de los pesares de Colombia desde las emociones, las furias y los odios. Ariel.

Geertz, C. (1998). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Gómez-Arévalo, A. P. (2014). Del presente al futuro: de la educación para la paz a la pedagogía para la paz. Ra Ximhai, 10(2), 257-289. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.10.02.e.2014.11.ap

González, M. E. N. (2021). Aproximación teórica para entender la violencia desde un enfoque crítico. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 305-324. https://orcid.org/0000-0002-7045-1400 DOI: https://doi.org/10.36390/telos232.07

Gualy, L. F. (2014). Construcción de cultura de paz en América Latina desde la educación superior. Revista de la Universidad de la Salle, 2014(65), 51-84. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2014/iss65/4

Hobbes, T. (1992). Leviatán: o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica.

Lorenz, K. (1998). Sobre la agresión: el pretendido mal. Siglo XXI.

Maldonado, C. (2018). Política + tiempo = Biopolítica, Complejizar la política. Editorial Desde Abajo.

Martínez-Corona, J. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1). DOI: https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm

Maturana, H. (2010). El sentido de lo humano. JC Sáez Editor.

Maturana, H. (2018). La revolución reflexiva. Paidós.

Moñivas, J. R. (2022). La sociedad a medias. Hacia una definición de los rasgos de la socialidad humana. Revista Centra de Ciencias Sociales, 1(1), 133-150. https://centracs.es/revista/index DOI: https://doi.org/10.54790/rccs.7

Montagu, A. (1990). La naturaleza de la agresividad humana. Ariel.

Murillo Morales, A. M. (2022). Historia Reciente de Colombia para la construcción de Ciudadanía memorial. Un acercamiento a la construcción de la memoria Histórica del municipio de Neira [Tesis de grado]. Universidad de Caldas.

París-Albert, S. (2003). La Conflictología: un aprendizaje positivo de los conflictos. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 33.

Peltier-Bonneau, L. y Szwarcberg, M. (2019). Transformación de las emociones en las víctimas del conflicto armado para la reconciliación en Colombia. Desafíos, 31(2), 197-229. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7283

Rivera, É. (2023). Fenomenología para la subversión de la razón moderna patriarcal, colonial y antropocéntrica. Debate Feminista, 65. https://n9.cl/ttr5g DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2372

Romero, M. y Camargo, D. (2015). La enseñanza de los pasados presentes: El caso de la Cátedra de la paz en Colombia (Ley 1732 de 2014). En II Simposio Internacional de Formación de Educadores. Hal Open Science, pp. 1-16. https://shs.hal.science/halshs-01563636

Sánchez, M. A. F. M. (2020). La agresividad humana y sus interpretaciones. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 20, 427-441.

Smith, A. (2024). La riqueza de las naciones. Pavón Vasconcelos Ediciones.

Villada, M. I. y Estrada, J. C. (2018). Aportes para pensar la cátedra de la paz desde las resistencias y proyectos de paz de los grupos étnicos en Colombia. Revista Ratio Juris, 13(26), 43-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=19557 DOI: https://doi.org/10.24142/raju.v13n26a2

Villamil, M. (2013). Educación para la Paz en Colombia: una búsqueda más allá del discurso. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 3(2), 25-40. DOI: https://doi.org/10.15332/erdi.v3i2.460

Zuluaga, P. (s.f.). Pedagogías para la paz en Colombia: un primer acercamiento. Ciudad Paz-ando, 11(2), 61-71. https://doi.org/10.14483/2422278X.13177 DOI: https://doi.org/10.14483/2422278X.13177

Pubblicato

2025-01-20

Come citare

Burgos Acosta, J. J., Rodríguez Acosta, E. V., Barahona Rojas, A. Y., & Juliao Vargas, C. S. (2025). Pedagogías para la paz: entre la urdimbre de la agresividad humana y la utopía de la reconciliación. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1300

Fascicolo

Sezione

Docencia