AMI y cine: la necesidad de elaborar un canon para las generaciones venideras

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1074

Palavras-chave:

alfabetización cinematográfica, educación mediática e informacional, canon cinematográfico, cultura, educación superior, enseñanza universitaria, alumnado de grado, aulas de la experiencia

Resumo

Introducción: Este estudio ofrece un diagnóstico detallado sobre la magnitud cuantitativa y cualitativa de la pérdida de conocimiento del canon cinematográfico que se ha detectado durante los últimos años entre los universitarios vascos. Metodología: Combina el diseño de un cuestionario ad hoc y el análisis estadístico de los datos obtenidos de un sondeo sobre una muestra representativa de 875 encuestas realizadas al alumnado de grado y de las Aulas de la Experiencia (mayores de 55) de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Resultados: Los resultados constatan tres evidencias: la existencia de una profunda brecha generacional marcada por el escaso conocimiento del canon por parte del alumnado de grado en comparación con el de las Aulas de la Experiencia; la mayor competencia canónica de los estudiantes de Comunicación y Bellas Artes con respecto a los de Ciencias y Ciencias de la Salud; y la hegemonía cultural de la industria hollywoodiense en detrimento de las producciones europeas y de otras latitudes. Discusión: Reflexión crítica sobre los modelos de  educación cinematográfica de distintos países europeos. Conclusiones: La necesidad de implementar un plan de alfabetización cinematográfica basado en la transmisión del canon a lo largo de todas las etapas de educación obligatoria.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Iñaki Lazkano Arrillaga, University of the Basque Country

Profesor agregado del Departamento de Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctor en Comunicación Audiovisual por la misma universidad. Imparte clase también en el Máster de EITB. El cine, la alfabetización mediática y la prensa escrita son los principales ejes de su labor investigadora. Ha escrito artículos académicos en revistas como Comunicar, Revista Latina de Comunicación Social, Communication & Society, Cuadernos.info y Uztaro. En el ámbito cinematográfico, ha publicado los libros Cortometrajes de Kimuak. Semillas del cine vasco (Comunicación Social, 2014) y Krzysztof Kieslowski: halabeharra, etika eta bigarren aukera (Donostia Kultura-Filmoteca Vasca, 2015). Asimismo, ha escrito capítulos de libro para diversas editoriales –Cátedra y Filmoteca Vasca, entre otras– en torno a temas relacionados con el cine.

Ainhoa Fernandez de Arroyabe Olaortua, University of the Basque Country

Profesora Agregada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro del grupo de investigación consolidado EUkids online, cuyas líneas de investigación son la educación mediática y los estudios visuales: historia, estética y análisis textual. Imparte materias relacionadas con este ámbito. Ha publicado números artículos en revistas científicas del ámbito de la comunicación. Ha sido coautora de siete libros, La transición digital de la televisión en España, Bosch (2005), Cortometrajes de Kimuak. Semillas del cine vasco, Comunicación Social (2014), Películas para la educación. Aprender viendo cine, aprender a ver cine, Cátedra (2019) y Películas para la diversidad. Aprender viendo cine, aprender a ver cine, Cátedra (2020), entre otros.

Ainara Miguel Sáez de Urabain, University of the Basque Country

Ainara Miguel Sáez de Urabain es profesora agregada y coordinadora del Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, donde imparte asignaturas relacionadas con los estudios visuales. Miembro del grupo de investigación EUkids Online, el análisis de los textos audiovisuales y la alfabetización mediática centran su labor investigadora. Ha publicado una quincena de artículos en revistas como Revista Latina de Comunicación Social, Communication & Society, Historia y Comunicación Social, Signa y Fotocinema. También es autora de dos libros sobre fotografía, Vitoria: imagen de una ciudad en calma (2007) y El tiempo detenido (Eusko Ikaskuntza, 2009) y coautora de otra veintena, entre los que destaca Películas para la diversidad. Aprender viendo cine, aprender a ver cine, Cátedra (2020).

Referências

Aguaded, J. I., Marín, I. y Díaz, E. M. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 275-298. https://rb.gy/bc6jiq

Barlovento Comunicación. (2021). Análisis de la industria televisiva-audiovisual 2021. https://bit.ly/3JDeoIU

Bazalgette, C. (2010). Analogue Sunset. The Educational Role of the British Film Institute, 1979-2007 [El apagón analógico: el British Film Institute y la educación en los tres últimos decenios]. Comunicar, 35, 15-24. https://doi.org/10.3916/C35-2010-02-01

Benasayag, A. (2020). Discusiones en torno a la relación entre cine y escuela. De omisiones, reduccionismos y posibilidades en la experiencia argentina ante el itinerario del sistema educativo francés. Revista de Filosofia y educación, 2(5), 1-21. https://bit.ly/3lobcXO

Bergala, A. (2007). Hipótesis del cine: pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Laertes.

BFI Statistical Yearbook. (2020). Film education and industry employment. https://bit.ly/32I4c1j

Bloom, H. (2005). El canon occidental: La escuela y los libros de todas las épocas. Anagrama.

Bordieu, P. (1986). The forms of Capital. En J. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241-260). Greenwood.

Bordwell, D. (1997). On the History of Film Style. Harvard University Press.

Bordwell, D. y Thompson, K. (1994). Film History. An Introduction. McGraw-Hill.

British Film Institute y Sight & Sound. (2018). The 100 Greatest Films of All Time. https://rb.gy/jf8ltr

Burn, A. y Reid, M. (2012). Screening Literacy: Reflecting on Models of Film Education in Europe. Nordic Journal of Digital Literacy, 4(7), 314-324. https://bit.ly/3Icuglq

Cantos, A. (2013). Cine y alfabetización audiovisual: el análisis del filme como agente activo de comunicación para la educación ciudadana. Razón y palabra, 17, 102-116. https://rb.gy/j1pclf

Carr, J. (Ed.). (2002). The A List: The National Society Of Film Critics' 100 Essential Films. Da Capo Press.

Evans, P. (2007). La enseñanza de cine en el sistema educativo británico. Comunicar, 29, 2729. https://doi.org/10.3916/C29-2007-03

Fundación SGAE. (2021). Anuario SGAE de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2021. https://bit.ly/3gWotEm

Galindo Pérez, J. M. (2013). El canon cinematográfico español: una propuesta de análisis. Archivos de la Filmoteca, 71, 141-154. https://bit.ly/31gp7bk

Galindo Pérez, J. M. (2020). El canon cinematográfico y el campo cinematográfico. Variaciones fílmicas de una tradición conceptual. Archivos de la Filmoteca, 78, 35-48. https://bit.ly/3d4DzFR

García Jiménez, A., Tur Viñes, V. y Pastor Ruiz, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16(1), 22-46. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

Gómez Tarín, F.J. (2007). Narrativa cinematográfica y enseñanza de cine. Comunicar, 29(XV), 75-80. https://doi.org/10.3916/C29-2007-11

Jiménez, D. (2001). Harold Bloom: la controversia sobre el Canon. Literatura: teoría, historia y crítica, 3, 15-62. https://bit.ly/31aAiTh

Kobal, J. (2003). Las 100 mejores películas. Alianza.

Lara, F., Ruiz, M. y Tarín, M. (coords.) (2019). Cine y educación. Documento Marco. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. https://rb.gy/i1ofqj

Ledo Andión, M., López Gómez, A. M. y Pérez Pereiro, M. (2016). Cine europeo en lenguas de naciones sin estado y pequeñas naciones. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 309-331. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1097

Marzal, J., Aguaded, I., Recoder, M. J. y Franquet, R. (2 de diciembre de 2021). La formación de los jóvenes españoles en educación mediática, en estado de coma. El País. https://rb.gy/8kp2h8

Moya Jorge, T. (2017). Iniciativas de alfabetización cinematográfica: Una cartografía metodológica actual de las entidades dedicadas a la film literacy con públicos no profesionales en España. Fuentes, 19(2), 125-138. https://bit.ly/3EnCO6E

Moya Jorge, T. (2019). Hacia un canon de la alfabetización cinematográfica: identificación y análisis de los contenidos utilizados con estudiantes preuniversitarios en España. Communication & Society, 32(1), 235-249. https://doi.org/10.15581/003.32.1.235-249

Ocaña, J. (2021). De Blancanieves a Kurosawa. La aventura de ver cine con los hijos. Península.

Peris, J. A. (2020). ¿Qué puede aportar la filosofía cinemática a la reflexión sobre el canon cinematográfico? Aportaciones de Stanley Cavell, Robert B. Pippin y Eugenio Trías. La torre del Virrey. Revista de estudios culturales, 27(2), 19-51. https://bit.ly/3rqmY7F

Philippe, C. J. (2008). 100 films pour une cinémathèque idéale. Cahiers du cinéma.

Reia Baptista, V. (2012). La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo. Comunicar, 39 (XX), 81-90. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-08

Reia Baptista, V., Burn, A., Reid, M. y Cannon, M. (2014). Literacía Cinematográfica: Reflexión sobre los modelos de educación cinematográfica en Europa. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 354-367. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1015

Rosenbaum, J. (2004). Essential Cinema. On the Necessity of Film Canons. Johns Hopkins University Press.

Schrader, P. (2006). Cannon Fodder. As the sun finally sets on the century of cinema, by what criteria do we determine its masterworks? Film Comment, 42(5), 33-49. https://bit.ly/3d34ZvU

Soto Sanfiel, M. T., Villegas-Simón, I. y Angulo-Brunet, A. (2018). Youngsters and cinema in the European Union: A cross-cultural study on their conceptions and knowledge about cinema. International Communication Gazette, 80, 714-745. https://doi.org/10.1177/1748048518759171

Urcola Eceiza, E., Azkunaga García, L. y Fernández de Arroyabe Olaortua, A. (2022). Una brecha generacional: nuevas tendencias del consumo audiovisual entre los jóvenes universitarios. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(3), 713-722. https://doi.org/10.5209/esmp.79005

Publicado

2025-01-17

Como Citar

Lazkano Arrillaga, I., Fernandez de Arroyabe Olaortua, A., & Sáez de Urabain, A. M. (2025). AMI y cine: la necesidad de elaborar un canon para las generaciones venideras. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1074

Edição

Secção

Comunicación