Patrimonialización a partir de vínculos identitarios: una propuesta para el trabajo con las infancias.
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1161Palavras-chave:
Competencias ciudadana, Educación patrimonial, Educación primaria, patrimonio cultural, profesorado en formación, agentes culturalesResumo
Introducción: Este estudio analizó cómo niños y niñas de 6 a 12 años se relacionan con el patrimonio cultural, a través de 103 narrativas. Se utilizó una metodología cualitativa para categorizar las narrativas y, complementariamente se encuestó a 50 profesores en formación para conocer su percepción sobre su tarea en educación patrimonial. Entre los resultados se reconoce que las narrativas más frecuentes están relacionadas con vínculos familiares (59) y, por su parte, los maestros en formación consideran que potenciar el desarrollo de competencias ciudadanas sobre estos temas hace necesaria la articulación de acciones con los diversos agentes culturales. Parte de la discusión se centró en cómo las narrativas de los niños y niñas reflejan su desarrollo social y afectivo, desde una perspectiva egocéntrica hacia una sociocéntrica y de qué forma inciden el rol del profesorado en ello. En conclusión, los resultados indican que los niños construyen su relación con el patrimonio cultural desde una perspectiva centrada en su entorno inmediato el que luego se amplía a un contexto social más amplio. Se enfatizó la necesidad de integrar la educación patrimonial en la escolaridad temprana para promover la cohesión social, en desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes entre otros aspectos.
Downloads
Referências
Adams, W. C. (2015). Conducting Semi-Structured Interviews. En Handbook of Practical Program Evaluation.
Alsaawi, A. (2020). A Critical Review of Qualitative Interviews. European Journal of Business and Social Sciences.
Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Ediciones Akal.
Brantefors, L. (2015). Between culture and cultural heritage: curriculum historical preconditions as constitutive for cultural relations–the Swedish case. Pedagogy, Culture & Society, 23(2), 301-322.
Calbó, M., Juanola, R. y Vallés, J. (2011). Visiones Interdisciplinarias en educación del patrimonio. Girona: Documenta Universitària
Chatterjee, H. J. y Hannan, L. (2020). Engaging the Senses: Object-Based Learning in Higher Education. Routledge.
Clandinin, D. J. y Connelly, F. M. (2000). Narrative Inquiry: Experience and Story in Qualitative Research. Jossey-Bass.
Collao, D. (2019). La gestión y difusión del potencial educador del patrimonio cultural de Valparaíso y su integración educativa en el segundo ciclo de Educación [Tesis de doctorado]. Universidad de Valladolid.
Creswell, J. W. y Poth, C. N. (2018). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. SAGE Publications.
Cuenca, J. M. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelos, 19, 79-96.
Cuenca, J. M. (2023). Los patrimonios desde la perspectiva del conflicto. Los problemas controversiales a través de la educación patrimonial. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 12, 6-12. https://publicaciones.unex.es/index.php/reidics/article/view/2161
Cuenca, J. M. y Estepa, J. (2017). Educación patrimonial para la inteligencia territorial y emocional de la ciudadanía. Midas, 8, 1-11. https://doi.org/10.4000/midas.1173
Cuenca, J. y Estepa, J. (2019). La integración del patrimonio en el currículo escolar: una necesidad para la formación de ciudadanía. Revista de Educación y Cultura.
De Los Reyes, J. L. (2009). Del patrimonio cultural al museo infantil. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa, 40, 107-123.
Díaz, A. (2018). Métodos de investigación cualitativa. Editorial ABC.
Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático: Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142.
Estepa, J. y Cuenca, J. M. (2006). La mirada de los maestros, profesores y gestores del patrimonio. Investigación sobre concepciones acerca del patrimonio y su didáctica. En R. Calaf y O. Fontal (Eds.), Miradas al patrimonio (pp. 51-71). Gijón: Trea.
Estepa, J., Cuenca, J. M. y Martín, M. (2020). Líneas futuras de trabajo desde el proyecto EPITEC: Patrimonios controversiales para una educación ecosocial de la ciudadanía. En J. M. Cuenca, J. Estepa y M. Martín (Eds.), Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo: territorio, emociones y ciudadanía (pp. 483-492). TREA.
Falk, J. H. y Dierking, L. D. (2018). Learning from Museums: Visitor Experiences and the Making of Meaning. Rowman & Littlefield.
Fernández, M. y Navarro, P. (2022). Colaboración entre escuelas y organizaciones culturales en la educación patrimonial. Journal of Cultural Heritage Education.
Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Trea.
Fontal, O. (2013). Estirando hasta dar la vuelta al concepto de patrimonio. En O. Fontal (Coord.), La educación patrimonial: del patrimonio a las personas (pp. 9-12). Trea.
Fontal, O. y Gómez-Redondo, C. (2015). Evaluación de Programas Educativos que abordan los procesos de patrimonialización. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 29, 89-118.
Fontal, O. y Ibánez-Etxeberria, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 33(1), 15-32.
Fontal, O. y Marín, S. (2018). Nudos Patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, Individuo y Sociedad, 30(3), 483-500. https://doi.org/10.5209/ARIS.57754
Fontal, O., Luna, U. y Ibáñez, A. (2021). Educación patrimonial: Clave de futuro para la gestión patrimonial. En I. Arrieta Urtizberea y I. Díaz Balerdi (Eds.), Patrimonio y museos locales: temas clave para su gestión (pp. 197-216). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.
Fontal, O., Sánchez, I. y Cepeda, J. (2018). Personas y patrimonios: análisis del contenido de textos que abordan los vínculos identitarios. Midas, 9, 1-18. https://doi.org/10.4000/midas.1474
García, R. (2019). Identidad y cultura en la infancia. Ediciones Cultura.
González-Monfort, N. y Pérez-González, R. (2020). Formación inicial del profesorado y educación patrimonial. Editorial Universitaria.
González-Monteagudo, J. (2019). El entorno familiar y la formación del autoconcepto en la infancia. Revista de Psicología y Educación, 25(1), 35-49.
González, M. y López, J. (2020). Patrimonio y educación: Un enfoque contemporáneo. Editorial Universitaria.
Hooper-Greenhill, E. (2019). Museums and Their Visitors. Routledge.
Ibáñez-Etxeberria, A., Fontal, O. y Cuenca, J. (2015). Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial. Educatio Siglo XXI, 33(1), 11-14.
Jamshed, S. (2014). Qualitative research method-interviewing and observation. Journal of Basic and Clinical Pharmacy.
Jones, T. (2016). Herencia y memoria: El valor de los legados familiares. Heritage Publishing.
Jones, T. y Pérez, L. (2020). Exploración del patrimonio cultural en la educación primaria. Journal of Cultural Education, 27(4), 215-232.
Lucas, L. (2019). La enseñanza del patrimonio y la ciudadanía en las clases de ciencias sociales. Un estudio de caso en ESO [Tesis de Doctorado]. Universidad de Huelva.
Martínez, P. y Sánchez, R. (2021). La influencia del patrimonio en la identidad cultural de los jóvenes. Revista de Educación y Cultura.
Mccarthy, E. (2013). The dynamics of culture, innovation and organisational change: A nano-psychology future perspective of the psycho-social and cultural underpinnings of innovation and technology. AI and Society, 28(4), 471-482.
Navajas Corral, O. y J. Fernández Fernández (2019). “La gestión patrimonial desde la responsabilidad social”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(2), 285-298. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.020
No, W., Schugurensky, D. y Brenman, A. (2017). By the people: Participatory Democracy, Civic Engament and citizenship education. ASU.
Norman, D. A. (2005). Por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos. Paidós.
Noya Arana, R. (2023). Patrimonio controversial en los libros de texto de la E.S.O.: un análisis documental. REIDICS, 12, 50-66. https://doi.org/10.17398/2531-0968.12.04
Peña, M. y Porcel, A. (2019). Del museo al aula: propuesta para la creación de prácticas artísticodidácticas entre iguales. Educación artística: revista de investigación, 10, 133-149.
Pérez, D. y Santiago, R. (2021). Desarrollo del autoconcepto en contextos familiares y escolares. Psicología Educativa, 27(3), 234-247.
Phoenix, C. y Sparkes, A. C. (2019). Narrative Analysis in Health Research: What Can It Do? European Journal for Qualitative Research in Psychotherapy.
Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.
Riessman, C. K. (2008). Narrative Methods for the Human Sciences. SAGE Publications.
Roberts, L. C. (2021). From Knowledge to Narrative: Educators and the Changing Museum. Smithsonian Institution.
Rodríguez-Gómez, D. y Sánchez-Carretero, R. (2021). Formación continua en educación patrimonial: desafíos y oportunidades. Revista de Patrimonio Cultural.
Rodríguez, M. y Pérez, L. (2020). Construcción de la identidad en la adolescencia. Editores Juveniles.
Smith, J. (2017). El entorno familiar y la formación de la identidad. Family Press.
Smith, J. y García, R. (2019). La educación patrimonial como herramienta de cohesión social. Revista de Educación Cultural, 35(2), 123-140.
Smith, L. (2018). Uses of Heritage. Routledge.
Torregrosa, A. y Falcón, M. (2013). Patrimonios instintivos. En R. Huerta y R. de la Calle (Coords.), Patrimonios Migrantes (pp. 125-132). Valencia: PUV.
Trabajo, M. (2020). La educación patrimonial como vínculo entre escuela y museo: Un estudio de caso para la formación de la ciudadanía en Ciencias Sociales de ESO [Tesis de doctorado]. Universidad de Huelva.
Vassiloudis, T. (2020). The Role of Cultural Heritage in the Formation of National Identity: A Pedagogical Approach. Heritage & Society, 13(1), 1-14.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Damaris Collao Donoso
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
Dados de financiamento
-
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Números do Financiamento N° 6686 -
Fundación Carolina