Aproximaciones al proyecto #CurateCali, #ArteALaGaleria. (Producto de la beca estimulo para territorios del pacifico de Ministerio de Cultura) Laboratorio De-Formadores

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2027

Palavras-chave:

Territorio, arte, cuerpo, Tecnología, Performance, Cali, Galería 7, Covid

Resumo

Objetivo: Este trabajo reflexiona sobre el proyecto #CurateCali, #ArteALaGaleria, una propuesta de investigación-creación que abordó las experiencias personales derivadas del confinamiento y la pandemia en diversas comunidades afectadas por la crisis social y humanitaria. Metodología: Se aplicaron laboratorios de creación artística interdisciplinaria, que integraron cuatro artes, geografía y TIC, en el territorio de Cali. Los participantes tuvieron la oportunidad de resignificar el espacio de la Galería Santa Elena. Resultados: La experiencia de creación permitió una reinterpretación del territorio, facilitando la reflexión sobre las vivencias de las comunidades durante la pandemia y el confinamiento. Conclusiones: El proyecto contribuyó a la resignificación del espacio público y a la exploración de nuevas formas de abordar las problemáticas sociales y humanas a través del arte interdisciplinario.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Luis Alfredo Avendaño Rodríguez, Universidad Santiago de Cali

Docente investigador cuenta con formación como Maestro en Artes Plásticas en UNAL Colombia, es Especialista en Fotografía y posee una Maestría en Estética e Historia del Arte. Su trayectoria académica y su experiencia de 18 años como docente universitario le otorgan una perspectiva amplia y crítica del arte y la educación, aspectos esenciales para guiar a los participantes en el proceso creativo. Además, su rol como docente investigador desde 2012 respalda su capacidad para desarrollar actividades formativas con un enfoque investigativo, promoviendo la reflexión y el análisis crítico en sus proyectos de investigación+creación.

Lina Juliana Robayo Coral, Universidad Santiago de Cali

Doctora en Educación, Geógrafa por la Universidad del Valle, Magister en estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, por la universidad del Cauca. Especialista en sistemas de información geográfica. Docente investigadora de las áreas de investigación social y geografía. Cordinadora del Centro de Investigación de estudios pedagógicos. Ha desarrollado diferentes proyectos con las comunidades del pacifico Colombiano, es investigadora junior y par evaluadora Minciencias.

Referências

Augé, M. (2000). Los no lugares: Espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa.

Coronado, M. C. (16 de Diciembre de 2010). APUNTES - revista digital de arquitectura. https://acortar.link/Oq8vYC

El Pais 2020. Revisado en https://acortar.link/VKm4bf

Fernandes Rodrigues, A. F. y de Almeida Silva, R. (2018). Geografia, Paisageme Corpo: o Corpo Enquanto Parte do Processo de Ressignificaçãao do Ensino a Geografia. Revista Latinoamericana de Geografia e Gênero, 9(2), 293–303. https://recursosdigitales.usb.edu.co:2083/10.5212/rlagg.v.9.i2.0015 DOI: https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.9.i2.0015

Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. España: Ediciones Akal.

Guntuku, S., Sherman, G., Stokes, D., Agarwal, A., Seltzer, E., Merchant, R. y Ungar, L. (2020). Tracking Mental Health and Symptom Mentions on Twitter During COVID-19. J Gen Intern Med, 35(9). DOI: https://doi.org/10.1007/s11606-020-05988-8

Haraway, D. (2003). Situated knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599. http://www.jstor.org/stable/3178066 DOI: https://doi.org/10.2307/3178066

Mansilla, P. Quintero, J. y Moreira, A. (2019). Geografías del No Ser: La Zona roja del Conflicto Mapuche Como Negación de las Ontologías Territoriales. En R. Nuñez, A. Aliste, E. Molina (Ed.), Las (Otras) Geografías en Chile (pp. 277-294). Santiago: LOM Ediciones.

Marinovic, M. (1994) Las funciones psicológicas de las artes. Publicado en Letras de Deusto, 24.

Mostacilla Losada, F. (2020). Regeneración de la atmósfera urbana del mercado: Transformación del espacio urbano de la Galería Santa Elena en Cali. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Perea M. C. (2011). Performance y espacio público: ponencia repensar la performance desde la perspectiva del lugar. (Tesis doctoral) Universidad de Zaragoza.

Santos, B. S. (2011). A crítica da razão indolente: contra o desperdício da experiência (8th ed.). São Paulo: Cortez Editora.

Quintero Weir, J. (2011). Wopukarü jatumi wataawai: El camino hacia nuestro propio saber. Reflexiones para la construcción autónoma de la educación indígena. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 93-116.

Publicado

2025-05-14

Como Citar

Avendaño Rodríguez, L. A., & Robayo Coral, L. J. (2025). Aproximaciones al proyecto #CurateCali, #ArteALaGaleria. (Producto de la beca estimulo para territorios del pacifico de Ministerio de Cultura) Laboratorio De-Formadores. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2027

Edição

Secção

Humanismo y Ciencias Sociales