Transformación empresarial: la inteligencia artificial en la interacción con empleados y gestión de proceso TI

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-778

Palavras-chave:

Inteligencias Artificiales, Gestion de TI, Buenas practicas, Administración de TI, Gobierno TI, Integración IA, Arquitectura de TI, Articulacion de IA

Resumo

Introducción: La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus procesos internos. Metodología: El objetivo de la investigación es estudiar el proceso de adaptación de los empleados y la gestión de TI en las empresas con la adopción de IA. El enfoque investigativo es mixto de tipo aplicado. Fase I: Recopilación de datos: Obtención de información relevante sobre casos de estudio, estadísticas y tendencias en la adopción de IA en la gestión de TI. En fase II el Trabajo de campo, Aplicación de encuestas y entrevistas con profesionales de empresas. Resultados: La IA en las empresas es empleada en la necesidad de desarrollar capacidad interna para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología. Es crucial invertir en la formación y capacitación del personal. Discusión: En la administración de TI, la IA puede monitorear y analizar el rendimiento de sistemas, identificar posibles problemas y tomar medidas preventivas antes de fallas críticas. Conclusiones: Las organizaciones pueden prepararse para integrar la IA en sus operaciones de manera transversal y paulatinamente. Repensar los procesos y la cultura organizacional para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece la IA.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Lorena Uribe Rodriguez, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Docente de Investigación de la Facultad de Ingeniería de Corporación Universitaria Minuto de Dios — Uniminuto. Rectoría- Virtual. Docente adscrita al programa Administración de Tecnologías de la Información. Líder del Semillero AdminTI. Licenciada en Educación en Tecnología e Informática-Universidad de San Buenaventura Especialista en Investigación Educativa en Contextos Universitarios-Universidad de San Buenaventura. Magíster en Gestión de la Tecnología de la Información-Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Diana Milena Jiménez Velandia, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Estudiante de Pregrado de Administración de Tecnología de la Información en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Virtual. Estudiante del Semillero AdminTI. Tecnóloga en Análisis de Sistemas de Información, Fundamentos de base de datos, Java. – SENA. Estudiante de Pregrado de Administración de Tecnología de la Información en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Virtual.

Referências

Barrera, D. D. P. y Ollarves, R. J. R. (2019). Las TIC como estrategia competitiva en la gestión empresarial. Revista Enfoques, 3(12), 286-298. DOI: https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.72

Buitrago, H. Y. M. II. Reconocimiento y aplicación de los diferentes tipos de metaversos en la educación. Sinergia Digit@ l: Aportes a la Educación Superior Virtual, 15.

Devang, V., Chintan, S., Gunjan, T. y Krupa, R. (2019). Applications of artificial intelligence in marketing. Annals of the University Dunarea de Jos of Galati: Fascicle: XVII, Medici ne, 28-36. DOI: https://doi.org/10.35219/eai158404094

Estupiñán Ricardo, J., Leyva Vázquez, M. Y., Peñafiel Palacios, A. J. y El Assafiri Ojeda, Y. (2021). Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Universidad Y Sociedad, 13(S3), 362-368. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2490

Jiménez Moreno, A. M. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial frente a la automatización de los trabajos en empresas del sector TI de Colombia.

King, W. R. y He, J. (2005). Understanding the role and methods of meta-analysis in IS research. Communications of the Association for Information Systems, 16(1), 665-686. https://doi.org/10.17705/1CAIS.01632 DOI: https://doi.org/10.17705/1CAIS.01632

Marulanda C, López, M. y Valencia D. (2017). Gobierno y gestión de ti en las entidades públicas. Repositorio Digital Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-02792017000200075 DOI: https://doi.org/10.17230/ad-minister.31.5

Mojica Sanchez, K. (2022). Retos de la inteligencia artificial en la solución de problemas públicos en Colombia.

Montoya, A.Y y Valencia F. J. (2020). Inteligencia artificial al servicio de la auditoría: una revisión sistemática de literatura. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacion, E27, 213-226.

Pardiñas Remeseiro, S. (2020). Inteligencia Artificial: Un estudio de impacto en la sociedad. Universidad de A Coruña. http://surl.li/wdddvl

Pérez, J. F., Suárez, D. y Ramírez Peña, A. (2020). Inteligencia artificial, una tendencia inevitable que reta a la humanidad.

Rincón, J. J. (2019) Colombia. Grupo de Investigación en Portafolios. Programas y Proyectos – GIP3 pp. 95-138 Lecciones aprendidas en proyectos de inteligencia artificial del sector de BPO Universidad Bolivariana. http://repositorio.unitec.edu/handle/123456789/7137}

Salvador Serna, M. (2021). Inteligencia artificial y gobernanza de datos en las administraciones públicas: reflexiones y evidencias para su desarrollo Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (Núm. 26, pp. 20-32). Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). https://doi.org/10.24965/gapp.i26.10855 DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.i26.10855

Sánchez, E. M. M. y Expósito, E. H. (2023). Auditoría algorítmica en la inteligencia artificial en el Sector Público. Proyecciones, 17, 025-025. DOI: https://doi.org/10.24215/26185474e025

Torres Bermúdez, A., Arboleda, H. y Lucumí Sánchez, W. (2023). http://documentos.redclara.net/handle/10786/1007

Tortoise Intelligence (2021). The Global AI Index 2021. https://www.tortoisemedia.com/intelligence/global-ai/

Villacorta Vidal, C. A., Enciso Suárez, J. R. y Mendoza De los Santos, A. C. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de servicios de tecnología de información en una organización. Ingeniería Investiga, 5. https://doi.org/10.47796/ing.v5i0.794 DOI: https://doi.org/10.47796/ing.v5i0.794

Publicado

2024-09-17

Como Citar

Uribe Rodriguez, L., & Jiménez Velandia, D. M. (2024). Transformación empresarial: la inteligencia artificial en la interacción con empleados y gestión de proceso TI. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-778

Edição

Secção

INNOVANDO EN ECONOMÍA TRADICIONAL Y DISRUPTIVA

Dados de financiamento