Liderazgo, implicación de la comunidad educativa y evaluación: elementos clave de la innovación educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1883

Palabras clave:

innovación educativa, liderazgo escolar, implicación comunitaria, evaluación educativa, transformación educativa, participación familiar, formación de docentes, investigación educativa

Resumen

Introducción: Cualquier proceso de innovación educativa debe proporcionar oportunidades de mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje y, al mismo tiempo, acompañarse de procesos de seguimiento y reflexión sobre el camino seguido y oportunidades de crecimiento. En esta línea, este artículo tiene como objetivo conocer cómo se desarrollan y valoran las innovaciones desde los propios centros educativos no universitarios de la Región de Murcia. Metodología: Se empleó un diseño cuantitativo, descriptivo y exploratorio; y se recogió información, a partir de un cuestionario, de 131 docentes en activo de centros de educación no universitaria de la Región de Murcia. Resultados: Los resultados muestran que el liderazgo en el desarrollo de las innovaciones es ejercido frecuentemente por los equipos directivos. Por contra, los resultados también revelan la escasa implicación y participación de las familias en los procesos de innovación. Por otra parte, se aprecian diferencias relevantes respecto al liderazgo y la participación en los centros en función de su titularidad. Conclusiones: Se percibe la necesidad de incentivar la formación docente en cuanto al liderazgo y la evaluación, así como fomentar la participación e implicación de la comunidad educativa en los centros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Porto Currás, Universidad de Murcia

Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. La trayectoria docente e investigadora se desarrolla en torno a las siguientes líneas de investigación: evaluación de estudiantes, didáctica universitaria, formación de profesores, planificación e innovación docente e inclusión socioeducativa. Es miembro del Grupo de investigación Equidad e Inclusión Educativa, del Grupo de Innovación docente GID-EIE y de la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AIDU). Ha participado en diversos proyectos de investigación y ha publicado artículos como autora y coautora en revistas académicas, como Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado; Revista de Educación; Revista Iberoamericana de Educación; Siglo Cero; Revista Complutense de Educación; REALIA; REDU- Revista de Docencia Universitaria; entre otras.

Mª José Bolarín Martínez, Universidad de Murcia

Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. La trayectoria docente e investigadora se desarrolla en torno a las líneas de investigación: inclusión educativa; innovaciones metodológicas, creación de ambientes de aprendizaje, educación infantil; aprendizaje entre iguales, coordinación docente e interdisciplinariedad. Miembro del Grupo de investigación Equidad e Inclusión Educativa, del Grupo de Innovación docente GID-EIE y de la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria. Ha participado en diversos proyectos de investigación y publicado artículos como autora y coautora en revistas académicas, como Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado; Portalinguarum; Aula Abierta; Revista Elia; Educatio Siglo XXI; REDU- Revista de Docencia Universitaria; Revista Educação & Sociedade; Revista Electrónica Educare, entre otras.

Ana Torres Soto, Universidad de Murcia

Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. Licenciada en Pedagogía y Doctora por la Facultad de Educación en 2015, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2016/2017. Investigación centrada en: Formación del profesorado, Abandono temprano de la educación, Innovación educativa y Evaluación de Aprendizajes y de Estudiantes. He publicado artículos en revistas especializadas (Revista Española de Pedagogía, Children and Youth Services Review, Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, entre otras), libros, diversos capítulos de libros y más de cincuenta aportaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Desde el curso 2021/2022, ocupo el cargo de coordinadora del Grado en Pedagogía de la Universidad de Murcia.

Mª Luisa García Hernández, Universidad de Murcia

Profesora Contratada Doctor Permanente en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar - Universidad de Murcia. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Murcia (2007). Máster Universitario en Tecnología educativa: e-learning y gestión del conocimiento- Universidad de las Islas Baleares (2010). Doctora en Educación por la Universidad de Murcia (2014), obtención de la máxima calificación CUM LAUDE y Doctor Internacional. Premio Extraordinario de Doctorado (curso 2015/2016). La trayectoria investigadora desarrollada en varias líneas: Evaluación, evaluación de aprendizajes, evaluación de estudiantes, metodologías activas, planificación e innovación docente. Ha publicado artículos en revistas con elevados índices de impacto: Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado; Social Sciente; Frontiers in Education; Siglo Cero; Revista Complutense de Educación; REALIA- Research in Education and Learning Innovation Archives; REDU- Revista de Docencia Universitaria; entre otras.

Citas

Bolívar, A. (2015). ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política educativa, escuela y aula. Integra Educativa, 7(2), 33-57.

Bolívar, A. y Murillo, F. (2017). El efecto escuela: Un reto de liderazgo para el aprendizaje y la equidad. En J. Weinstein y G. Muñoz (Eds.), Mejoramiento y liderazgo en la escuela. Once miradas (pp. 71-112). CEDLE.

Bolívar, A., Domingo, J., Escudero, J. M., González, M. T. y García-Gómez, R. (2007). El centro como contexto de innovación y formación. CENICE.

Córdova Ramírez, E., Rojas Idrogo, I. y Marín Ruiz, S. (2021). El liderazgo directivo de las instituciones educativas: una revisión bibliográfica. Conrado, 17(80), 231-236.

Day, C., Gu, Q. y Sammons, P. (2016). The Impact of Leadership on Student Outcomes: How Successful School Leaders Use Transformational and Instructional Strategies to Make a Difference. Educational Administration Quarterly, 52(2), 221-58. https://doi.org/10.1177/0013161X15616863 DOI: https://doi.org/10.1177/0013161X15616863

Egido, I. (2020). La colaboración familia-escuela: revisión de una década de literatura empírica en España (2010-2019). Bordón: Revista de Pedagogía, 72(3), 65-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.79394 DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.79394

Fernández, A. M. y Pinzón, G. (2017). ¿De qué debemos desprendernos para cambiar la educación? En A. Forés y E. Subias (Coords.), Pedagogías emergentes. 14 preguntas para el debate (pp.41-56). Octaedro.

Fernández-Menor, I. (2023). El enganche y sentido de pertenencia escolar en Educación Secundaria: conceptos, procesos y líneas de actuación. Revista de Investigación en Educación, 21(2), 156-171. https://doi.org/10.35869/reined.v21i2.4597 DOI: https://doi.org/10.35869/reined.v21i2.4597

Fullan, M. (2001). The New Meaning of Educational Change (3rd ed.). Teachers College Press. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203986561

Rodríguez-Gallego, M. R., Ordóñez Sierra, R. y López-Martínez, A. (2019). La dirección escolar: Liderazgo pedagógico y mejora escolar. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 275-292. https://doi.org/10.6018/rie.364581 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.364581

Harris, A. y Muijs, D. (2003). Teacher leadership – Improvement through empowerment? An overview of the literature. Educational Management and Administration, 31(4), 437-448. DOI: https://doi.org/10.1177/0263211X030314007

Harris, A., Hopkins, D., & Goodall, J. (2003). The link between leadership and school improvement. Educational Leadership, 60(7), 20-25.

Harris, A., Day, Ch., Hatfield, M., Hopkins, D., Hargreaves, A. y Chapman, Ch. (2003) Effective leadership for school improvement. Routledge.

Harris, A. (2004). Distributed leadership and school improvement: Leading or misleading? Educational Management Administration & Leadership, 32(1), 11-24. DOI: https://doi.org/10.1177/1741143204039297

https://doi.org/10.1177/1741143204039294

Harris, A., Jones, M., e Ismail, N. (2022). Liderazgo distribuido: una visión retrospectiva y contemporánea de la base de evidencia. Liderazgo y gestión escolar, 42(5), 438-456. https://doi.org/10.1080/13632434.2022.2109620 DOI: https://doi.org/10.1080/13632434.2022.2109620

Hernández, C. E. y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta, 2(1),75-79. https://doi.org/10.5377/alerta. v2i1.7535 DOI: https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL Educación.

Jolonch, A., Ross, G. y Vives, N. (2024) Leadership for learning: powerful professional development for school leaders in Spain. https://acortar.link/gEAa78

Leithwood, K., Louis, K. S., Wahlstrom, K., Anderson, S., Mascall, B. y Gordon, M. (2009). How Successful Leadership Influences Student Learning: The Second Installment of a Longer Story. In Hargreaves, A., Lieberman, A., Fullan, M. y Hopkins, D. (Eds.), Second International Handbook of Educational Change (pp. 611-629). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-90-481-2660-6_35 DOI: https://doi.org/10.1007/978-90-481-2660-6_35

Leithwood, K., Harris, A. y Hopkins, D. (2020). Seven strong claims about successful school leadership revisited. School Leadership & Management, 40(1), 5-22. https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1596077 DOI: https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1596077

López Yáñez, J. y Sánchez-Moreno, M. (2021). Red, Comunidad, Organización. La Escuela como Ecosistema de la Innovación Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 31-54. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.002 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.002

Palacios Núñez, M., Toribio López, A. y Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145.

Pons, F. V. (2022). Liderazgo distribuido de cara a las reformas educativas dominicanas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 113-117. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1647 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1647

Pozuelos-Estrada, F. J., Rodríguez-Miranda, F. de P., García-Prieto, F. J. y Mora-Márquez, J. R. (2024). Liderar la colaboración para aprender desde el diálogo y la diversidad – aportaciones de los centros innovadores: logros y retos. Cadernos CEDES, 44(123), 180-196. https://doi.org/10.1590/cc273154 DOI: https://doi.org/10.1590/cc273154

Riveras León, J. C. (2021). La influencia del liderazgo del director en la construcción de una cultura organizativa orientada a la innovación de las escuelas. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/672024#page=1

Robinson, V. M. J., Lloyd, C. A. y Rowe, K. J. (2008). The Impact of Leadership on Student Outcomes: An Analysis of the Differential Effects of Leadership Types. Educational Administration Quarterly, 44(5), 635-674. https://doi.org/10.1177/0013161X08321509 DOI: https://doi.org/10.1177/0013161X08321509

Robinson, V. (2022). ¿Cambiar la escuela o mejorarla? Lectio Ediciones.

Serrano, M. A. (2018). Práctica de liderazgo compartido para la mejora escolar. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 5(10), 1-15. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/779/1121

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Porto Currás, M., Bolarín Martínez, M. J., Torres Soto, A., & García Hernández, M. L. (2025). Liderazgo, implicación de la comunidad educativa y evaluación: elementos clave de la innovación educativa. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–23. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1883

Número

Sección

Artículos Portada