Innovación en la formación del docente para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemáticas: valoraciones perceptivas

Autores/as

  • Arian Vázquez Álvarez Universidad Bolivariana del Ecuador image/svg+xml
  • Hendy Maier Pérez Barrera Universidad Bolivariana del Ecuador image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2511

Palabras clave:

formación de docentes, evaluación del aprendizaje, matemáticas, educación básica, competencia profesional, métodos de enseñanza, investigación educativa, percepción

Resumen

Introducción: La educación actual requiere de docentes con un adecuado nivel de formación para diseñar estrategias innovadoras de evaluación. Objetivo: Se desarrolló un estudio no experimental de nivel descriptivo, con el objetivo de identificar las valoraciones perceptivas de los docentes en formación profesional en la Universidad Bolivariana del Ecuador, sobre su proceso formativo para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en la Educación General Básica. Metodología: Mediante la aplicación de una encuesta estandarizada, se revelaron limitaciones significativas en la formación de competencias didácticas relacionadas con la metaevaluación y la interpretación de evidencias obtenidas. Resultados: se evidencia carencias en aspectos como el diseño de instrumentos evaluativos y la capacidad para aplicar criterios de calidad de manera sistemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre-Canales, V. I., Gamarra-Vásquez, J. A., Lira-Seguín, N. A. y Carcausto, W. (2021). La formación continua de los docentes de educación básica infantil en América Latina: una revisión sistemática. Investigación Valdizana, 15(2), 101-111. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/890 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890

Altamirano, D. A. L., Morales, M. D. J. G., Alvarado, F. D. R. M., Ojeda, M. E. P., Ojeda, W. E. P., Bozada, C. J. M. y Altamirano, D. A. L. (2020). Formación continua docente: Un estudio cualitativo en los docentes de matemática en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(4), 369-388. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7506199

Bastidas, C. B. (2019). Information systems and technologies. [Sistemas y tecnologías de información] RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2019(E18), 9-10. www.scopus.com

Becerra, L., Malca, J., Maygualema, B. y Ramos, S. (2022). Calidad de la evaluación formativa para el aprendizaje de matemática en virtualidad, Institución José Antonio Lizarzaburu. Revista Chakiñán de Ciencias Sociales y Humanidades, 17, 70-81. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.04 DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.17.04

Castellanos, E. T. P. (2022). Formación del docente para la enseñanza de las matemáticas: una mirada hacia el futuro de los estudiantes universitarios. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(1), 69-88. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1652 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1652

Fernández Cobas, L. C., Borrero Rivero, R. y Vega Marín, M. G. (2022). Validación de un instrumento para el diagnóstico de estrategias institucionales de enfrentamiento al cambio climático. Opuntia Brava, 14(4). https://bit.ly/44iTVXp

González Monsibáez y. y Duvergel Vázquez, D. (2020). Una estrategia didáctica para el aprendizaje desarrollador de la matemática en la carrera ingeniería informática. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 219-228. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500219&script=sci_arttext

Gutiérrez, Á. y Jaime, A. (2021). Desafíos actuales para la Didáctica de las Matemáticas. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 198-203. https://goo.su/cyhHkKd DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3515

Mendoza, S. T. B., Cedeño, J. A. M., Espinales, A. N. V. y Gámez, M. R. (2021). Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 6(3), 828-845. https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2408

Montes Fernández, J. y Sierra Sánchez, J. (2009). Origen de la radiodifusión pirata comercial. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 18, 41-50. https://doi.org/10.12795/AMBITOS.2009.I18.03 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2009.i18.03

Vicente Domínguez, A. M. d. y Sierra Sánchez, J. (2020). La guía de expertos como herramienta de comunicación y divulgación científica: gestión y diseño en la Universidad de Navarra. Fonseca, Journal of Communication, 20, 143-159. https://goo.su/0MYeUB

Rodríguez Jara, R. E. (2020). Fundamentos pedagógicos en la formación docente: perspectivas y retos de los egresados de un Instituto Superior Pedagógico de Ecuador [Tesis de doctorado, Universidad Católica Andrés Bello]. Universidad Católica de Ecuador. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAU4061.pdf

Sánchez, M., Gil, D. y Martínez, J. (2020). Evaluación del aprendizaje. Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias, 17-40. https://bit.ly/439YKkB

Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C. y Palacios, I. A. M. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Descargas

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

Vázquez Álvarez, A., & Pérez Barrera, H. M. (2025). Innovación en la formación del docente para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemáticas: valoraciones perceptivas. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–12. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2511

Número

Sección

Artículos Portada