Impacto de la educación virtual en la formación de jóvenes universitarios emprendedores en Colombia: Buenas Prácticas y Desafíos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-891

Palabras clave:

Cocreación, Educación Emprendedora, Educación Superior, Emprendimiento, Globalización, Habilidades empresariales, Habilidades tecnológicas, Innovación

Resumen

Introducción: El impacto de la educación virtual en la formación de jóvenes universitarios emprendedores en Colombia analizado en un contexto de rápida evolución tecnológica y globalización. Se estudia cómo la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación superior puede fomentar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor entre ellos. Se identifican las mejores prácticas y estrategias adoptadas por las instituciones de educación superior para maximizar el potencial de la educación virtual en el desarrollo de habilidades emprendedoras. Metodología: Se realiza una investigación bibliográfica para llevar a cabo una revisión sistemática y asegurar la objetividad en la selección de estudios relevantes. Resultados: Los resultados subrayan la importancia de la mentoría empresarial, la promoción de la creatividad y la exposición a entornos empresariales reales como elementos clave para potenciar el espíritu emprendedor. Discusión: Se destaca el papel fundamental de la colaboración entre instituciones educativas y sectores productivos. Conclusiones: La flexibilidad y accesibilidad de la educación virtual contribuyen significativamente al desarrollo económico y social, promoviendo una cultura emprendedora sólida y fomentando la innovación. La investigación proporciona evidencia empírica que puede guiar políticas educativas y estrategias institucionales para fortalecer el emprendimiento en el ámbito universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuly María Castro Asmar, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Economista con Especialización en Gestión y Planificación Territorial, Especialista en Gerencia del Talento Humano, Magister en Dirección de Organizaciones. Candidata a Doctora en Educación, Profesional con experiencia en la estructuración de proyectos de Inversión social bajo la metodología MGA con rol de formulador oficial, seguimiento a proyectos con fuentes de financiación de regalías y reporte en plataforma GESPROY, estructuración de Proyectos de Investigación de ciencia y tecnología, Planeación Estratégica y Coordinación de Asesorías. Administración de Personal Docente y Administrativo. Desempeño en el área de Contratación Pública y Planeación Educativa. Docente Investigadora en el área de Procesos Administrativos, Economía, Microeconomía, Macroeconomía, Política Económica Internacional, Proyectos Integrados, Gerencia Financiera, Técnicas de Compras e Inventarios, Fundamentos de Administración, Sistema de Información Gerencial, Emprendimiento.

Citas

Adie-Villafañe, J. y Cárdenas-Ortiz, L. C. (2021). Perfil y características del emprendedor como aspectos determinantes en el progreso de ideas empresariales. Desarrollo Gerencial, 13(1), 1-27. https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4219 DOI: https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4219

Arias, N., González, C. y Padilla, J. (2010). Educación a distancia y educación virtual. Revista de Investigaciones UNAD. https://doi.org/10.22490/25391887.726 DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.726

Bucardo Castro, M. A. A., Saavedra García, M. L. y Camarena Adame, M. E. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98-107. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009

Bustos Sánchez, A. y Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. https://acortar.link/fpjOFg

Camacho Lizárraga, M. I. (2018). Mentoría en educación superior, la experiencia en un programa extracurricular. Revista electrónica de investigación educativa, 20(4), 86-99. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1999 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1999

Cárdenas Martínez, L. D. (2019). La creatividad y la Educación en el siglo XXI. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 12(2), 211-224. https://doi.org/10.15332/25005421.5014 DOI: https://doi.org/10.15332/25005421.5014

Carneiro, R., Toscano, J. C. y Díaz, T. (2019). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=667357

Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional, 21. https://p2infohouse.org/ref/18/17602.pdf

Chan, M. E. (2016). La virtualización de la educación superior en América Latina: entre tendencias y paradigmas. Revista de Educación a Distancia (RED). http://dx.doi.org/10.6018/red/48/1 DOI: https://doi.org/10.6018/red/48/1

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. https://acortar.link/NHCJMB

Durán-Peralta, J. (2019). Desarrollo regional y emprendimiento: Evidencia para Colombia. El trimestre económico, 86(342), 467-490. https://doi.org/10.20430/ete.v86i342.656 DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v86i342.656

Freire, M. T. (2016). Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2(2), 82-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5398843 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_IJHE.2015.v2.n2.52052

Global Entrepreneurship Monitor. (2010). Reporte GEM Colombia. Bogotá: Global Entrepreneurship Monitor. https://acortar.link/En45mw

Morales, A. y Corredor, H. (2016). Las redes sociales: una estrategia pedagógica para incentivar el emprendimiento. Ciencia y poder Aéreo, 242-255. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.522 DOI: https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.522

Mota, K., Concha, C. y Muñoz, N. (2020). A educação virtual como agente transformador dos processos de aprendizagem. Revista on Line De Política E Gestão Educacional, 24(3), 1216-1225. https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14358 DOI: https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14358

Naranjo Crespo, M. (2018). Educación no formal y empleabilidad de la juventud. Revista Complutense de Educación, 29(4), 1393-1394. https://doi.org/10.5209/RCED.60867 DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.60867

Núñez-López, S., Ávila-Palet, J. E. y Olivares-Olivares, S. L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), 84-103. https://acortar.link/0T65DG DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.3012

Ortega Ferreira, S. C. y Moreno Salamanca, M. C. (2016). La flexibilidad didáctica en entornos virtuales de aprendizaje. Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022), 1(2), 4559. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1409

Pulla, E. V., González, E. X. y Macías, B. C. (2020). Competencias personales. Análisis de las habilidades y capacidades de los emprendedores. Revista Espacios, 41(32), 248-263. https://www.revistaespacios.com/a20v41n32/a20v41n32p23.pdf

Rodríguez, C. A. y Frank, P. P. (2009). La Sensibilidad del emprendimiento en los estudiantes universitarios. Estudio comparativo Colombia-Francia. Revista Innvovar, 73-89. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512009000400007

Ramos-Rubio, P. (2017). Promoción del Emprendimiento para el Desarrollo Educativo. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 2(3), 18-36. https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/48

Saldarriaga, M. E. y Guzmán, M. F. (2018). Enseñanza del emprendimiento en la educación superior: ¿Metodología o modelo? Revista EAN, 125-142. https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2054 DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n85.2018.2054

Sánchez-García, J. C., Ward, A., Hernández, B. y Flórez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2) 401-473. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v5n2/a10v5n2.pdf DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190

Sierra, Sandra. (2020). La Educación Superior Virtual y Su Influencia En El Emprendimiento En Colombia: Revisión De Literatura. Negocios, gestión y sostenibilidad, 1. http://dx.doi.org/10.15765/wp.v1i1.1572 DOI: https://doi.org/10.15765/wpngs.v1i1.1572

Sunkel, G. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: Algunos casos de buenas prácticas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) https://acortar.link/qIePG7

Torres-Vázquez, K. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. E. y Paulina-Moreno, V. (2020). El emprendimiento juvenil en función al perfil psicosocial y las condiciones del entorno familiar. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 729-756. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.714 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.714

Unesco. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113878_spa

Uribe-Macias, M. (2017). El emprendimiento: algunas reflexiones desde un enfoque de revisión. Clío América, 11(22), 219-239. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.2443 DOI: https://doi.org/10.21676/23897848.2443

Kirby, D. A. (2005). Entrepreneurship education: can business school meet the challenge? Education+ Training, 46(8/9), 510-519. http://dx.doi.org/10.1108/00400910410569632 DOI: https://doi.org/10.1108/00400910410569632

Descargas

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Castro Asmar, Y. M. (2024). Impacto de la educación virtual en la formación de jóvenes universitarios emprendedores en Colombia: Buenas Prácticas y Desafíos. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-891

Número

Sección

Research articles