Analysis of Audiovisual Narrative, Violence and Hate Speech in Children's Cartoons

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1107

Keywords:

Cartoons, Violence, Hate speech, Audiovisual narrative, Audiovisual communication, Children, Adolescents, Vulnerable audiences

Abstract

Introduction: Audiovisual communication has a direct impact on the audience, serving as a reference on customs, identities, institutions and how society functions in general. When this audience is composed of vulnerable groups, including children, the audiovisual discourse and narrative become more important in their perception of the world around them. The aim of this research is to detect and analyze the hate speech in the scripts and audiovisual narratives of children's cartoons, The Amazing World of Gumball and SpongeBob SquarePants, broadcasted in protected hours, on free-to-air thematic channels and video-on-demand platforms in Spain. Methodology: Critical discourse analysis (CDA) was used to unravel the structure, elements and deep meaning of an audiovisual production of animation for minors. Results: As preliminary conclusions, the excess of violence in the interactions between the characters of the analyzed series is pointed out, both at oral and physical level, normalizing aggressiveness as a model of conflict resolution. Conclusions: Exposure to violence in cartoons can be ultimately harmful at early ages, and foster violent, non-inclusive and intolerant societies.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Beatriz Rivera Martín, Rey Juan Carlos University

Assistant Professor at the Department of Audiovisual Communication and Advertising of the Faculty of Communication Sciences at the Universidad Rey Juan Carlos. Graduate in Journalism and Master in Social Communication from the Complutense University of Madrid. Her main lines of research address the social inclusion of vulnerable groups such as children, LGTBIQ+ people, the elderly and people with disabilities through narrative and media and audiovisual discourse and Animal Assisted Interventions.

Ireide Martínez de Bartolomé Rincón, International University of La Rioja

Associate Professor at the International University of La Rioja (UNIR). PhD in Information Sciences and Degree in Philosophy from the Complutense University of Madrid. Member of the research group Socio-educational and Intercultural Inclusion, Society and Media (SIMI) of the UNIR. Lines of research: ethics and responsibility in the media; digital media and social networks, equality and diversity, hate crimes and social stereotypes.

References

Arpini, A. M. (2014). Racionalidad y poder: Habermas y Foucault. Diálogos, 96, 69-97

Beceiro Ribela, S. y Mejón, A. (2019). La legislación europea sobre contenidos audiovisuales de la Directiva Televisión sin fronteras a los medios sociales. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(11), 24-45.

Bordwell, D., Thompson, K. and Smith, J. (2010). Film art: An introduction (Vol. 7). McGraw-Hill.

Bordwell, D. (2013). Narration in the fiction film. Routledge.

Castells, P. y De Bofarull, I. (2002). Enganchados a la pantalla. Planeta.

Consell de l’Audiovisual de Catalunya (2003). Libro Blanco: La educación en el entorno audiovisual. Quaderns del CAC.

Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Asamblea General de Naciones Unidas.

Corral Martínez, M., Conde Puente, P. y Retamero García, I. (2019). Estudio piloto sobre la violencia en los dibujos animados infantiles y su relación con la inteligencia emocional. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 263-272. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1486

Directiva Europea del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018/1808, de Servicios de Comunicación Audiovisual. Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.boe.es/doue/2018/303/L00069-00092.pdf

Erikson, E. H. (2004). Sociedad y adolescencia. Siglo XXI (19 edición en español).

Ferrés, J. (1997). Televisión subliminal, socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Gedisa.

Fielbaum Schnitzler, A. A. y Portales González, C. (2010). Para un análisis crítico del discurso de los dibujos animados. Questión.

Foucault, M. (1982). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.

Fuente Cobo, C. (2010). La protección de la infancia en la nueva ley audiovisual: hacia un modelo de responsabilidad distribuida, en UTECA, La televisión en España. Informe 2010, (pp. 279-295), CIEC.

Fuente Cobo, C. y Ruiz San Román, J. A. (2011). Protección de la infancia en la nueva regulación audiovisual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 1-25. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-66-2011-928-153-177

Gallardo-Camacho, J., Lavín, E. y Sierra Sánchez, J. (2020). Los programas infantiles de televisión y su consumo en diferido en España, Icono 14, 18(1), 155-178. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1387

García Galera, M. C. (2000). Televisión, violencia e infancia. El impacto de los medios. Gedisa.

Habermas, J. (1984). Habermas: Questions and counterquestions. Praxis International, 4(3), 229-249.

Herrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119.

Ley Orgánica 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado, núm. 163. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/07/07/13/con

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Boletín Oficial del Estado, núm. 15. https://www.boe.es/eli/es/lo/1996/01/15/1/con

Libro Verde sobre la protección de los menores y de la dignidad humana en los servicios audiovisuales y de información (1996). COM (96)0483 - C4-0621/96. Comisión de las Comunidades Europeas.

Liñán Gómez, P. (2022). Análisis de género de las películas Disney y su influencia en la construcción de la identidad. ⦍Trabajo fin de máster, Universidad autónoma de Madrid⦎

López, P. V., Pedreira, P. A., Martínez-Sánchez, L., Cruz, J. M. G., de Luna, C. B. y Herrero, F. N. (2023). Autolesiones y conducta suicida en niños y adolescentes. Lo que la pandemia nos ha desvelado. Anales de pediatría, 98(3), 204-212.

Luyckx, K., Schwartz, S. J., Goossens, L., Beyers, W. y Missotten, L. (2011). Processes of Manzo Chávez, M. & Reyes Virrueta, E. (2012). La violencia en los dibujos animados norteamericanos y japoneses: su impacto en la agresividad infantil. Investigaciones Medicoquirúrgicas, 3(2), 50-56.

Manzo Chavez, M. C. y Reyes Virrueta, E. (2009). La violencia en los dibujos animados norteamericanos y japoneses: su impacto en la agresividad infantil. Alternativa Psicológica, 14(20), 26-34.

Molina Chávez, S. (2014). Análisis de la serie de dibujos animados Bob esponja como industria cultural (Tesis Doctoral) Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.

Morales- Caruncho, X., Chacón-Gordillo y P. y Soto-Solier, P. M. (2014). La presencia de la violencia en las series dirigidas a los niños/as de 5 y 6 años una perspectiva semiótico-cultural. EA, Escuela Abierta. Revista de Investigación Educativa, 17, 65-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4801371

Negm, M. S. (2015). Resisting power in discourse. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 192, 284-289.

Nogales-Bocio, A., Huaiquian-Billeke, C. y Véliz-Burgos, A. (2020). Protección de la infancia, construcción de la identidad y medios de comunicación. La regulación de los contenidos audiovisuales para menores en España. Propósitos y Representaciones, 8. e494. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE1.494

Núñez Encabo, M. (1993). Código Europeo de Deontología del Periodismo. Consejo de Europa.

Ortiz Sobrino, M. A. (2007). La infancia ante el nuevo entorno audiovisual. Revista TELOS (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología), 73.

Ortiz-Sobrino, M. A., Fuente Cobo, C. y Martínez Otero, J. M. (2015). La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 70(4), 468-489. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5252102

Perales, A. (2017). Informar para proteger: la calificación por edades de los contenidos audiovisuales en España. En A. Boix, J. M. Martínez y G. Montiel (Coords.), Regulación y control sobre contenidos audiovisuales en España (pp. 257-276). Aranzadi.

Pérez, F. y Urbina, S. (2005). Violence in the cartoons of past and present days. Comunicar, 13(25).

Pérez-Ugena y Coromina, A. (2008). La infancia y la dieta televisiva desde la autorregulación de las empresas: modelo europeo y modelo televisivo. En R. Rodríguez-Prieto y J. M.

Seco Martínez (Coords.), Televisión Digital, Democracia y Servicio Público. Una perspectiva crítica (pp. 91-111). Aconcagua.

Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Quintas-Froufe, N. y Vázquez-Gestal, M. (2020). El Defensor de l’audiència de RTVE com a mediador en la resolució de reclamacions sobre el canal infantil Clan (2010-2015). Quaderns del CAC, 23(46), 25-34.

Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2019). Las películas de animación infantil en la actualidad: el hombre como contraejemplo. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativos, (55), 203–221. https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.440

Statham, S. (2022). Critical discourse analysis: A practical introduction to power in language. Routledge.

Van Dijk, T. (2016). Discurso y conocimiento: una aproximación sociocognitiva (Vol. 302632). Editorial Gedisa.

Published

2025-01-20

How to Cite

Rivera Martín, B., & Martínez de Bartolomé Rincón, I. (2025). Analysis of Audiovisual Narrative, Violence and Hate Speech in Children’s Cartoons. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1107

Issue

Section

Cover articles