Análisis de la narrativa audiovisual, la violencia y el discurso de odio en los dibujos animados infantiles
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1107Palavras-chave:
Dibujos animados, Violencia, Discurso de odio, Narrativa audiovisual, Comunicación audiovisual, Infancia, Adolescentes, Públicos VulnerablesResumo
Introducción: La comunicación audiovisual tiene un impacto directo en la audiencia, sirviendo de referente sobre costumbres, identidades, instituciones y cómo funciona la sociedad en general. Cuando esa audiencia está compuesta por colectivos vulnerables, en los que se enmarca a la infancia, el discurso y la narrativa audiovisual cobran mayor protagonismo en su percepción del mundo que les rodea. El objetivo de la presente investigación es detectar y analizar el discurso de odio de los guiones y narrativas audiovisuales de los dibujos animados infantiles, El asombroso mundo de Gumball y Bob Esponja, emitidos en horario protegido, en canales temáticos en abierto y en plataformas de vídeo bajo demanda en España. Metodología: Se ha recurrido al análisis crítico del discurso (ACD) para desentrañar la estructura, los elementos y el significado profundo de una producción audiovisual de animación para menores. Resultados: Como conclusiones preliminares se señala el exceso de violencia en las interacciones entre los personajes de las series analizadas, tanto a nivel oral como físico, normalizando la agresividad como modelo de resolución de conflictos. Conclusiones: La exposición a la violencia en los dibujos animados puede ser, en definitiva, perjudicial en edades tempranas, y fomentar sociedades violentas, no inclusivas y poco tolerantes.
Downloads
Referências
Arpini, A. M. (2014). Racionalidad y poder: Habermas y Foucault. Diálogos, 96, 69-97
Beceiro Ribela, S. y Mejón, A. (2019). La legislación europea sobre contenidos audiovisuales de la Directiva Televisión sin fronteras a los medios sociales. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(11), 24-45.
Bordwell, D., Thompson, K. and Smith, J. (2010). Film art: An introduction (Vol. 7). McGraw-Hill.
Bordwell, D. (2013). Narration in the fiction film. Routledge.
Castells, P. y De Bofarull, I. (2002). Enganchados a la pantalla. Planeta.
Consell de l’Audiovisual de Catalunya (2003). Libro Blanco: La educación en el entorno audiovisual. Quaderns del CAC.
Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Asamblea General de Naciones Unidas.
Corral Martínez, M., Conde Puente, P. y Retamero García, I. (2019). Estudio piloto sobre la violencia en los dibujos animados infantiles y su relación con la inteligencia emocional. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 263-272. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1486
Directiva Europea del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018/1808, de Servicios de Comunicación Audiovisual. Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.boe.es/doue/2018/303/L00069-00092.pdf
Erikson, E. H. (2004). Sociedad y adolescencia. Siglo XXI (19 edición en español).
Ferrés, J. (1997). Televisión subliminal, socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Gedisa.
Fielbaum Schnitzler, A. A. y Portales González, C. (2010). Para un análisis crítico del discurso de los dibujos animados. Questión.
Foucault, M. (1982). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.
Fuente Cobo, C. (2010). La protección de la infancia en la nueva ley audiovisual: hacia un modelo de responsabilidad distribuida, en UTECA, La televisión en España. Informe 2010, (pp. 279-295), CIEC.
Fuente Cobo, C. y Ruiz San Román, J. A. (2011). Protección de la infancia en la nueva regulación audiovisual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 1-25. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-66-2011-928-153-177
Gallardo-Camacho, J., Lavín, E. y Sierra Sánchez, J. (2020). Los programas infantiles de televisión y su consumo en diferido en España, Icono 14, 18(1), 155-178. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1387
García Galera, M. C. (2000). Televisión, violencia e infancia. El impacto de los medios. Gedisa.
Habermas, J. (1984). Habermas: Questions and counterquestions. Praxis International, 4(3), 229-249.
Herrera, C. D. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119.
Ley Orgánica 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado, núm. 163. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/07/07/13/con
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Boletín Oficial del Estado, núm. 15. https://www.boe.es/eli/es/lo/1996/01/15/1/con
Libro Verde sobre la protección de los menores y de la dignidad humana en los servicios audiovisuales y de información (1996). COM (96)0483 - C4-0621/96. Comisión de las Comunidades Europeas.
Liñán Gómez, P. (2022). Análisis de género de las películas Disney y su influencia en la construcción de la identidad. ⦍Trabajo fin de máster, Universidad autónoma de Madrid⦎
López, P. V., Pedreira, P. A., Martínez-Sánchez, L., Cruz, J. M. G., de Luna, C. B. y Herrero, F. N. (2023). Autolesiones y conducta suicida en niños y adolescentes. Lo que la pandemia nos ha desvelado. Anales de pediatría, 98(3), 204-212.
Luyckx, K., Schwartz, S. J., Goossens, L., Beyers, W. y Missotten, L. (2011). Processes of Manzo Chávez, M. & Reyes Virrueta, E. (2012). La violencia en los dibujos animados norteamericanos y japoneses: su impacto en la agresividad infantil. Investigaciones Medicoquirúrgicas, 3(2), 50-56.
Manzo Chavez, M. C. y Reyes Virrueta, E. (2009). La violencia en los dibujos animados norteamericanos y japoneses: su impacto en la agresividad infantil. Alternativa Psicológica, 14(20), 26-34.
Molina Chávez, S. (2014). Análisis de la serie de dibujos animados Bob esponja como industria cultural (Tesis Doctoral) Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.
Morales- Caruncho, X., Chacón-Gordillo y P. y Soto-Solier, P. M. (2014). La presencia de la violencia en las series dirigidas a los niños/as de 5 y 6 años una perspectiva semiótico-cultural. EA, Escuela Abierta. Revista de Investigación Educativa, 17, 65-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4801371
Negm, M. S. (2015). Resisting power in discourse. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 192, 284-289.
Nogales-Bocio, A., Huaiquian-Billeke, C. y Véliz-Burgos, A. (2020). Protección de la infancia, construcción de la identidad y medios de comunicación. La regulación de los contenidos audiovisuales para menores en España. Propósitos y Representaciones, 8. e494. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE1.494
Núñez Encabo, M. (1993). Código Europeo de Deontología del Periodismo. Consejo de Europa.
Ortiz Sobrino, M. A. (2007). La infancia ante el nuevo entorno audiovisual. Revista TELOS (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología), 73.
Ortiz-Sobrino, M. A., Fuente Cobo, C. y Martínez Otero, J. M. (2015). La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 70(4), 468-489. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5252102
Perales, A. (2017). Informar para proteger: la calificación por edades de los contenidos audiovisuales en España. En A. Boix, J. M. Martínez y G. Montiel (Coords.), Regulación y control sobre contenidos audiovisuales en España (pp. 257-276). Aranzadi.
Pérez, F. y Urbina, S. (2005). Violence in the cartoons of past and present days. Comunicar, 13(25).
Pérez-Ugena y Coromina, A. (2008). La infancia y la dieta televisiva desde la autorregulación de las empresas: modelo europeo y modelo televisivo. En R. Rodríguez-Prieto y J. M.
Seco Martínez (Coords.), Televisión Digital, Democracia y Servicio Público. Una perspectiva crítica (pp. 91-111). Aconcagua.
Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas.
Quintas-Froufe, N. y Vázquez-Gestal, M. (2020). El Defensor de l’audiència de RTVE com a mediador en la resolució de reclamacions sobre el canal infantil Clan (2010-2015). Quaderns del CAC, 23(46), 25-34.
Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2019). Las películas de animación infantil en la actualidad: el hombre como contraejemplo. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativos, (55), 203–221. https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.440
Statham, S. (2022). Critical discourse analysis: A practical introduction to power in language. Routledge.
Van Dijk, T. (2016). Discurso y conocimiento: una aproximación sociocognitiva (Vol. 302632). Editorial Gedisa.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Beatriz Rivera Martín, Ireide Martínez de Bartolomé Rincón
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).