Prácticas docentes en Ecuador: Análisis de los planes de estudio de las universidades
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1369Keywords:
Prácticas pre-profesionales, Formación docente, Contextos reales, Planes de estudio, Aprendizaje experiencial, Desarrollo profesional, Transferencia de conocimiento, Preparación docenteAbstract
Introducción: Las prácticas pre-profesionales son cruciales en la formación docente, conectan la teoría con la práctica y exponen a los estudiantes a contextos reales. Estas prácticas se incluyen universalmente en los programas de educación para moldear el pensamiento, las percepciones y las acciones de los futuros educadores. Metodología: Este estudio analiza los planes de estudio de formación docente de K-12 en 25 universidades ecuatorianas para entender la dinámica de las prácticas obligatorias. Utiliza un enfoque descriptivo para examinar la integración de las prácticas en universidades públicas, cofinanciadas y autofinanciadas, enfocándose en los semestres asignados y la distribución de la carga laboral. Resultados: Todas las 25 universidades incluyen prácticas pre-docentes, aunque la implementación varía. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades, aptitudes, valores y actitudes profesionales, impactando significativamente en su desempeño futuro y vida personal. Discusión: Las prácticas se concentran en la segunda mitad de los programas de grado para aplicar conocimientos teóricos y habilidades adquiridas en semestres anteriores, preparándolos para roles profesionales. Conclusiones: Las prácticas pre-profesionales son estratégicas en la formación docente en las universidades ecuatorianas, ofrecen oportunidades esenciales de aprendizaje experiencial, conectan la teoría y práctica, y fomentan educadores competentes e integrales para las demandas docentes.
Downloads
References
Castro, P., Gómez, P., & Mesa, V. (2023). Prácticas del profesor de matemáticas en la ruralidad durante el confinamiento. Revista Colombiana de Educación, 87, 147-168. https://n9.cl/7dyx2 DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num87-12268
Ceroni, M. (2007). Las prácticas preprofesionales. Revista de La Sociedad Química Del Perú, 73(2), 64-65. https://n9.cl/tlm8h
Consejo de Educación Superior. (2022). Reglamento de Régimen Académico. Quito, Ecuador. https://acortar.link/s3XRbk
Consejo de Educación Superior. (2020). Reglamento de Régimen Académico. Quito, Ecuador. https://n9.cl/consejo_de_educacion_superior
Contreras, O. (2000). La formación inicial y permanente del profesor de educación física. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
De la Vega, A., & Arakaki, M. (2011). Las prácticas preprofesionales en la formación en Ciencias de la Información: el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(1), 77-86. https://n9.cl/db97o
Domínguez, M., Silvia, G., Clara, A., & Jimena, C. (2020). Práctica preprofesional de Profesorado en Uruguay. Estudio de caso. Revista de Educación, 167-181. https://n9.cl/a8atkx
Escobar, T., Ceballos, M., & Vílchez, J. (2013). Dificultades previas al prácticum que perciben los maestros en formación sobre los contenidos de ciencias del currículo de primaria. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 1126-1131. https://n9.cl/3i5mt
Freire, P. (2011). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
García-Cabrero, B., Loredo, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 2-15. https://doi.org/10.1677/joe.0.0590655 DOI: https://doi.org/10.1677/joe.0.0590655
Guirao-Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Revista de Enfermería, 9(2). https://n9.cl/ef99u DOI: https://doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Hevia, I., & González, X. (2012). El Practicum de los estudios universitarios de pedagogía: visión y aportaciones de los tutores. Revista Iberoamericana de Educación, 59(2), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5921386 DOI: https://doi.org/10.35362/rie5921386
Imbernón, F. (2005). La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento. Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, 1-14. https://n9.cl/8clyd7
Liesa, M., & Vived, E. (2010). El nuevo prácticum del grado de magisterio. Aportaciones de alumnos y profesores. Estudios Sobre Educación, 18, 201-228. https://n9.cl/cc0za DOI: https://doi.org/10.15581/004.18.4671
Lobos, R. (2019). El problema del aprendizaje social en la Teoría Crítica de Habermas, Eder y Brunkhorst. Economía y Política, 6(1), 59-84. https://n9.cl/r62yk
Medina, A., & Domínguez, M. (2006). Los procesos de observación del practicum: análisis de las competencias. Revista Española de Pedagogía, 233, 69-104. https://n9.cl/5armf
Medina, V., & Pérez, M. (2021). Influencia de las estrategias heurísticas en el aprendizaje de la matemática. INNOVA Research Journal, 6(2), 36-61. https://n9.cl/cpvla DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1672
Mena, J., Gómez, R., & García, M. (2019). La construcción de conocimiento pedagógico de los profesores en formación durante el prácticum. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(1), 1. https://n9.cl/4jgki9 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e27.1831
Montero, L. (2018). Relaciones entre teoría y práctica en la formación inicial. Percepciones de formadores y estudiantes del grado de maestro en Educación primaria. Educatio Siglo XXI, 36(2), 303-330. https://doi.org/10.6018/j/333061 DOI: https://doi.org/10.6018/j/333061
Pérez, Á. (2013). Taller 4 La formación inicial del profesorado basado en competencias. La relevancia del practicum. Consejo de Educación Superior. https://n9.cl/qk00j
Raposo-Rivas, M., Quadros-Flores, P., Martínez-Figueira, E., Pereira da Silva, A., & Tellado-González, F. (2020). Utilización de TIC para la innovación en el Prácticum. Revista Practicum, 5(1), 22-36. https://n9.cl/qajgx DOI: https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v5i1.9814
Raposo, M. (2011). Evaluación y supervisión del practicum: El compromiso con la calidad de las prácticas. In M. Raposo Rivas, E. Martínez-Figueira, P. Muñoz Carril, A. Pérez Abellás & J. Otero López (Eds.), XI Symposium Internacional sobre el practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria. http://redaberta.usc.es/poio/
Raposo, M., Martínez, M., Muñoz, P., Pérez, A., & Otero, J. (2011). Evaluación y supervisión del practicum: El compromiso con la calidad de las prácticas. Andavira. http://redaberta.usc.es/poio/
Rosselló, M., Ferrer, M., & Pinya, C. (2018). ¿Qué competencias profesionales se movilizan con el Prácticum? Algunas certezas que manifiesta el alumnado. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 269. https://doi.org/10.4995/redu.2018.9397 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2018.9397
Ruiz, M. P., Villa Sánchez, A., & Poblete Ruiz, M. (2004). Prácticum y evaluación de competencias. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 8(2), 0. https://n9.cl/c4cs3
Saiz, Á., & Susinos, T. (2017). Problemas pedagógicos para un Prácticum reflexivo de Maestros. Revista Complutense de Educación, 28(4), 993-1008. https://n9.cl/9gpcl DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.50924
Sesma, A., Caelles, S., & Rangone, C. (2014). El practicum en la etapa formativa universitaria y su impacto en la formación profesional. Estudio de caso: interacción formativa entre la universidad de Murcia y la Universidad Católica de Córdoba (2008-2015). In XXV Encuentro Estado de la Investigación Educativa - II Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa (pp. 10-17). https://doi.org/10.1145/3132847.3132886 DOI: https://doi.org/10.1145/3132847.3132886
Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo evaluarlo. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2), 10. https://n9.cl/egoi9
Tejada, J. (2006). El prácticum por competencias: implicaciones metodológico-organizativas y evaluativas. Bordón. Revista de Pedagogía, 58(3), 403-422. https://n9.cl/7nxty
Tejada, J., & Ruiz, C. (2013). Significación del prácticum en la adquisición de competencias profesionales que permiten la transferencia de conocimiento a ámbitos propios de la acción docente. Profesorado, 17(3), 91-110. https://n9.cl/2bvab
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la Formación Docente. Editorial Narcea.
Ventura, J. (2005). El prácticum en los estudios pedagógicos y la inserción laboral. Nuevos enfoques ante el reto europeo. http://hdl.handle.net/10803/2898
Zabalza, M. (2004). Condiciones para el desarrollo del practicum. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 8(2), 0-0. https://n9.cl/7nyt9
Zabalza, M. (2011). El practicum en la formación universitaria: Estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43. https://n9.cl/fd93ud
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Margoth Iriarte Solano, María Amparo Calatayud Salom , Diana Elizabeth Rivera Rogel
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).