Criterios de análisis de TikTok y fomento de la participación en las ONG

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1291

Mots-clés :

TikTok, ONG, participación, sensibilización, redes sociales, España, discursos

Résumé

Introducción: TikTok se ha posicionado como una de las principales redes sociales. Uno de los aspectos claves de esta plataforma es la participación del creador de contenido con sus públicos. En este artículo se desarrolla una propuesta de investigación para analizar el posicionamiento de las ONG en esta red social y su disposición para desarrollar una comunicación bidireccional con la ciudadanía, asumiendo la relevancia de este aspecto para la paz y la transformación social. Metodología: Como referencia se toma el estudio de las ONG de España, seleccionando las 10 con mayor presupuesto. Se estudian sus canales y los 3 vídeos con mayor número de visualizaciones. La investigación, desde el análisis de contenido, aplica los criterios para comprobar si las entidades favorecen la participación y el debate ciudadano en TikTok como una estrategia de sensibilización. Además, se evalúa su nivel de inserción en esta plataforma. Resultados: Los resultados evidencian una desigualdad en el grado de incorporación en TikTok, y un escaso desarrollo de una estrategia dialógica y participativa, planteando la necesidad de definir otra manera de posicionamiento en esta red social.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Alex Iván Arévalo Salinas, Universidad de Extremadura

Profesor contratado doctor, área de periodismo. Adscrito al Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Extremadura. Ha sido secretario del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universitat Jaume I de Castellón y la Universidad de Alicante. Actualmente, coordina el grupo de innovación docente UNIM de la Universidad de Extremadura.

Rubén Ramos Antón, University of Castilla-La Mancha

Profesor titular de universidad, coordinador del Grado en Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Doctor en Información y Documentación por la Universidad de Zaragoza (2016), Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (UNIR, 2018) y en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC, 2011). Entre sus líneas de investigación se encuentra el análisis del impacto de las tecnologías de la información en la sociedad, así como los efectos de la revolución tecnológica en la información.

Adrián Pablo Cardozo Ríos, Universitat Jaume I

Doctorando en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, miembro del grupo de investigación DESPAZ (030 Desarrollo Social y Paz, UJI) y del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP, UJI). Postgrado en Educación Superior basado en Competencias y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" de Cochabamba, Bolivia. Máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I (UJI).

Références

Alonso-López, N. y Sidorenko-Bautista, P. (2022). Tratamiento de la memoria histórica española en TikTok: perfiles, contenidos y mensajes. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 13(2), 117-134. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.21824 DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.21824

Arévalo Salinas, Á. I. (2018). Propuesta metodológica para el análisis de YouTube y su relación con los movimientos sociales. En Candón, J. (Ed.), Actas del II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC, pp. 25-34. Universidad de Sevilla.

Arévalo Salinas, A. I., Blanco Morett, Á. y Herrera Fragoso, M. (2022). La reivindicación de la participación y la presencialidad en la comunicación de las ONGD en España. Alcance, 11(28), 136-150. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702022000100136

Byung-Chul, H. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Taurus

Cabrera Altieri, D. H. y Angulo Egea, M. (2020). Lo imaginario de las narrativas algorítmicas. Perspectivas de la Comunicación, 13(1), 13-28. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48672020000100013 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000100013

Cardozo Ríos, A. y Arévalo Salinas, A. I. (2023). La presencia de las ONG españolas en TikTok para transformar discursos de odio sobre migración. En Arévalo Salinas, A., Blanco Morett, A. y Barranquero, A. (Eds.), Comunicación para la paz ante los desafíos globales. Editorial Dykinson. https://doi.org/10.14679/2494 DOI: https://doi.org/10.14679/2494

Castells, M. (2014). C@mbio. El impacto de Internet en la sociedad: una perspectiva global. BBVA - OpenMind.

Coutinho da Silva, A. J., Ramalho, L. M. y Laport, T. J. (2023). Considerações sobre a ativação dopaminérgica na adolescência através do uso das redes sociais e a intervenção cognitivo-comportamental. Mosaico - Revista Multidisciplinar de Humanidades, 14(3), 231-237. https://doi.org/10.21727/rm.v14i3.3684

Erro Sala, J. (2017). La comunicación para el desarrollo de "problema" a "conflicto". Diseño de un modelo de comunicación y educación para las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) [Tesis de doctorado]. Universidad Pública de Navarra.

Evolvi, G. (2019). Emotional Politics, Islamophobic Tweets. The Hashtags #Brexit and #chiudiamoiporti. Partecipazione e Conflitto, 12(3), 871-897. https://doi.org/10.1285/i20356609v12i3p871

Fogg, B. J. (2003). Persuasive Technology: Using Computers to Change What We Think and Do. Stanford University. https://doi.org/10.1016/B978-1-55860-643-2.X5000-8 DOI: https://doi.org/10.1145/764008.763957

García Galera, M. C., Del Hoyo Hurtado, M. y Fernández Muñoz, C. (2014). Engaged Youth in the Internet. The Role of Social Networks in Social Active Participation. Comunicar, 43, 35-44. http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-03 DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-03

García López, M. (2012). Repensar la comunicación para la paz y la solidaridad desde lo participativo. Claves y propuestas. Razón y Palabra, 81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524700008

García-Marín, D. y Salvat-Martinrey, G. (2022). Viralizar la verdad. Factores predictivos del engagement en el contenido verificado en TikTok. Profesional de la Información, 31(2), e310210. https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.10 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.10

Greenfield, D. (2009). Tratamiento psicológico de la adicción a Internet y a las nuevas tecnologías. En Echeburúa, E., Labrador, F. J. y Becoña, E. (coords.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 189-202). Pirámide.

Han, M., Jiang, G., Luo, H. y Shao, Y. (2021). Nuerobiological Bases of Social Networks. Frontiers in Psychology, 12, 626337. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.626337 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.626337

Hu, M. (2020). Cambridge Analytica’s black box. Big Data & Society, 7(2), 2053951720938091. https://doi.org/10.1177/2053951720938091 DOI: https://doi.org/10.1177/2053951720938091

Kitchens, B., Johnson, S. L. y Gray, P. (2020). Understanding Echo Chambers and Filter Bubbles: The impact of Social Media on Diversification and Partisan Shifts in News Consumption. Mis Quarterly, 44(4), 1619-1649. https://doi.org/10.25300/MISQ/2020/16371 DOI: https://doi.org/10.25300/MISQ/2020/16371

Martín, D. y Medina, M. (2021). Redes sociales y la adicción al Like de la generación Z. Revista de Comunicación y Salud, 11, 55-76. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281

Montenegro Martínez, M. y Pujol Tarrès, J. (2013). La fábrica de conocimientos: in/corporación del capitalismo cognitivo en el contexto universitario. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 13(1), 139-154. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1031 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1031

Niezink, N. M. D. (2019). Offline Consequences of Echo Chambers. 4th International Workshop on Social Sensing (SocialSense), Montreal, Canadá. https://doi.org/10.1145/3313294.3313381 DOI: https://doi.org/10.1145/3313294.3313381

Nos Aldás, E. (2020). Comunicación transgresora de cambio social. Universitat Jaume I de Castellón DOI: https://doi.org/10.6035/Sapientia158

Paniagua, E. (2021). Error 404. ¿Preparados para un mundo sin Internet? Penguin Random House.

Pariser, E. (2011). The Filter Bubble. What the Internet is hiding from you. The Penguin Press. DOI: https://doi.org/10.3139/9783446431164

Peláez-Paz, C. y Carrero Gros, G. (2017). Las lógicas comunicativas de las ong: el viaje de la transformación social hacia el fortalecimiento institucional. Commons Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 6(2), 34-53. https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3649 DOI: https://doi.org/10.25267/COMMONS.2017.v6.i2.03

Pinazo-Calatayud, D. y Nos Aldás, E. (2016). Developing Moral Sensitivity Through Protest Scenarios in International NGDOs’ Communication. Communication Research, 43(1), 25-48. https://doi.org/10.1177/0093650213490721 DOI: https://doi.org/10.1177/0093650213490721

Pinazo-Calatayud, D., Nos-Aldás, E. y Agut-Nieto, S. (2020). Comunicar en positivo o negativo en el activismo social. Comunicar, 62, 69-78. https://doi.org/10.3916/C62-2020-06 DOI: https://doi.org/10.3916/C62-2020-06

Serrano, P. (2013). La comunicación jibarizada. Ediciones Península.

Sierra Caballero, F. (2016). Capitalismo Cognitivo y Sociedad del Conocimiento. El reto de repensar los procesos pedagógicos. En El Gobierno del General Intellect: la explotación de los conocimientos y la miseria de la humanidad (pp. 11-22). CIESPAL.

Su, C., Zhou, H., Gong, L., Teng, B., Geng, F. y Hu, Y. (2021). Viewing personalized video clips recommended by TikTok activates default mode network and ventral tegmental area. NeuroImage, 237, 118136. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2021.118136 DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2021.118136

Valera-Ordaz, L., Calvo, D. y López-García, G. (2018). Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 55-73. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1245 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1245

Wiley, K., Schwoerer, K., Richardson, M. y Barajas Espinosa, M. (2023). Engaging stakeholders on TikTok: A multi-level social media analysis of nonprofit Microvlogging. Public administration, 101(3), 822-842. https://doi.org/10.1111/padm.12851 DOI: https://doi.org/10.1111/padm.12851

Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós

Téléchargements

Publiée

2025-01-17

Comment citer

Arévalo Salinas, A. I., Ramos Antón, R., & Cardozo Ríos, A. P. (2025). Criterios de análisis de TikTok y fomento de la participación en las ONG. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1291

Numéro

Rubrique

Comunicación