Directrices internacionales y desafíos para la gestión de riesgos corporativos

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2105

Mots-clés :

compliance, debida diligencia propia y de terceros, gestión de riesgos, prevención, mitigación, regulaciones, responsabilidad, sostenible

Résumé

Introducción: La gestión de riesgos corporativos presenta hoy día numerosos desafíos derivados de la multiplicidad de situaciones que derivan de las relaciones comerciales con distintos stakeholders, requiriendo mayores controles. Metodología: La presente investigación de índole cualitativa en un nivel descriptivo y analítico, busca revisar la problemática derivada del incremento delictivo originado por conductas como el soborno y la vulneración de derechos humanos en la cadena de suministros. Resultados: Estas relaciones exigen un nivel de diligencia que ha sido motivo de preocupación por parte de distintas organizaciones internacionales en lo atinente al respeto de los derechos, la sostenibilidad, el bienestar y la transparencia en el ejercicio del comercio. Serán revisadas las directrices y estándares  emanados de organismos internacionales y, su incorporación al ámbito interno, ya sea de a nivel normativo estatal o mediante autorregulación. Discusión: La finalidad es orientar hacia la prevención y  mitigación de riesgos; investigación vinculada a la preservación de la paz y la  justicia, a través del logro de organizaciones sólidas, basado en el Objetivo 16 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Conclusiones: El compromiso con la cultura sostenible y la implementación de sistemas de gestión de compliance, serán las claves para lograr la buena gobernanza corporativa.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Liliana Vaudo Godina, Universidad Metropolitana

Abogada, Doctora en Ciencias mención Derecho, Especialista en Derecho Procesal, Especialista  en Ciencias Penales y Criminológicas, todos obtenidos en la Universidad Central de Venezuela,  Profesora de escalafón Titular de la Universidad Metropolitana, Venezuela, Profesor categoría  Investigador. Directora del Observatorio de Derecho Corporativo y Buenas Prácticas  Empresariales de la Universidad Metropolitana, Venezuela; docente de pregrado y postgrado  de la Universidad Metropolitana, Venezuela; Premio Lyezer Katan a la investigación y creación  intelectual 2024 y 2021; premio Lyezer Katan a la Innovación Académica 2022; numerosas  publicaciones en revistas indexadas en Scopus, Latindex, Miar.

Références

Bonnitcha, J. y McCorquodale, R. (2017). The Concept of ‘Due Diligence’ in the UN. Guiding Principles on Business and Human Rights. The European Journal of International Law, 28(3), 902. https://ejil.org/pdfs/28/3/2800.pdf DOI: https://doi.org/10.1093/ejil/chx042

CFATF, GAFI (2023) Informe de la Cuarta Ronda de evaluaciones mutuas de la República Bolivariana de Venezuela 03-04-2023 https://shre.ink/tPxc

GAFIC (2023). Medidas anti lavado de dinero y contra la financiación del terrorismo. República Bolivariana de Venezuela, Informe de Evaluación Mutua. https://www.fatf-gafi.org/en/countries/detail/Venezuela.html

OCDE (2021). Frequently Asked Questions: How to address bribery and corruption risks in mineral supply chains https://www.duediligenceguidance.org/?lang=es

OCDE (2021). Flujos de oro desde Venezuela, Apoyo a la diligencia debida sobre la producción y el comercio de oro en Venezuela https://shre.ink/tPep

Organización de Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Organización Internacional de Normalización (2018.) ISO 19011. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. https://cmdcertification.com

Organización Internacional de Normalización. (2021). Norma ISO 37002 Sistemas de Gestión de canales de denuncia. https://www.iso.org/home.htm

Organización Internacional de Normalización (2021). Norma ISO 37008. Procedimientos internos. https://www.iso.org/home.htm

Organización Internacional de Normalización (2021). Norma ISO 37301 Sistemas de Gestión de compliance. https://www.iso.org/home.htm

Restrepo, I. (2008). Puerta Due Diligence Financiera, una forma de garantizar la toma eficiente de decisiones en la adquisición de empresas Medellín, El Cuaderno - Escuela de Ciencias Estratégicas, 2(4), 263-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2991251

Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (2025). Resolución 010-25 que dicta las Normas relativas a la administración y supervisión de los Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM), aplicables a las Instituciones del Sector Bancario. Gaceta Oficial 43.098 del 31/03/2025.

Vaudo Godina, L. (2024) Autorregulación para la gestión de seguridad en las cadenas de suministro Epsir. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-499 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-499

World Compliance Association (2024). “Modelos de Debida Diligencia y gestión de riesgos de terceros”. Biblioteca Compliance. España https://us.docs.wps.com/p/89316862900136?from=Latest

Téléchargements

Publiée

2025-11-03

Comment citer

Vaudo Godina, L. (2025). Directrices internacionales y desafíos para la gestión de riesgos corporativos. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2105

Numéro

Rubrique

Artículos Portada