Perspectivas alteradas tras el Desastre del 98: la guerra hispano-estadounidense a través de Eduardo Herrera de la Rosa

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-451

Mots-clés :

Eduardo Herrera de la Rosa, Guerra hispano-estadounidense, Siglo XX, Perspectivas alteradas, Estereotipos, Opinión pública, Prensa, Reconciliación

Résumé

Introducción: En 1898, la intervención directa de Estados Unidos en el conflicto entre España y Cuba dio inicio a la guerra hispano-estadounidense, un conflicto que marcaría el fin de la influencia española en América y Asia, y fortalecería la posición de Estados Unidos en el continente. Este trabajo de investigación se centra en los estereotipos negativos que surgieron en la opinión pública como consecuencia de este conflicto, y analiza cómo estos afectaron la percepción mutua entre ambos países. Metodología: Se realiza un análisis comparativo de las visiones que España y Estados Unidos tenían del otro después de los eventos de 1898. Además, se examina la experiencia vivida por Eduardo Herrera de la Rosa, un militar español que, tras conocer a oficiales estadounidenses durante su servicio en el extranjero, comenzó a cuestionar y modificar su percepción sobre Estados Unidos. Resultados: El análisis muestra cómo, tras la guerra, los estereotipos entre ambas naciones se intensificaron, pero también evidencia cómo la experiencia personal de Herrera le llevó a reconsiderar su postura, adoptando una actitud más reconciliadora. Conclusiones: Herrera, influenciado por su experiencia directa, pasó de una visión hostil a una más abierta y conciliatoria, abogando por la reconciliación entre España y Estados Unidos, lo que contrasta con las percepciones generalizadas de la época.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Carmen Alonso Verdugo, Universidad de Salamanca

Carmen Alonso Verdugo se graduó en el Grado en Historia por la Universidad de Huelva en 2018 y realizó en 2019 el Máster Universitario de Estudios en Asia Oriental de la Universidad de Salamanca en su modalidad Especialidad en Estudios Japoneses. Por otra parte, es doctora en Historia por la Universidad de Salamanca desde 2023, y su línea de investigación se centra en las relaciones hispano-japonesas del siglo XX desde una perspectiva militar.

Références

Adorno, R. (2002). Washington Irving’s Romantic Hispanism and Its Columbian Legacies. En R. L. Kagan (Ed.), Spain in America. The Origins of Hispanism in the United States (pp. 49-105). University of Illinois Press.

Alonso Verdugo, C. (2023). La influencia del poder militar en las relaciones entre España y Japón durante la primera mitad del siglo XX: el caso de Eduardo Herrera de la Rosa [Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Científico GREDOS Universidad de Salamanca.

Boyd, C. P. (2002). La imagen de España y de los españoles en Estados Unidos de América. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 22, 317-328. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2654863.pdf

Elizalde, M. D. (2005). Las relaciones entre España y Estados Unidos en el umbral de un nuevo siglo. En L. Delgado y M. D. Elizalde (Eds.), España y Estados Unidos en el siglo XX (pp. 19-56). Biblioteca de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Fernández de Miguel, D. (2012). El enemigo yanqui. Las raíces conservadoras del antiamericanismo español. Ediciones Genueve. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2017.028

Fernández de Miguel, D. (2023). El enemigo de la Splendid Little War. En L. Delgado Gómez-Escalonilla (Ed.), Somehow different. España vista desde Estado Unidos (pp. 19-46). Editorial Catarata.

Herrera de la Rosa, E. (1 de junio de 1907b). Españoles y Norteamericanos. Revista comercial ibero-americana Mercurio, p. 1191. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/results?id=1be5190c-0716-4a78-bfdc-8693e203977a&page=1

Herrera de la Rosa, E. (18 de mayo de 1907). Reacción americana en favor de España. Es cierta y sincera. La Correspondencia Militar, p. 1. https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/results?id=26cbf8f5-e4ea-4489-b850-75c088ec0f78&page=1

Herrera de la Rosa, E. (5 de junio de 1907). Reacción americana en favor de España. Es cierta y sincera. Diario de la Marina. https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2001086254

Kagan, R. L. (2002). From Noah to Moses: The Genesis of Historical Scholarship on Spain in the United States. En R. L. Kagan (Ed.), Spain in America. The Origins of Hispanism in the United States (pp. 21-48). University of Illinois Press.

Kagan, R. L. (2019). The Spanish Craze. America’s Fascination with the Hispanic World, 1779-1939. University of Nebraska Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvbtzkpn

Montero Jiménez, J. A. (2011). El despertar de la gran potencia. Las relaciones entre España y los Estados Unidos (1898-1930). Biblioteca Nueva.

Niño Rodríguez, A. (2005). Las relaciones culturales como punto de reencuentro hispano-estadounidense. En L. Delgado y M. D. Elizalde (Eds.), España y Estados Unidos en el siglo XX (pp. 57-94). Biblioteca de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Niño Rodríguez, A. (2012). La americanización de España. Editorial Catarata. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcb0119

Pardo Sanz, R. M. (2003). España y Estados Unidos en el siglo XX: de la rivalidad, el recelo y la dependencia a la cooperación. Ayer, 49, 13-53.

Rodríguez-Jiménez, F. J. y Fernández de Miguel, D. (2011). La larga durabilidad de los estereotipos. El peso de los prejuicios en la visión española de Estados Unidos. Cuadernos de ALDEEU. Revista oficial de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en los Estados Unidos, 23, 1-28. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcmw4g3

Téléchargements

Publiée

2024-11-28

Comment citer

Alonso Verdugo, C. (2024). Perspectivas alteradas tras el Desastre del 98: la guerra hispano-estadounidense a través de Eduardo Herrera de la Rosa. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–12. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-451

Numéro

Rubrique

Humanismo y Ciencias Sociales