Propósitos de la Responsabilidad Social Universitaria en la era de Agenda 2030: Un caso de universidades católicas colombianas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2094

Palavras-chave:

Objetivo de Desarrollo Sostenible, universidad, responsabilidad social, propósitos, comunicación, gestión, innovación, ONU

Resumo

Introducción: La universidad se convierte en un actor clave para generar acciones que vayan a favor de la sostenibilidad planetaria. El presente estudio presenta los propósitos existentes entre la Responsabilidad Social Universitaria y la Agenda 2030, bajo la necesidad de potenciar los retos que proponen los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Este artículo es parte de los resultados parciales que se derivan de la investigación doctoral Prácticas Pedagógicas y Responsabilidad Social Universitaria. Un estudio de caso en los programas de Comunicación social de la Red de Universidades Católicas de Colombia, nodo Antioquia-Chocó, en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó. Metodología: Para ello se recurrió al análisis de contenido de documentos institucionales vigentes de las universidades seleccionadas, así como contenidos relacionados a los ODS en los sitios web institucionales. El análisis fue realizado a través del software Atlas.ti. Conclusiones: Los resultados de la investigación muestran un panorama alentador en el escenario universitario frente a los avances de los Objetivos del Desarrollo Sostenible promulgados por la ONU. Sin embargo, existen desafíos que están distantes de alcanzar cuando falta menos de un lustro para llegar al 2030.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Deybis Zapata Correa, Universidad Católica Luis Amigó

Doctorando en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó de Medellín, Colombia. Magíster en Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Docente investigador del Grupo Urbanitas de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó.

Juan Esteban Rodríguez Gómez, Universidad Católica Luis Amigó

Doctor en Administración de la Universidad EAFIT, Colombia. Magíster en Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Sociólogo de la Universidad de Antioquia, Colombia. Docente investigador del Grupo Urbanitas de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó.

Referências

Aguilar-Barojas, S. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Universitaria integrados en un modelo de Planeación Estratégica. Emerging Trends in Education, 4(8). https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.4780 DOI: https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.4780

Arias Valle, M. B. y Marimon, F. (2024). Las instituciones argentinas de educación superior, ¿impulsan la sostenibilidad? Revista Andina de Educación, 8(1), 000812. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.8.1.2 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2024.8.1.2

Blanco-Sánchez, T. (2024). Estrategia comunicativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las universidades españolas. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 4(1), 3-16. https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/108

Carayannis E. y Morawska-Jancelewicz J. (2022). El futuro de Europa: Sociedad 5.0 e industria 5.0 como motores de las futuras universidades. Revista de la Economía del Conocimiento, 13(4), 3445–3471. https://doi.org/10.1007/s13132-021-00854-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s13132-021-00854-2

Castillo Ramos, L. A. (2023). La responsabilidad social de las universidades y su compromiso con la Agenda 2030. Educare, 27(2), 185-200. https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i2.1909 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i2.1909

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2025). América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso? https://bit.ly/m/CEPAL

Condori Apaza, M., Villavicencio Condori, A. C. y Reyna Arauco, G. A. (2022). Responsabilidad social universitaria: Percepción de docentes y autoridades de universidades públicas peruanas. Revista de Ciencias Sociales, 28(6), 314-328. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38848 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38848

Echeverría Guzmán, Á. Y., Atencio González, R. E. y Tolozano Lapierre, G. N. (2024). Responsabilidad social universitaria: una vía para el cumplimiento del objetivo desarrollo sostenible “Salud y Bienestar”. European Public and Social Innovation Review, 9, 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1778 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1778

Filho, W. L., Trevisan, L. V., Dinis, M. A. P., Ulmer, N., Paço, A., Borsari, B., Sierra, J. y Salvia, A. (2024). Fostering students’ participation in the implementation of the sustainable development goals at higher education institutions. Discover Sustainability, 5(1). https://doi.org/10.1007/s43621-024-00204-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s43621-024-00204-7

Gaete Quezada, R. (2023). Retos estratégicos de transformación digital para universidades estatales. Una responsabilidad social universitaria. Profesorado, 27(2), 1-22. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.23452 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.23452

García Laso, A., Martín Sánchez, D. A., Costafreda Mustelier, J. L., Nuñez Varela, E. y Rodríguez Rama, J. A. (2019). Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 441-446. https://doi.org/10.26754/cinaic.2019.0091 DOI: https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0091

González-Alonso, F., Ochoa-Cervantes, A. y Guzón-Nestar, J. L. (2021). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México. Hacia los ODS. Alteridad, 17(1), 76-88. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06

Higuera Ojito, V. H., Henríquez Fuentes, G. R. y Mejía Reatiga, C. A. (2023). Percepciones sobre acciones de responsabilidad social universitaria: ¿son iguales para todos los tipos de stakeholders? Estudios Gerenciales, 39(169), 502-515. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.169.6176 DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.169.6176

La Cruz-Arango, O., Zelada-Flórez, E., Aguirre-Landa, J. y Garro-Aburto, L. (2022). Responsabilidad social universitaria y posicionamiento de universidades en Lima -Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 334-344. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38478 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38478

Lacruhy Enríquez, C. C. (2024). Agenda 2030 en el contexto de la educación superior y su incidencia en la contribución de la creación de valor compartido. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1853 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1853

Meza Osorio, H. A., Paz Montes, L. S. y Suárez, O. J. (2023). Responsabilidad Social Universitaria y Desarrollo Sostenible. Un análisis cuantitativo de la producción científica en Latinoamérica (2016-2021). Revista Perspectivas, 8(S1), 235-246. https://doi.org/10.22463/25909215.4135 DOI: https://doi.org/10.22463/25909215.4135

Murillo-Vargas, G., Ico-Brath, D. y González-Campo, C. H. (2023). Análisis de la articulación de los objetivos de desarrollo sostenible en la estrategia de la universidad privada. Revista Iberoamericana de Educación Superior, XIV, 190-204. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1536 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1536

Núñez Paula, I. y Bermúdez, E. (2019). Valores, Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Gestión de la Comunicación Organizacional. GEOCONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7(1), 104-115. https://doi.org/10.5281/zenodo.7508016

Obando-Peralta, E. C., Arias Vascones, G. R., Vásquez-Shimajuko, C. S. y Castañeda Vargas, W. A. (2023). Investigación en la universidad y responsabilidad social: un asunto de urgencia en Latinoamérica. Encuentros, 227-237. https://doi.org/http://doi.org/10.5281/zenodo.8271595

Organización de Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 1-40.

https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Organización de Naciones Unidas (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. [Edición Especial]. 1-76. http://bit.ly/4jEBS2k

Ortiz-Paniagua, C. F., Bonales Valencia, J. y Flores Esparza, A. (2021). Modelo estructural de responsabilidad social universitaria. Sustentabilidade Em Debate, 12(2), 185-201. https://doi.org/10.18472/SUSTDEB.V12N2.2021.37345 DOI: https://doi.org/10.18472/SustDeb.v12n2.2021.37345

Pastore, P. G. (2024). La regionalización de la Agenda de Educación 2030 en América Latina: análisis de sus inicios desde un enfoque de problematización de políticas. Revista Española de Educación Comparada, 44, 365-383. https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.35811 DOI: https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.35811

Pérez Pérez, F. (2024). Compromiso y responsabilidad social: el caso de la Universidad Autónoma de Chiapas. Universidad, Escuela y Sociedad, 17, 50-59. https://doi.org/10.30827/unes.i17.29952 DOI: https://doi.org/10.30827/unes.i17.29952

Rodrigues de Sousa, J. C., Siqueira, E. S., Binotto, E. y Nepomuceno Nobre, L. H. (2020). University social responsibility: perceptions and advances. Social Responsibility Journal, 17(2), 263-281. https://doi.org/10.1108/SRJ-10-2017-0199 DOI: https://doi.org/10.1108/SRJ-10-2017-0199

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html

Schwalb, M. M., Prialé Valle, M. Á. y Vallaeys, F. (2019). Guía de responsabilidad social universitaria. En Guía de responsabilidad social universitaria. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-420-7 DOI: https://doi.org/10.21678/978-9972-57-420-7

Serrate González, S., Martín Lucas, J., Caballero Franco, D. y Muñoz Rodríguez, J. M. (2019). Responsabilidad universitaria en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(2), 183. https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.119 DOI: https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.119

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Primera Edición). Editorial Universidad de Antioquia.

Tamayo Rodríguez, A. P. (2025). La Responsabilidad Social Universitaria en Ecuador: un diálogo entre educación y sociedad. European Public and Social Innovation Review, 10, 1-15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1063 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1063

UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. 1-68. https://bit.ly/3Y3ekvI

Vallaeys, F. (2021). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). www.unionursula.org

Vallaeys, F. y Rodríguez, J. Á. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. https://doi.org/10.5944/educxx1.19442 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.19442

Žalėnienė, I. y Pereira, P. (2021). Higher Education For Sustainability: A Global Perspective. Geography and Sustainability, 2(2), 99-106. https://doi.org/10.1016/j.geosus.2021.05.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.geosus.2021.05.001

Zapata, D. (2024a). Responsabilidad Social Universitaria en la era digital: Análisis de contenidos web de las universidades pertenecientes a la Red de Universidades Católicas de Colombia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 2050-2061. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.2006 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.2006

Zapata, D. (2024b). Responsabilidad Social Universitaria en la planeación institucional: Análisis de seis planes de desarrollo de universidades colombianas de origen católico. Revista de la Universidad de Zulia, 44, 368-385. https://doi.org/10.5281/zenodo.13760116

Zhang, T., Shaikh, Z. A., Yumashev, A. V. y Chład, M. (2020). Applied model of E-learning in the framework of education for sustainable development. Sustainability, 12(16). https://doi.org/10.3390/SU12166420 DOI: https://doi.org/10.3390/su12166420

Publicado

2025-08-29

Como Citar

Zapata Correa, D., & Rodríguez Gómez, J. E. (2025). Propósitos de la Responsabilidad Social Universitaria en la era de Agenda 2030: Un caso de universidades católicas colombianas. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2094

Edição

Secção

Artículos Portada