La confrontación interna del Constitucionalismo Latinoamericano: Colombia

Auteurs

  • Ivon Dayann Gil Pedreros Corporación Universitaria de Asturias image/svg+xml

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2141

Mots-clés :

neoconstitucionalismo, participación popular, derechos fundamentales, control judicial, Constitución, minorías, inconstitucionalidad, democracia

Résumé

Introducción: El nuevo constitucionalismo latinoamericano, dentro del marco del neoconstitucionalismo, otorga a la Constitución un poder normativo vinculante, superando su antigua concepción como una mera declaración política. Este modelo promueve la inclusión de derechos fundamentales, participación ciudadana y control democrático, enfrentando las deficiencias estructurales de las democracias tradicionales en la región. Metodología: El estudio empleó una metodología exploratoria y teórica, basada en el análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial del caso colombiano. Se examinó particularmente la Constitución de 1991, entendida como producto del nuevo constitucionalismo. Resultados: Se identificó una tensión interna en el diseño constitucional colombiano: por un lado, se fortalece la democracia y la participación ciudadana; por otro, se consolida un modelo de control judicial robusto. Discusión: Esta tensión entre democracia y control constitucional tiende a resolverse cuando se supera la visión rígida de separación de poderes. En Colombia, el protagonismo judicial ha crecido como vía para expresar demandas sociales, desplazando a la democracia representativa. Conclusiones: El nuevo constitucionalismo ha fortalecido el poder judicial en Colombia, convirtiéndolo en garante de derechos y escenario central del debate democrático, aunque a costa de debilitar los canales tradicionales de representación política.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Barómetro de las Americas. (2021). El pulso de la democracia. Nashville: Lupu, Noam, Mariana Rodríguez y Elizabeth J. Zechmeiste.

Bush, V. T. y Quezada Saldías, A. (2022). Cuando la sociedad civil habla, ¿los jueces escuchan?: análisis de las audiencias públicas ante el Tribunal Constitucional chileno y su impacto en las sentencias constitucionales. Estudios Socio Jurídicos, 201-232. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.10093

Cifras y Conceptos S.A. (2022). Panel de opinión 2022.

Corte Constitucional de Colombia. (2020). Informe de gestion Corte Constitucional 2020.

Corte Constitucional de Colombia. (2020). La Corte de los Ciudadanos. Ciudadanos y ciudadanas ante la Corte Constitucional.

Corte Constitucional de Colombia. (2021). Informe rendicion de cuentas 2021.

Corte Constitucional de Colombia. (2022). Informe de gestion 2022.

Eslava, G., Karamé, L., Barragán, M., & Albarracín, M. (2022). Manual de litigio en Derechos Humanos: de la reoría a la práctica, lecciones de Colombia y el Libano . Dejusticia. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.16192327

Nino, C. S. (1997). La Cosntitución de la democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa.

Ramírez Nárdiz, A. (2016). Participación Ciudadana e Interpretación de la Constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitcional colombiana en material de democracia particiva . Revista del Instituto de Ciencias de Puebla, 171-192.

Ramírez Nárdiz, A. (2016). Participación ciudadana e interpretación de la Constitución. Análisis de la jusrispridencia de la Corte Constitucional Colombiana en materia de democracia participativa. Revista IUS, 171-192. DOI: https://doi.org/10.35487/rius.v10i37.2016.15

Uprimny Yepes, R. (2012). Constitución de 1991, justicia constitucional y cambio democrático: un balance dos décadas después. Open Edition Journals, 33-53. DOI: https://doi.org/10.4000/cal.2663

Téléchargements

Publiée

2025-07-01

Comment citer

Gil Pedreros , I. D. (2025). La confrontación interna del Constitucionalismo Latinoamericano: Colombia. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2141

Numéro

Rubrique

Miscelánea