Integración curricular de habilidades blandas en la formación de ingenieros civiles: análisis de coherencia y estrategias evaluativas

Autori

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2036

Parole chiave:

mecanismos evaluativos

Abstract

Introducción: La formación integral del ingeniero civil exige no solo competencias técnicas, sino también el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y pensamiento crítico. La normativa ecuatoriana, a través del CACES, establece estándares para su incorporación en el currículo universitario. Metodología: se efectuó un análisis documental de 45 sílabos correspondientes a los nueve niveles de la carrera de Ingeniería Civil de una universidad pública en Ecuador. Se construyó una matriz consolidada que permitió identificar las habilidades blandas declaradas, su tratamiento didáctico y los mecanismos evaluativos asociados. Resultados: el 100 % de las asignaturas incluyen referencias explícitas al desarrollo de habilidades blandas, particularmente a través del “Compromiso Ético”. Sin embargo, estas competencias no siempre se traducen en resultados de aprendizaje ni en mecanismos de evaluación específicos. Discusión: la coherencia entre el perfil de egreso, los objetivos institucionales y el currículo es evidente, pero se requiere avanzar hacia una planificación más sistemática, con rúbricas, actividades intencionadas y seguimiento institucional. Conclusiones: existen brechas en la planificación didáctica, la evaluación específica y el seguimiento institucional de estas habilidades. En tal sentido se debe buscar la estrategia para cumplir con este aspecto.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

Francisco Ponce Reyes, Universidad Estatal del Sur de Manabi

Investigador con experiencia en educación superior, currículo y evaluación de competencias. Su trabajo se enfoca en el análisis y rediseño curricular de carreras técnicas, integración de habilidades blandas y aseguramiento de la calidad. Ha colaborado en proyectos de mejora institucional en el ámbito de la ingeniería civil y ambiental.

Dunia Lisbet Domínguez Gálvez, Universidad Estatal del Sur de Manabi

Ingeniera en Procesos Agroindustriales, con experiencia docente y de investigación en instituciones de educación superior de Cuba y Ecuador. Ha desarrollado trabajos en el ámbito de las TIC aplicadas a la educación, con publicaciones indexadas en Latindex, DOAJ y Scopus. Sus principales líneas de interés incluyen innovación pedagógica, inteligencia artificial educativa y sostenibilidad ambiental.

Idalberto Macías Socarrás, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Profesor universitario con trayectoria en docencia e investigación aplicada. Ha participado en proyectos interdisciplinarios de ingeniería, sostenibilidad y desarrollo territorial. Su experiencia se centra en el análisis de datos, evaluación de políticas técnicas y estrategias de formación profesional en contextos de cambio. Actualmente profesor de la Universidad de la península de Santa Elena. Ecuador

Julio César Pino Tarragó, Universidad Estatal del Sur de Manabi

Doctor en Ciencias e Ingeniero Mecánico por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor principal en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), con más de 25 años de experiencia docente en educación superior, investigación y dirección de proyectos de ingeniería. Ha publicado múltiples artículos científicos indexados y libros académicos en ingeniería, sostenibilidad y educación superior. Sus líneas de investigación se centran en el diseño mecánico, la innovación educativa y el desarrollo sostenible.

Riferimenti bibliografici

ABET. (2023). Criteria for Accrediting Engineering Programs, 2023–2024. Engineering Accreditation Commission. https://www.abet.org

Acosta, F., Torres, L. y Merino, M. (2022). Evaluación de competencias blandas en programas de ingeniería en Latinoamérica: desafíos y propuestas. Calidad en la Educación Superior, 33(1), 45-67.

CACES. (2021). Modelo Genérico de Evaluación del Entorno de Aprendizaje de Carreras de Grado. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. https://www.caces.gob.ec

Canelas, D. A., Hill, J. L. y Novicki, A. (2017). Cooperative learning in organic chemistry increases student achievement, self-efficacy, and attendance. Journal of Chemical Education, 94(5), 573-579. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.6b00875

Demir, K. (2022). A systematic review of soft skills in higher education: Development, assessment, and implementation. Educational Research Review, 36, 100453. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.100453 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.100453

European Commission. (2020). European Qualifications Framework (EQF) – Recommendations for Key Competences. https://europa.eu

Fernández-Salinero, S. y Topa, G. (2021). Soft skills evaluation in higher education: A study on methodological strategies. Journal of Education and Work, 34(6), 689-706. https://doi.org/10.1080/13639080.2021.1930182

González-Pérez, R., Hernández, R. y Méndez, L. (2023). Desarrollo de habilidades blandas en la formación de ingenieros civiles: una perspectiva desde la práctica docente. Revista Educación y Tecnología, 23(2), 49-67.

Male, S. A., Bush, M. B. y Chapman, E. S. (2021). Soft skills in engineering education: Exploring employers’ perspectives. European Journal of Engineering Education, 46(3), 408-429. https://doi.org/10.1080/03043797.2020.1861236

Martin-Gutierrez, J., Mora, C. E. y Añorbe-Díaz, B. (2020). Enhancing engineering students’ soft skills through project-based learning. Education Sciences, 10(10), 275. https://doi.org/10.3390/educsci10100275 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci10100275

Moreno-Ger, P., Burgos, D. y Torrente, J. (2020). Learning through serious games in engineering education: A review. IEEE Transactions on Learning Technologies, 13(2),

183-192. https://doi.org/10.1109/TLT.2020.2965756

Passow, H. J. y Passow, C. H. (2022). What competencies should engineering graduates have? A systematic review of employer expectations. International Journal of Engineering Education, 38(2), 427-440.

Pitan, O. S. (2022). Employability and soft skills acquisition in higher education: Exploring curriculum design and implementation in Africa. Higher Education Research & Development, 41(3), 587-601.

Rodríguez-Gómez, D., Hoyos, C. y Vélez, M. (2021). Formación integral en ingeniería: evaluación de competencias blandas en contextos prácticos. Formación Universitaria, 14(1), 95-106.

Romano, A., Monfardini, E. y Conti, D. (2023). Enhancing soft skills in engineering students through peer evaluation and self-assessment. International Journal of Engineering Education, 39(1), 81-92.

Saeed, S., Waseem, M. y Naseer, H. (2023). Soft Skills: A pathway to employability enhancement in engineering education. Journal of Engineering Education Research, 26(1), 15-29.

Salas-Pilco, S., Wong, K. Y. y Manrique, L. (2023). Soft skills assessment and assurance of learning: A Latin American higher education perspective. Assessment & Evaluation in Higher Education, 48(2), 231-249. https://doi.org/10.1080/02602938.2022.2060839

Sampaio, M. M., Alves, G. R. y Amaral, L. A. (2023). Project-based learning to promote transversal competencies in civil engineering education. European Journal of Engineering Education, 48(1), 71-91. https://doi.org/10.1080/03043797.2022.2049952

Succi, C. y Canovi, M. (2020). Soft skills to enhance graduate employability: Comparing students and employers’ perceptions. Studies in Higher Education, 45(9), 1834-1847. https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1585420 DOI: https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1585420

Valerio, A., Parton, B. y Robb, A. (2021). Developing socioemotional skills for the 21st-century workforce. Studies in Higher Education, 46(5), 951-967.

Wang, Y., Zhang, L. y Zhang, D. (2021). Active learning strategies to enhance soft skill development in undergraduate engineering education. Journal of Engineering Education, 110(4), 821-845. https://doi.org/10.1002/jee.20408 DOI: https://doi.org/10.1002/jee.20408

Pubblicato

2025-11-14

Come citare

Ponce Reyes, F., Domínguez Gálvez, D. L., Macías Socarrás, I., & Pino Tarragó, J. C. (2025). Integración curricular de habilidades blandas en la formación de ingenieros civiles: análisis de coherencia y estrategias evaluativas. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2036

Fascicolo

Sezione

Artículos Portada