Metodologías ágiles como herramienta para la transformación y competitividad empresarial en entornos dinámicos

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2241

Mots-clés :

Adaptación, Agilidad Organizacional, Cultura Organizacional, Gestión del Cambio, Innovación, Liderazgo, Metodologías ágiles, Transformación Digital

Résumé

Introducción: La implementación de metodologías ágiles ha cobrado relevancia en entornos organizacionales caracterizados por la complejidad y el cambio constante. Este estudio comparativo examina su adopción en Europa y América Latina, identificando diferencias estructurales, culturales y tecnológicas. Metodología: Se realizó una revisión documental sistemática y análisis comparativo de literatura científica, informes institucionales y casos reales de transformación ágil, centrando el análisis en variables organizacionales clave. Resultados: Se evidenció que las organizaciones europeas han institucionalizado la agilidad como una capacidad estratégica apoyada en liderazgos participativos, estructuras flexibles y madurez digital. En contraste, en América Latina, barreras jerárquicas, culturales y de inversión limitan su alcance. Discusión: La investigación destaca la necesidad de entender la agilidad como un cambio sistémico más allá de la simple aplicación de marcos metodológicos. Se plantea que su adopción exitosa depende de factores contextuales y del alineamiento entre liderazgo, cultura e innovación. Conclusiones: La agilidad organizacional representa una herramienta poderosa para la transformación si se articula con políticas sostenidas, formación continua y ecosistemas colaborativos. Se recomienda impulsar estudios longitudinales que profundicen en su impacto real en distintos contextos.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Rafael Guillermo Arzuaga Mejía, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Doctorando en Ciencia, Tecnología e Innovación; Magíster en Innovación; Profesional en Ingeniería Industrial con especializaciones en Gerencia de Producción y Operaciones, y en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación. Cuenta con formación en educación virtual, procesos de acreditación, creación y renovación de programas académicos. Tiene experiencia en implementación de sistemas de gestión de calidad, diseño de proyectos estratégicos e innovación organizacional. Ha liderado iniciativas tecnológicas y posee dominio de herramientas digitales aplicadas a entornos complejos. Investigador Junior categorizado, con publicaciones y ponencias a nivel nacional e internacional. Actualmente es Profesor Investigador en la Especialización en Gerencia de Proyectos de UNIMINUTO, desde donde promueve la innovación y el pensamiento crítico como pilares de transformación en contextos educativos y empresariales.

Références

Arce Hernández, M. J. (2022). Agilidad organizacional dinamizador de la innovación: Un estudio de caso de la Rama Judicial [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Universidad de los Andes – Repositorio Institucional. https://acortar.link/nmEDxM

Arzuaga, R. (2025). Innovación en el aula: Transformando la educación con design thinking. Renovat, 13(2), 7-17. https://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/6975

Ballesteros, L. (2021). Implementación y práctica de Scrum en la asignatura de formulación y evaluación de proyectos. PANORAMA, 15(29), 1-12. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2538 DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2538

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). Informe anual del Banco Interamericano de Desarrollo 2021: Reseña del año. https://doi.org/10.18235/0004187 DOI: https://doi.org/10.18235/0004187

CEPAL. (2021). Transformación digital en América Latina y el Caribe: Un camino hacia el desarrollo sostenible e inclusivo. https://acortar.link/McnYnx

Denning, S. (2018). The age of agile: How smart companies are transforming the way work gets done. AMACOM. https://doi.org/10.1108/SL-12-2016-0086 DOI: https://doi.org/10.1108/SL-12-2016-0086

Doerr, J. (2018). Measure what matters: How Google, Bono, and the Gates Foundation rock the world with OKRs. Portfolio/Penguin.

Flores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V. M., Valdés-González, H. M. y Reyes-Bozo, L. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales. Revista Científica, 43, 70-85. https://doi.org/10.14483/23448350.18332

Garavito-Hernández, Y., Villamizar-Mancilla, A. y Castañeda-Villamizar, L. (2024). Importancia de las habilidades blandas en el contexto laboral: Una revisión. INNOVA Research Journal, 9(3), 1–24. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n3.2024.2531 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v9.n3.2024.2531

Gartner. (2022). Market guide for Agile and DevOps services. https://www.gartner.com/en/documents/3991148

González, H. M. V. y Vargas, L. R. B. (2021). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales. Revista Científica, 43, 70-85. https://doi.org/10.14483/23448350.18332 DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.18332

Guerrero, J. H. (2020). Estrategia didáctica para el entrenamiento de habilidades blandas en estudiantes universitarios [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9566

Horney, N., Pasmore, B. y O’Shea, T. (2010). Leadership agility: A business imperative for a VUCA world. People & Strategy, 33(4), 32-38.

Laloux, F. (2014). Reinventing organizations: A guide to creating organizations inspired by the next stage of human consciousness. Nelson Parker.

López Azumendi, S. (2021). El paradigma del Estado ágil: análisis y recomendaciones de las reformas de simplificación de trámites. CAF. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1781

McKinsey & Company. (2022). How agile transformation works in large enterprises. https://acortar.link/NURNxG

Medina Chicaiza, P., Chango Guanoluisa, M., Corella Cobos, M. y Guizado Toscano, D. (2022). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. https://doi.org/10.5281/zenodo.7726439

Morales García, R., Lozano García, J. J., Ledesma Zavala, A. G. y Cuevas Vargas, H. (2023). Liderazgo transformacional y su incidencia en el desempeño empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 31(2). https://doi.org/10.18359/rfce.6701 DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.6701

Pérez Ortega, G., Jiménez Valdés, G. y Romo Morales, G. (2017). Caracterización del liderazgo transformacional de los directivos de instituciones de educación superior. Entramado, 13(1), 48-61. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25137 DOI: https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25137

Project Management Institute. (2023). Pulse of the Profession® 2023: Power skills, redefining project success (14th ed.). https://acortar.link/0x7Ebz

Rey Jara, M. C. (2024). Factores que impiden el éxito en los proyectos ágiles: Un enfoque hacia las buenas prácticas [Trabajo de especialización, Universidad EAN]. https://acortar.link/TBNf9N

Rigby, D. K., Sutherland, J. y Takeuchi, H. (2016). Embracing agile. Harvard Business Review, 94(5), 40-50. https://hbr.org/2016/05/embracing-agile

Ruta N. (2022). Células ágiles en Bancolombia: Una experiencia transformadora. https://rutanmedellin.org/noticias/cinco-startups/

Sánchez Ambriz, G., Yáñez Hernández, A. y Sánchez Ambriz, L. (2022). Talento humano en las organizaciones: Competencias blandas. RUDICS, 13(24), 19-44. https://ru.cuautitlan.unam.mx/handle/123456789/229 DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2022.13.24.2

Senbekov, M., Saliev, T., Bukeyeva, Z., Almabayeva, A., et al. (2020). The recent progress and applications of digital technologies in healthcare. International Journal of Telemedicine and Applications, 2020(3), 1-18. https://doi.org/10.1155/2020/8830200 DOI: https://doi.org/10.1155/2020/8830200

Sutherland, J. (2014). Scrum: The art of doing twice the work in half the time. Crown Business.

Tapia, Z. y Antequera, J. (2020). El liderazgo transformacional y su incidencia. Adgnosis, 9(9), 119-134. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.443 DOI: https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.443

Teece, D. J., Pisano, G. y Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533. http://www.jstor.org/stable/3088148 DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0266(199708)18:7<509::AID-SMJ882>3.0.CO;2-Z

VersionOne. (2023). The 17th State of Agile Report. https://acortar.link/Hv4J9r

Villegas Wagner, L. N., Pérez Romero, C. D. y Portilla Erazo, W. D. (2022). Implementación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos. [Tesis de maestría, Universidad EAN]. https://acortar.link/crMR7p

Téléchargements

Publiée

2025-11-13

Comment citer

Arzuaga Mejía, R. G. (2025). Metodologías ágiles como herramienta para la transformación y competitividad empresarial en entornos dinámicos. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2241

Numéro

Rubrique

Artículos Portada