V. 10 (2025)

  • Evaluation of High-Frequency Prediction Approaches in Price Determination on Financial Markets

    Abdelghani Rahmouni, Mohamed Mansouri, Cheklekbire Malainine
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1100
  • Apoyo audiovisual en un modelo de aula invertida en las prácticas de Matemáticas en Grados de Ingeniería

    Vera Egorova, Joaquín Bedía Jiménez, Ana Casanueva Vicente, Valvanuz Fernández Quiruelas, María Dolores Frías Domínguez, Rodrigo García Manzanas, Sara Pérez Carabaza, Carmen Sordo García
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2121
  • Comunidad surfera de Supertubos: Un estudio sociológico sobre el localismo, jerarquía y exclusión en sus olas

    Diego Santos González
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-353
  • Yielding to the rite/ right femininity: ad(o)/(a)pting to gender performativity

    Margarita Navarro Pérez
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1449
  • La couverture médiatique espagnole sur la crise économique grecque de 2009

    Ismael Ramos Ruiz
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1185
  • Contexts Articulation for Teaching in Management: Competitive performance of organizations

    Francisco Antonio Serralvo, Paulo Romaro
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1210
  • Ucranianas en España: Imaginarios y Discursos de Reasentamiento de Refugiados en Áreas de Baja Densidad Poblacional.

    Cecilia Estrada Villaseñor, Víctor Pérez-Segura, Raquel Verdasco, Paz Ramírez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1158
  • El podcast como medio de acercamiento a los Estudios Culturales y al cine estadounidense

    Pilar Illanes Vicioso
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-935
  • The Reconfiguration of China's Economic Model: The Drive of New Productive Forces and Their Link to International Tensions

    Juan Vázquez Rojo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1297
  • Competenze per la vita, competenze per la carriera, competenze per l'inclusione

    Ileana Caruso, Mariangela Messina
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1721
  • Relevance of Humanistic Education in Faculties of Experimental Sciences: A Comprehensive Study

    Pilar Gimenez Armentia, Fernando Viñado Otero
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1456
  • The intellectual structure of learning agility: A case study using a modified BERT model for topic modeling

    Gonzalo Grau García, María José Martín Rodrigo, Antonio Rua Vieites
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1416
  • Brand equity applied to the FMCG industry before and during the covid-19 pandemic: A case study of private label products in Ireland

    Javier Casanoves-Boix, Ana Cruz-García, Sonia García-Lafuente
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1715
  • Pedagogical Strategy In Teaching Autocad: Designing Board Games On Road Safety And Water Conservation By University Students For Kids In Rural Areas

    Javier Vasquez-Monteros, Paulo Samaniego-Rojas, Carlos Andrés Celi Sánchez
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1924
  • A review of approaches and methods in peacebuilding

    Yudy Adriana Gamboa Vesga, Claudia Milena Quijano Mejía
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1414
  • Transcending subjectivity: artistic and creative development in university students

    José Fernando Fernández Company, David José Gamella González, María García Rodríguez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1359
  • Reading promotion on social digital networks through infographics: The strategy of the government of Mexico, 2019-2023

    Paola Eunice Rivera Salas
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1221
  • Female leadership for sustainability: green, cultural and social impact of the world's best sportswomen

    Rocío Torres Mancera
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1361
  • Impact of Transportation Linking Projects on Student Competency Development

    Josue Ortega Ortega, Yasmany García-Ramírez, Fabian Patricio Díaz Muñoz
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1441
  • Music and English Language. State of Art about their connection through Prosody

    Nicolás Fraga-González, Rocío Chao Fernández, Mª Pilar Couto-Cantero
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1753
  • High academic and sports performance. A challenge for higher education institutions and athletes

    Alfonso Omana Guerrero, Giuseppe Vanoni
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1798
  • Challenges facing education in the 21st century

    Maria José dos Santos Cunha
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-906

LA INNOVACIÓN DESDE LAS NORMAS SOCIALES POSITIVIZADAS

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS NORMAS SOCIALES POSITIVIZADAS

    Almudena Barrientos-Báez, David Del Pino Díaz, Bojana Tulimirovic Joksimovic, Pablo Daniel Palacios Duarte
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2168
  • Una revisión de la literatura sobre el discurso político en procesos electorales

    Aleixandre Brian Duche Pérez, Ricardo Enrique Grundy-López, Cintya Yadira Vera-Revilla, Olger Albino Gutiérrez-Aguilar
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2222
  • Innovadora escala de valores según el beneficio común y la teoría Dasbien

    Elber Lino Morán Coronado, Emma Emilia Pérez Palacios
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2065
  • StreamTax: La “Tasa Netflix” como financiación de la televisión pública

    Estefanía Harana Suano
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1177
  • Las emociones en políticas para entender el voto indeciso en un escenario de polarización

    Víctor Renobell Santaren
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1537
  • El discurso sobre el acceso a la información desde Unesco

    Hugo González
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1580
  • Conflictos en la zona gris: la nueva amenaza universal

    Alfredo Rodríguez Gómez
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1603
  • El caso Grimau ante la ley de memoria democrática

    Alfonso de la Quintana García
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1148
  • La comunicación política y el proceso decisorio en la política exterior de Donald Trump y Kim Jong-un desde el debate agente/estructura

    Alejandra Márquez Cabrera
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1662
  • El discurso político y la percepción social de la prostitución en España

    Pilar Antolínez-Merchán, Elvira Carmen Cabrera-Rodríguez, Susana Moreno-Pachón
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-530
  • La vulnerabilidad urbana en la Comunitat Valenciana: tendencias y oportunidades de acción política

    Glòria Maria Caravantes López de Lerma, Encarna Canet Benavent
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-855
  • Defensa de los derechos fundamentales y valores democráticos y comunicación. Hacia una Ciencia del Derecho de carácter multidisciplinar

    Miguel Ángel Sendín García
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1249
  • Respuestas normativas para enfrentar el discurso del odio desde la experiencia europea

    Javier García-García
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1904
  • La coproducción cinematográfica en Ecuador, políticas de apoyo internacional: Caso IBERMEDIA

    Verónica González-Rentería, Carlos Augusto Rubio Mera
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1879
  • La comunicación no verbal al servicio de la imagen: Análisis de Barack Obama

    María Concepción Gordo Alonso
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1506
  • Bases legislativas para la regulación de la acción judicial de repetición en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

    Odette Martínez Pérez
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1475
  • Políticas públicas comparadas (pre-COVID y post-COVID) en atención a menores en situación de desventaja social en las escuelas españolas.

    Miguel Urra Canales, Francisco Javier García-Castilla
    1-24
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-494
  • Masculinidad y liderazgo en la actual extrema derecha española

    Manuel Rodríguez Gago
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1969
  • Folkhemmet: concepto clave de la política y la cohesión social en Suecia

    María José Vicente Vicente, Aurora Galán Carretero
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-986
  • As eleições presidenciais de 1958 em Portugal - a cobertura da campanha pelos jornais República, Diário de Lisboa e Novidades

    Sérgio Luís Campos Mocito
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1175
  • Erosión del poder estatal: estudio filosófico-político sobre violencia, delincuencia y seguridad

    Roberto Lagos Flores
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1973
  • Pedagogías para la paz: entre la urdimbre de la agresividad humana y la utopía de la reconciliación

    Juan José Burgos Acosta, Edna Virginia Rodríguez Acosta, Ana Yadira Barahona Rojas, Clara Stella Juliao Vargas
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1300
  • Las Relaciones entre España y Marruecos: Un Modelo hacia el Partenariado Estratégico

    Ismail Karim
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1539
  • Política y religión: la incidencia de la sátira en la opinión pública

    Rafael Barberá González, María Fernanda Guevara Riera
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1235
  • A influência do pacto MFA-Partidos na formação da eleição do Presidente da República

    António Tavares, Rui Albuquerque
    1-10
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1878
  • Julián Zugazagoitia y la inteligencia socialista del primer bienio republicano. Entre el mundo de las ideas y el compromiso político

    Mª Cruz Galindo López
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-442

LA INNOVACIÓN DESDE EL ASOCIACIONISMO Y LA GESTIÓN DE SOCIEDADES

LA INNOVACIÓN DESDE EL CONCEPTO SOCIAL DE VALORES CULTURALES

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE EL CONCEPTO SOCIAL DE VALORES CULTURALES

    Alexandra Monné Bellmunt, Juan Manuel Barceló Sánchez, Ana María Botella Nicolás, Pablo Aguilar Conde
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2173
  • Policy making for emotional support: Tackling loneliness in migrant domestic workers

    Rosalia Lopez Fernandez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1765
  • Las mujeres kichwas de la Amazonía ecuatoriana, globalización, crisis ecológica y resistencia

    Alba Aguinaga Barragán, Diana Astudillo Bravo, Jessica Medina Arias, Amr Radwan
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2095
  • Bioética y derechos humanos: discriminación y protección de derechos colectivos en comunidades indígenas

    Henry Rodrigo Martinez Ruque, Myriam Irlanda Arteaga Marín
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2047
  • Innovación historiográfica sobre la Constitución del 6 de diciembre como fiesta oficial en Quito

    Raúl Zhingre
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2060
  • Etnografías y narrativas mediáticas para entender la reconfiguración identitaria

    Carmen Gaona Pisonero
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1444
  • Dos décadas de desminado humanitario en Colombia 2004-2024

    Tania Giovanna Vivas Barrera, María Isabel González Gómez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1160
  • Totalitarismo de la sociedad del (hiper)espectáculo

    Isaac Llopis Fusté
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1825
  • Violencias intrafamiliares: Un diagnóstico en el barrio San José de Madrid, Cundinamarca

    Rubén Andrés Santa Rubio, Ayda Marlenny Bresci Farías, Diana Estefanía Suárez Carpintero
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1277
  • Comunicación y aprendizaje: representaciones sociales de la religión: El Señor de los Milagros y la Virgen de Guadalupe

    Rosalía del Pilar Caramutti De La Piedra, Claudia Villaseca Flores
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1061
  • Procesos comunicativos de re-existencia de los pueblos afrocolombianos en la ciudad de Cali, Colombia

    Wilson Martínez Guaca
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1059
  • Cinética de secado de Citrus reticulata: influencia en el sabor y textura de una masa para empanada

    Dániza Mirtha Guerrero Alva, Renato Motta Guerrero
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1423
  • ¿Expiación digital? Innovación y ritual en el cristianismo católico

    Javier Jaspe Nieto
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1283
  • Religião: património cultural e artístico na afirmação identitária do Reguengo do Fetal - Portugal

    Fernando Magalhães, José Vicente
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1395
  • Traslación socioeconómica en el Altiplano peruano

    Lieslie Gallegos Arias, Carlos Renzo Rivera Calcina , William Sobrino Arias
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1915
  • Reconocimiento, gestión y transformación del conflicto territorial en la serranía del Perijá: un enfoque intercultural

    Elsy Paola Villazón Villero
    01-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1113
  • Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria: un enfoque teórico y empírico

    Mijael Altamirano Santiago
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1627
  • La crisis de la escritura colaborativa. El caso del negacionismo en Wikipedia

    Marta García Sahagún, Florencia Claes, Antonio García Jiménez
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1500
  • Otredad del fútbol. Planteamiento antropológico de una controversia

    Evelina Zurita Márquez
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-852
  • Creación de la Fundación “Waya somos Arte y Cultura” e implementación del proyecto piloto musical “Ay Ombe” de Valledupar –Colombia-

    William David Arnedo Sarmiento
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1159
  • Desigualdad hídrica y pobreza en el estado de Hidalgo, México

    José Iván Ramírez Avilés
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1165
  • La Oratoria forense. Una perspectiva sociológica

    Alejandro Parodi González, Diana Jareño Ruiz
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1224
  • Protesta, violencia y semiología. Un análisis dialógico de las protestas sociales en Colombia desde el modelo flash-point

    Juan José García Sarría, Camilo Ramírez Motoa, Fabián Steven Garay Rairan, Armando González Cortés, Erwin Alejandro Saavedra Cardoso
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1510
  • Responsabilidad civil e inmunidad familiar

    Camila Astudillo González
    1-11
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1387
  • Presupuesto participativo rural: virtual vs presencial

    Yezelia Caceres Cabana
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1421
  • Memoria e Identidad: el patrimonio escrito y los archivos parroquiales en las islas Azores (Portugal)

    Anahi Meyer Riera
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1247
  • Impacto de las políticas migratorias en la economía colombiana: un análisis documental

    Eder Lafaurie
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1453
  • La resignificación de la Llorona a través de las épocas: de mito a performance política

    Ilaria Sartini
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-832
  • La trompeta sonora waka waqra de Quiñota y la identidad cultural (Chumbivilcas, Cusco, Perú)

    Luis Daniel Huamán Asillo, Bildon Meléndez Palacios
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1255

LA INNOVACIÓN DESDE EL NUEVO CONTRATO ECONÓMICO-SOCIAL DEL SIGLO XXI

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE EL NUEVO CONTRATO ECONÓMICO-SOCIAL DEL SIGLO XXI

    Paloma López Villafranca, Fernando Castelló-Sirvent, Silvia García Mirón , Enric López Carrillo
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2174
  • Revisión de mapeo sobre logística y gestión en el sector frutícola de América Latina y el Caribe para mercados internacionales

    Yazmid Adriana Carrillo Barbosa
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2306
  • Confianza gubernamental y moral tributaria. Factores de cumplimiento de los contribuyentes

    Nancy Barberán Zambrano, Linda Yong Amaya, Tomas Bastidas Cabrera
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2238
  • Políticas económicas colombianas destinadas a construir un sector agropecuario globalmente competitivo

    Andrea Tatyhana Guerrero Robayo
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2126
  • Navigating uncertainty: a strategic framework for early-stage entrepreneurial

    Iván Sosa Gómez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1115
  • Desafíos en la gestión del riesgo financiero en las PYMES: una perspectiva práctica en Medellín

    Claudia Patricia Cardona Zuleta, Jhon Freddy Castro Álvarez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2122
  • Planificación tributaria como eje de sostenibilidad en el microempresario orense

    Marjorie Katherine Crespo García, Camila Kiana Rosales Muñoz, Paulette Milena Cobos Sasaguay
    1-24
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2125
  • Plan estratégico para una empresa de servicios de mantenimiento del sur de Sonora, México

    Flor de María Miranda Pablos, Elba Myriam Navarro Arvizu
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1888
  • Balance de diez años del TLC entre Colombia y Estados Unidos: Un comercio bilateral en marco del desarrollo dependiente

    William Moreno López, Federico Salazar Ching
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-644
  • Adopción digital en micro y pequeñas empresas post pandemia en Arequipa, Perú

    Erika Velásquez Chacón
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1849
  • Narrativas digitales en el comercio electrónico: una revisión de alcance

    Jorge Leonardo Leal Valderrama, Marelby Amado Mateus
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1128
  • Blockchain y la Cadena de Suministro con enfoque de Sostenibilidad Económica de las Industrias Textiles de Alpaca, Arequipa, Perú

    Anatolia Hortencia Hinojosa Pérez
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1003
  • El impacto de la logística en la facilitación del comercio internacional: un estudio de costos y beneficios

    German Martinez Prats
    1-10
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1626
  • Postulados de emprendimiento basado en modelos teóricos para la toma de decisión Entrepreneurship postulates based on theoretical models for decision making

    Martha Cuellar Chaves
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1559
  • Análisis de la adopción y calidad del servicio de SaaS en diversas industrias: Revisión Sistemática

    Daniel Corral de la Mata, Oscar Aguado Tevar , Luis Díaz-Marcos, María García de Blanes Sebastián
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-981
  • La innovación desde la transformación digital en las PYMEs

    Maria Isaura Morales Pulido
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1138
  • Ecuador post petróleo: Una realidad

    Amparo Isabel Pilicita Garrido, Mario Alejandro Cruz Rodríguez, Paola Andrea Suárez Torres , Francisco Xavier Montúfar Ruales
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1775
  • Articulación intersectorial para el desarrollo del sector agrícola: el caso de ReaCTÍvate Santander, Colombia

    Pedro Fernando Delgado Jaimes, Leidy Yohana Flórez Gómez, Dairo Rubiel Ortiz Isarra
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-887
  • Dinamismo empresarial en contextos de conflicto armado en Colombia: un enfoque multidimensional

    Fernán Alonso Cardona Quintero, Edel Rocío Lasso Silva
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1761
  • Acciones y estrategias de Inclusión productiva para los emprendimientos culturales en Colombia

    Anibal Montiel Ensuncho, Lenys Esther Vásquez López
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-673
  • The framework of bank liability for the risks inherent in the use of the homebanking system

    Maria Teixeira, Maria Manuela Magalhães
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1448
  • Impacto del gasto público en el crecimiento económico: un análisis a nivel local en ciudades Ecuatorianas

    Álex Olalla-Hernández, Andrés-Renato Jacome-Gagñay
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2008
  • Desmitificando el branding: un análisis crítico de los mitos empresariales sobre el registro de marcas y su impacto en la estrategia de marcas

    Jairo Eduardo Vargas Alvarez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1944
  • Comportamiento humano en la estructura organizacional de las empresas

    José Cristóbal Hernández Tamayo
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1065
  • Gestión de ingresos y calidad de vida en municipios del Ecuador

    Narcisa Jockebec Rendón Guerrero, Rafael Antonio Sorhegui Ortega
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2013
  • Impacto del Capital intelectual en el desempeño financiero de las instituciones microfinancieras de Ecuador

    Miguel Peñarreta Quezada, Nelson Chavez Alvear
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1588
  • Formación Emprendedora: Una Estrategia de Empoderamiento para Comunidades en el Posconflicto en Colombia

    Luis Carlos Cárdenas Ortiz
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1269
  • Aplicación del Modelo Media Varianza con Machine Learning para Optimización de Portafolios de Inversión

    Claudia María García Mazo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1844
  • Infraestructura portuaria, ferroviaria, almacenamiento y el transporte terrestre y aéreo de carga y por tuberías tienen un impacto económico en Panamá

    Reyes Arturo Valverde Batista
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1124
  • Paradigma de las nuevas organizaciones: Ventajas y riesgos de los nuevos modelos de trabajo

    María de las Mercedes de Obesso Arias, Margarita Núnez-Canal
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1258
  • Concentración y rentabilidad: Un análisis del sistema financiero privado en Ecuador durante el periodo 2015-2023

    Eulalia-Elizabeth Salas-Tenesaca
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1230
  • Revisión de las estrategias para la promoción de la alfabetización financiera digital de los mayores: eficacia y limitaciones

    María Elena Líndez Macarro
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1408
  • Cultura de compliance Corporativo. Retos para los procesos de educación empresarial

    Liliana Vaudo Godina
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-395

LA INNOVACIÓN DESDE LA ADAPTACIÓN FORMATIVA A LAS NECESIDADES SOCIALES

LA INNOVACIÓN DESDE LA FORMULACIÓN DE MENSAJES SOCIALIZADORES

LA INNOVACIÓN DESDE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS COMO RESPUESTA A LA NUEVA SOCIEDAD

LA INNOVACIÓN DESDE LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DEL APRENDIZAJE SOCIAL

LA INNOVACIÓN DESDE LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO

LA INNOVACIÓN DESDE LA IA: ¿QUÉ APORTA A NUESTRA SOCIEDAD?

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA IA: ¿QUÉ APORTA A NUESTRA SOCIEDAD?

    Davinia Martín Critikián, Carmen Lucía Hernández Stender, Benjamín Castro Martín, Estrella Fernández Jiménez
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2197
  • Mercado Audiovisual e Inteligencia Artificial. Relaciones y Aspectos Éticos

    José-María Benito-García
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2156
  • Relaciones públicas frente a la IA: retos, oportunidades y consideraciones

    José Daniel Barquero Cabrero, David Caldevilla-Domínguez
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2144
  • Inteligência artificial e educomunicação

    Anabela Félix Mateus, Rui Brito Fonseca
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1840
  • IA en la Pantalla: Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la Comunicación Visual

    Tania Flores Valdiviezo, Yesenia Miranda Fonseca
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-382
  • Entrenamiento del ChatGPT, lectura, pensamiento crítico y creatividad

    Joaquim Valls Morató
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1194
  • Clarificando tax morale: Revisión sistemática de literatura apoyada con inteligencia artificial

    Alejandra Ubilla Ubilla, Diana Bustamante Garrido, Luis Pinuer Pinuer
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-725
  • Inteligencia Artificial, desarrollo sostenible e igualdad de género

    Cristina Marín-Palacios
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1457
  • Una revisión sistemática de estudios sobre IA: Aproximaciones desde la perspectiva del estudiantado

    Mónica Leticia López Chacón, Juan Carlos Castellanos Ramírez, Shamaly Alhelí Niño Carrasco, Karla Lariza Parra Encinas
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1704
  • Análisis crítico de las respuestas generadas por el Chat GPT sobre las funciones sintácticas

    Esther González Lavín
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1482
  • La reflexión ética de la sociedad japonesa sobre el uso de la inteligencia artificial a través del manga y el anime

    María Vanesa Román Jaime
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-942
  • Implementación de la Inteligencia Artificial en los estudios de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

    Carla Matos Mejías, Rafael Carrasco Polaino
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1136
  • Aplicación de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación españoles. Estudio del programa 'Hiperia' de Radio 3 Extra

    Laura Zazo Correa
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1304
  • El Marketing Directo y la Ley sobre Inteligencia Artificial (IA): un nuevo paradigma en Comunicación

    Pilar Sánchez González, María del Carmen Paradinas Márquez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1504
  • El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Perfiles Profesionales de la Industria Radiofónica

    Tania Blanco Sánchez, Daniel Martín Pena, Miguel Ángel Ortiz Sobrino
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-486
  • La ética en la Inteligencia artificial en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios

    Diego Jesús Mamani Quispe, Erick Armando Lazarte Vera, Manuel Marco Higueras Matos, Jamaica Pennsylvania Moscoso Barrios
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2015
  • Implementación de redes neuronales para la clasificación de fuentes informativas en periodismo digital sobre inteligencia artificial

    Fred Torres-Cruz, Yudi Janeh Yucra-Mamani, Walker Ernesto Aragón Cruz, Mariana Esther Tovar Yucra
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1436
  • Architecture: explainable artificial intelligence and research into the creative process

    Juan Manuel Mondéjar Navarro
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1606
  • La Inteligencia Artificial y los asistentes virtuales: uso e incidencia en el aprendizaje y en el desarrollo de proyectos de estudiantes de pregrado y posgrado en una Facultad del sureste de México

    Martha Patricia Silva Payró, Rafael Mena de la Rosa, Rubicel Cruz Romero
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1378
  • Simulación de entornos laborales con IA en la educación de diseño digital en línea

    Antonio Herrera Delgado
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1871
  • Alumnado subrepresentado e inteligencia artificial

    Rosa María Ricoy Casas, Raquel Fernández González, Miguel Santos Garrido
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-843
  • La evolución del procesamiento del lenguaje natural y su influencia en la inteligencia artificial: Una revisión y líneas de investigación futura

    Alberto Tomás Delso Vicente, Marisol Carvajal Camperos, Daniel Ángel Corral De La Mata
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-782
  • La IA en la enseñanza de idiomas: chatbots y formación del profesorado

    Marta Sanz Manzanedo
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-513
  • Inteligencia artificial generativa en el proceso de enseñanza del docente universitario

    Elizabeth Lizbel Jurado-Enríquez, Kelly Fara Vargas-Prado, Wilder Enrique Melgarejo Ángeles, Úrsula Rosalía Aniceto Norabuena, Tania Giovanna Villacorta Granados
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1612
  • Investigación científica e inteligencia artificial en estudiantes de posgrado. Un análisis cualitativo

    Eduar Antonio Rodríguez Flores, María de los Ángeles Sánchez Trujillo
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1049
  • Aplicaciones de la inteligencia artificial en la enseñanza y aprendizaje de la traducción español-árabe

    Bachir Mahyub Rayaa
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1368
  • AI-assisted feedback in CLIL courses as a self-regulated language learning mechanism: students’ perceptions and experiences

    Miguel Campos
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1568
  • Gestión de una plataforma educativa virtual con inteligencia artificial y su adecuación funcional en el proceso de aprendizaje

    Luz María Hernández Cruz
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-694

LA INNOVACIÓN DESDE LA IRRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO NECESIDAD SOCIAL

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA IRRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO NECESIDAD SOCIAL

    María Belén Cobacho Tornel, Francisco Javier Jiménez-Ríos, María Isabel de Vicente Yagüe-Jara, José María Barroso Tristán
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2198
  • Tendencias y retos en la internacionalización de la educación universitaria: perspectivas frente a la globalización y la crisis de la COVID-19

    Gerardo Armando Picón
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-642
  • Análisis de mensajes de retroalimentación escrita en exámenes de matemática: Desafíos para la enseñanza y la evaluación en educación superior

    Verónica Yáñez- Monje, Carol Méndez-Salazar
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2087
  • Aprendizaje de calidad y las brechas educativas virtuales

    María José Muñoz González
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1553
  • MediaLab UTPL, el fomento a la innovación audiovisual

    Juan Carlos Maldonado, Carlos Ortiz Leon, Abel Suing
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-970
  • Hacia una pedagogía digital: Implementación de la e-rúbrica socioformativa en la formación de docentes

    Edith Maria Llerena-Espinoza, Luzmila Garro-Aburto, Hugo Luis Huanachin-Ttito, Pilar Clemente-Castillo, Ulises Córdova-García
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-462
  • El aprendizaje por proyectos y su combinación con el kahoot como estrategia gamificada en el ámbito universitario

    José Manuel Jiménez Rodríguez
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1116
  • Machine learning for grasping recognition using wearable sensors

    Graciela Rodriguez Vega, Dora Aydee Rodríguez Vega
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1205
  • Educación híbrida y sus efectos en el aprendizaje de la matemática en el nivel superior

    Richard Quivio Cuno, Lolo José Caballero Cifuentes, Sandra Yaquelin Gutiérrez Guadalupe, Vivian Collahua Rupaylla, Jesús Américo Alegre Huerta, Mario Jaime Andia, Juan Carlos Huaman Hurtado
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1279
  • Estrategia de análisis de datos en entornos digitales: evaluación de la actividad docente

    Lourdes Segovia García, Nuria Segovia-García
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-369
  • El lenguaje audiovisual en la Educación Primaria: análisis del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de Humilladero (Málaga)

    María Rodríguez-López
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1342
  • Impacto del uso de gafas de Realidad Virtual en el aprendizaje de los alumnos: estudio empírico

    Vicente Díaz García, Oliver Carrero Márquez, Fernando García-Chamizo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-465
  • Estrategias de Evaluación para un Maestría en Inteligencia de Negocios Virtual

    Luis Carlos Luis García, Andrés Rodolfo Torres Gómez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-517
  • Propuesta de diseño del Wili robot como estrategia didáctica del ABP, en alumnos de bachillerato de la carrera de Técnico en Energía Sustentable

    María Guadalupe Rodríguez Angeles
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1614
  • La tecnología como recurso para optimizar programas de inglés intensivos: destrezas orales

    Elena de Prada Creo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1275
  • Análisis de la integración de recursos tecnológicos en las aulas de Educación Secundaria españolas

    José Ignacio Jiménez Ortega, David Lizcano Casas, Julián Roa González
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1281
  • Heutagogía de la Relatividad: Argumentación y discusión científicas, mediadas por un foro virtual

    Guillemina Ávila García
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1193
  • User-Friendly Digital Tools: Boosting Student Engagement and Creativity in Higher Education

    Cristina Navas
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-963
  • Efecto del uso e integración de dispositivos móviles y recursos educativos digitales en Matemáticas con estudiantes de Ingeniería

    Francisco Javier Jara Ulloa; María Teresa Casillas Alcalá
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-298
  • Impacto y percepciones de la transición a la educación virtual: un estudio con estudiantes universitarios de la carrera de primera infancia

    Patricia Zúñiga Rocamora, Daniel Fernando Serey Araneda
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1881
  • 4.000 años de historia a un click de distancia

    Tomás Mesa Guzmán
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1104
  • Avances y retos de la curaduría educativa: una revisión sistemática

    Moramay Ramírez Hernández, Omar Tellez Barrientos, Angelina Díaz Alva
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1140
  • El desafío de aplicar el modelo HIP en la educación secundaria: transformando hacia la democratización

    Rocío Vila Soriano, Laura Monsalve Lorente
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1613

LA INNOVACIÓN DESDE LA PERSUASIÓN COMUNICATIVA SOCIAL

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA PERSUASIÓN COMUNICATIVA SOCIAL

    Natalia Reyes Ruiz de Peralta, María Julia Ajejas Bazán , Senén del Canto García, Marina Picazo Gutiérrrez
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2199
  • La influencia de la autenticidad existencial del destino y la promoción en el amor a la marca destino, mediada por la credibilidad

    Olger Gutiérrez-Aguilar, Fiorela Ticona-Apaza, Manuela Emperatriz Achiri-Larota, Osbaldo Turpo-Gebera
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2033
  • Oportunidades de evolucionar la investigación del consumidor y la detección de insights desde la teoría de los rasgos de la personalidad

    Andrés Gónzalez llamas
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-713
  • Construcción y deconstrucción de la realidad: perspectivas filosóficas sobre la percepción y los medios

    Laura Trujillo-Liñán
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1521
  • Estrategias de enseñanza innovadoras: implementación de un chatbot en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

    Xabier Martínez Rolán
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-344
  • El ejercicio periodístico en Ecuador y las normativas de comunicación

    Nelly Guamán Guadalima
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-722
  • El uso de fuentes criminales en el periodismo. Un análisis desde la ética weberiana a partir del caso “La Posta” de Ecuador

    Ingrid Viviana Estrella Tutivén, Sujey Azucena Delgado Rugel, Alicia Karina Ruiz Ramírez, Solange Lisette Guerrero Valarezo
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1324
  • ANTICIPA-UCM. Hacia una gestión eficaz de la infodemia sobre la COVID-19

    María Yolanda Martínez Solana, Teresa Martín García
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1188
  • Asuntos públicos como herramienta de comunicación e imagen corporativa

    Ana Belén Oliver-González, José Manuel Martín-Herrero
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-484
  • La cobertura informativa de la COP28 y el decálogo ECODES en los diarios El Mundo, El Español y El País

    José Luis Martín Sáez, María Eugenia Lozano López, Yolanda Ortiz de Guinea Ayala
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-433
  • Más allá del aquí y el ahora. Una apuesta por la calidad del directo en televisión

    Ana Zulima Iglesias Cruz, Mercedes Ramos Gutiérrez, Nuria Quintana Paz
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-531
  • Perspectivas de los CEO de las agencias de comunicación y marketing sobre el CommTech

    Cesibel Valdiviezo Abad, Jenny Yaguache Quichimbo, María Belén Erique Riofrío
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-381
  • Guía para realizar investigaciones en Comunicación con perspectiva de edad

    Francisco Marcos Martín-Martín
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1232
  • El desempeño del marketing y el papel de la tecnología en el sector turismo en tiempos de pandemia en Arequipa, Perú

    Erika Velásquez Chacón
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1285
  • Balance de la investigación en comunicación. Un estudio desde los trabajos de titulación de grado en Ecuador

    Pablo Romero Guayasamín, Tania Villalva Salguero
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1327
  • Efectos neurocomunicacionales de la nostalgia en la publicidad: impacto y conexión emocional con el consumidor

    Almudena Barrientos-Báez, David Caldevilla-Domínguez, Joan-Francesc Fondevila-Gascón
    1-27
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1861
  • Recopilación de ARG entre los años 2001 y 2021: consolidando el estatus de un rara avis audiovisual y publicitario

    David Ruiz-García, Guadalupe Meléndez González-Haba
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-308
  • El formato Late Night Show. Primer programa en la televisión de Estados Unidos, España y su conexión con el primer Late Show emitido en La Sexta.

    Paula Meliveo Nogués
    1-32
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1532
  • Creación de prompts para periodistas y comunicadores: una innovación tecnológica en la sala de redacción

    Hernán Yaguana Romero, María Yolanda Torres Orus
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1021
  • Factores claves de neuromarketing en spots televisivos de la marca Alquería en Colombia

    Andrea del Pilar Barrera Ortegon, María Silvia Tovar Muñiz
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1496
  • La radio como vínculo intergeneracional y su impacto sobre la alfabetización mediática de la población mayor

    M Carmen Robles Andreu, Beatriz Correyero Ruiz
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-745
  • La fijación en la ideación de nuevos productos

    Claudia Ximena Ayora Piedrahita
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1162
  • Taxonomía de la investigación sobre ética de la comunicación mediática

    Yenisley Polledo-Zulueta
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1676
  • Los inicios de la televisión en Orson Welles y la relación intertextual con su actividad radiofónica y periodística. Orson Welles´ Sketch Book (1955)

    Álvaro Giménez Sarmiento
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1167
  • Narrativas mediáticas de la Conferencia de las Partes (COP) en los informativos de TVE (2014 - 2024)

    Jonattan Rodríguez Hernández
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-693
  • El Flaite: La estigmatización mediática de la pobreza juvenil en Chile

    Fernando Fuente-Alba Cariola, Sebastián Ignacio Ormeño Oporto
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1485
  • Une Approche Informationnelle et Communicationnelle pour le développement des territoires autour de l’identité et de la mémoire

    Christian Bourret, Claudia Da Re
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1533
  • Cartografía conceptual de la desinformación mediática en Perú

    Osbaldo Turpo-Gebera, Pedro Mango-Quispe, Gerber Pérez-Postigo
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1560
  • Marx, periodista. La Comunicación como respuesta al problema del estatuto epistemológico de Karl Marx

    Gabriel De-Pablo
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1271
  • El EEES y los estudios de Periodismo en España: de la información a la comunicación

    María Estrella Alonso del Barrio
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1952

LA INNOVACIÓN DESDE LA PSICOSOCIOLOGÍA

LA INNOVACIÓN DESDE LA REALIDAD CREADA A PARTIR DE LAS REDES SOCIALES

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA REALIDAD CREADA A PARTIR DE LAS REDES SOCIALES

    Raúl Terol Bolinches, María Teresa Mula Sánchez, María De Gracia Rodríguez Fernández, Mónica Isabel Contreras Estrada
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2201
  • Tendencias emergentes en el uso de la inteligencia virtual: la industria de influencers virtuales

    Javier Díaz-Bajo Rodríguez
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2135
  • Mental Health and the Use of internet-mobile Phones in Adolescents

    Rafael Marcos-Sánchez, Ricardo Curto-Rodríguez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2104
  • El populismo disruptivo de Javier Milei: análisis de su estrategia discursiva en redes sociales

    Pedro Luis Pérez-Díaz, Enrique Arroyas Langa
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2064
  • El vídeo pódcast como nueva herramienta de comunicación en el sector de la moda

    Carmen Cristofol- Rodríguez, Francisco Javier Cristófol-Rodríguez, Estefanía Navas-Luque
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1501
  • Nomofobia en estudiantes universitarios gallegos: Análisis de la prevalencia y factores influyentes

    Pablo-César Muñoz-Carril, Isabel Dans Álvarez de Sotomayor
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-987
  • Impacto de la adicción a redes sociales en asistencia y rendimiento académico: diferencias según género en estudiantes de Educación Secundaria

    Alba Lorenzo-Rumbo, Mariola Giménez-Miralles, Miriam Martín-Galán
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-959
  • Del culto al cuerpo al discurso violento en redes sociales: Instagram y la propagación de una yihad blanda

    Francisco Trujillo-Fernández, Jorge Gallardo-Camacho, Mariela Rubio-Jiménez
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1466
  • Criterios de análisis de TikTok y fomento de la participación en las ONG

    Alex Iván Arévalo Salinas, Rubén Ramos Antón, Adrián Pablo Cardozo Ríos
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1291
  • Construcción de imaginarios a partir del consumo de redes sociales: género y política. Caso de estudio: jóvenes de Ecuador

    Paola Ulloa-López, Kennia Rosales
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1027
  • Viralidad en las redes sociales de los medios de comunicación audiovisuales españoles: formatos y contenidos

    Marcos Gómez-Piñeiro, Juan-Manuel Corbacho-Valencia
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1437
  • El papel del disclosure en los posts de los influencers en Instagram

    Alicia Trelles Villanueva, Miguel Angel Martín-Cárdaba
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-414
  • Las competencias comunicativas como factor clave del éxito de los edutubers latinoamericanos.

    Marcela Patricia Estrada Arango, Omar Alejandro Afanador Ortiz
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1520
  • Cómo entrenar a un algoritmo para detectar el lenguaje de odio en el conflicto Israel-Palestina

    Antonio Rico Sulayes
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1199
  • Medios digitales e inmersión narrativa. Representación de los personajes de ficción mediante perfiles en redes sociales

    Alba García Vega, Iris Barrajón Lara, Rut Martínez Borda, Sara Infante Pineda
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-597
  • La polarización en la campaña de las elecciones generales de 2023. Análisis de los posts de los partidos españoles en X

    Juan Antonio Marín Albaladejo, Marián Navarro-Beltrá
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-474
  • El uso problemático de redes sociales en estudiantado universitario: nuevas perspectivas y necesidades de estudio

    Carmen Aidé Valecillos Vázquez, Cristina López-Navas
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-717
  • Jóvenes universitarios, alimentación y aplicaciones móviles: una revisión de estudios

    Encarnación López Martínez, Cristina González Díaz, Christian Fortanet van Assendelft de Coningh
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-950
  • El diseño sonoro en las audioseries españolas: casos de éxito en Podium Podcast y El Extraordinario

    Paloma López Villafranca, José Luis Sánchez Gómez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1004
  • La adopción del comercio social en la generación Y y Z en México. Un enfoque omnicanal

    Manuela Gutiérrez-Leefmans
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1711
  • Uso da comunicação digital no pós-covid 19: um estudo sobre idosos em Portugal e Espanha

    António Calha
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-658
  • Emojis en el ámbito educativo: un análisis comparativo entre plataformas digitales

    María Pérez Hernández, Coral Ivy Hunt Gómez, Mario Ferreras Listán
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1858
  • Medios Digitales y Derechos Humanos: Retos y Oportunidades en la Sociedad Conectada

    Laura Trujillo-Liñán, Ricardo Meneses-Trujillo
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1709
  • La implementación del podcast para la adquisición de la lengua alemana en el ámbito turístico

    Isabel Gallego Gallardo, Finja Kuschel
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1062
  • The language and meaning of media memes from a semiotic perspective

    Juan Pablo Arrobo-Agila, Mayra Paola Gonzales Córdova, Patricio Barrazueta Molina
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1040
  • Adaptación de formatos televisivos a Twitch: el caso de “Un, dos, tres... responda otra vez”

    Laura López Martín, Victoria Mora de la Torre
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1355

LA INNOVACIÓN DESDE LAS NECESIDADES ACTUALES DE LOS GRUPOS SOCIALES

LA INNOVACIÓN DESDE LA SOCIEDAD QUE COMUNICA CULTURALMENTE

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA SOCIEDAD QUE COMUNICA CULTURALMENTE

    Alejandro Del Pino Tortonda, Virginia Alarcón Martínez, Alicia Martín García, Alfredo Arense Gómez
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2204
  • La arquitectura como funambulismo, des / equilibrios materialistas e idealistas con el arte y el paisaje

    René García Blanco
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-630
  • Eventos, relaciones públicas y turismo: el día de Madeira

    Marta Pulido-Polo, Pedro Álvaro Pereira Correia
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1492
  • Criterios de buen diseño para marcas de destino turístico: una herramienta para su evaluación

    Haridian Díaz Mesa, Alfonso Ruiz Rallo
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1494
  • Satisfacción laboral y el malestar en el trabajo de los guías turísticos. Una aproximación a perspectivas de mejora

    Eduardo Gismera Tierno, Sheila Liberal Ormaechea, Cristina Paredes Serrano
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1622
  • Os Destinos Turísticos na Literatura: Um Estudo sobre a Serra da Estrela

    Nelson Clemente Santos Dias Oliveira
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1252
  • Cromática y arte urbano en el paisaje de la Ciudad de México

    Anali Medrano Zetina
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1311
  • Murales de templos budistas en el noreste de Tailandia: Una manifestación de la cultura local en el arte visual

    Yuan Xiong
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1422
  • Urban transformations and tourist impact of events. The Holy Week in Seville

    Daniel Barrera-Fernández, Marco Hernández-Escampa, Antonia Balbuena-Vázquez, Antonio Lluelma-Izquierdo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-444
  • Análisis y determinación de patologías constructivas en edificaciones de tierra de comunidades indígenas de los Andes, Ecuador

    Katherine Soto Toledo, Karina Monteros Cueva
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1242
  • Entre el desarrollo, la necropolítica y la “limpieza social”. El caso tipo de la ciudad de Pereira, Colombia

    Beatriz Elena Vanegas Alvarez, Luis Adolfo Martinez Herrera
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1237
  • Política turística e imagen de marca internacional de excelencia: El producto turístico del parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia

    José Antonio Díaz Fernández
    1-26
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-321
  • El color natural en el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe

    Carlos Pesqueira Calvo
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1624
  • Revisión jurisprudencial de conflictos educativos originados en las necesidades educativas especiales: situación en Argentina y Chile

    Constanza Astudillo Meza
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1263
  • Emotrópolis, tiempos y ritmos urbanos. Poética del espacio y emocionalización de la Ciudad de México

    José Antonio García Ayala
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-825
  • Turismo en pueblos originarios. Construcción de posibilidades hacia la sustentabilidad

    Silvia Nuria Jurado Celis
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1430
  • Una interpretación bioética de los Murales de Osaka

    Jorge Alberto Álvarez Díaz
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-941
  • De la Praxis Situacionista a la Primavera Árabe: Retos Sociales y Urbanos

    Khairi Jemli, Jesús Segura Cabañero, Toni Simó Mulet
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-586
  • Estrategias de resiliencia para el afrontamiento de las perturbaciones del turismo comunitario en Puno, Perú

    Guicela Iris Huatuco Soto, Blanca Flor Robles Pastor
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1377
  • Resonancia de Flujo: de arquitectura y resistencias

    David Alberto Jerez Sánchez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1333
  • Redes de colaboración en patrimonio local para el desarrollo turístico: el caso de estudio del centro de interpretación del Seia

    Paula Proença, Elsa Ramos, Raúl Ventura Ramos
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1292
  • Inhabiting Space in Digital City Models. Exploring Immersive Design in Futuristic Digital Environments

    Juana María García Ladrón de Guevara, Eduardo Roig Segovia, Federico Luis Del Blanco García
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1318
  • El cine de Fernando Colomo y la Comedia Madrileña: una exploración de los espacios urbanos de Madrid

    María Lara-Martínez, Antonio Lara Martínez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-584
  • Contributos do Turismo para uma Educação Intercultural

    Liliete Simões Matias
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1212
  • La ciudad compartida. Vivienda y turismo en las áreas metropolitanas de Lisboa y Porto

    Rui Florentino
    1-11
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1490
  • Arquitectura moderna para la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena: el Hotel Alay

    María Ángeles Merino Gómez, Alberto E. García-Moreno, Francisco Javier Boned Purkiss
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1467
  • Evaluación de lesiones constructivas en viviendas patrimoniales: Caso de estudio de la ciudad de Chuquiribamba (Ecuador)

    José Luis Galarza Viera, Karina Monteros Cueva, Katherine Haydeé Soto Toledo , Franklin Guillermo Cuenca Soto
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-870
  • El screen tourism y su relación con los referentes culturales en la serie de ficción Emily in Paris, temporada 1 (Netflix, 2020)

    Josefina Sánchez-Martínez, Isabel Sarabia-And´úgar
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1114

LA INNOVACIÓN DESDE LA SOCIEDAD VERDE

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA SOCIEDAD VERDE

    Carmen Vázquez-Domínguez, Ángela Martín Gutiérrez, Beatriz C. Martínez Isidoro, Carolina Porras Florido
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2205
  • Clima laboral como estrategia de desarrollo sostenible en la industria 5.0.

    Venus Flor Marina Carvajal-Ordoñez, Henry Alberto Mosquera Abadía, María Teresa Espinosa-Jaramillo
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1955
  • Efetivação da Justiça Climática no Brasil com a equiparação de vítima de desastre ambiental à consumidora

    Antônio Carlos Efing, Ana Carolina Fontana de Mattos
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2119
  • Sustainable development in the Spanish media: content analysis and case study

    Vanessa Roger-Monzó, Fernando Castelló-Sirvent
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1409
  • Assessment of water availability using indicators: a case study in a transboundary basin

    Fernando Oñate-Valdivieso, Ximena Cuenca Torres
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1498
  • Diseño de un modelo de fomento productivo sostenible para promover el desarrollo local en comunidades rurales de Ecuador

    Humberto Fabricio Rivera Vera, Olga Lourdes Vila Pérez, Jesús René Pino Alonso
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2007
  • Landing sustainable innovation values in business management

    Ana Pedreño-Santos, Carmen Abril
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1166
  • Buenas prácticas para la rehabilitación y renaturalización de barriadas vulnerables

    María José Márquez Ballesteros, Mathys Verín Díaz-Anillo, Daniel Navas Carrillo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1465
  • Mejoramiento de suelos mediante sustitución química: Estudio de caso de la autopista Azogues - El Descanso (Ecuador)

    Ana Paulina Ortiz Viñán, Juan Carlos Guanín Vásquez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1233
  • Publicidad y medio ambiente: la industria petrolera como estudio de caso

    María Margarita Gutiérrez Gutiérrez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1526
  • Turismo prossimale e riabilitazione territoriale. Le aree interne dell’Appennino marchigiano

    Monica Ugolini
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1192
  • La influencia de las estrategias de sostenibilidad frente a la agresividad fiscal

    Natasha Caballero Fernández
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1399
  • Reservas de la biosfera y modelos de conocimiento: ejemplo de aprendizaje significativo sostenible

    Maider Pérez de Villarreal Zufiaurre
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-753
  • Normatividad y percepción del turismo sostenible en un área de protección de flora y fauna en México

    Claudia Carolia Lacruhy Enríquez, Lizzeth Aguirre Osuna
    01-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1214
  • La inteligencia artificial en la predicción de la temperatura ambiental y del suelo en Ecuador

    Ángel Ramón Sabando-García, Mikel Ugando Peñate, Reinaldo Armas Herrera, Angel Alexander Higuerey Gómez, Néstor Leopoldo Tarazona Meza, Pierina D'Elia Di Michele, Elvia Rosalía Inga Llanez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-550
  • Agronegocios sostenibles: Análisis estratégico de un grupo económico agroalimentario en Ecuador

    Giuseppe Vanoni, Alfonso Omaña Guerrero
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1795
  • Proyecto huerto urbano: soberanía alimentaria y habilidades socioemocionales en una colonia vulnerable de Aguascalientes México

    María Teresa Hernández Herrera, Julieta Aguilar Hernández, Julieta Domínguez-Soberanes , José Héctor López-Anaya, Diego Medrano-Medina
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1272
  • Promoting Urban Planners for Sustainable Development: Responsive Education in Transforming City Regions

    Fabio Bayro Kaiser, F. Javier Ostos-Prieto, Christa Reicher
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1646
  • Manejo y gestión de los residuos sólidos urbanos en la Ciudad de México

    Citlalli del Carmen Vargas Rosas
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1712
  • Sustentabilidad en la industria del café. Caffenio modelo de negocio

    Maria del Carmen Navarrete-Torres, Cecilia García Muñoz Aparicio
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1129
  • Principios ambientales. Aplicabilidad y alcance ¿Qué? ¿Cuáles? ¿Para qué?

    Francisca Silva Hernández
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1246
  • Barreras y oportunidades de negocios verdes en Santander (Colombia): Un enfoque hacia el desarrollo sostenible regional

    Yeritza Juliana Pinzón Pinto, Omar Millán Delgado
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1284
  • Estudio para la implementación de un protocolo de desarrollo sostenible en Mipymes de Santander, Colombia

    Yohana Castro Hernández, Andrea C. Martínez Lozada, Carolina Perea Salazar
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1446
  • Retos y obstáculos de la Criminología Verde en Tamaulipas y en México

    Augusto Federico González Graziano, Lucía Graciano Casas
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1586
  • La Sostenibilidad Corporativa: Un Pilar Estratégico para el Desarrollo Sostenible y la Competitividad Empresarial

    Eliana Díaz-Cruces, María Méndez Rocasolano, Pablo Javier Miró Colmenárez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-795
  • Proposta de um Relatório de Sustentabilidade para um Grupo Português do Setor da Cerâmica: Um Estudo Exploratório

    Andreia Nabeiro, Fernanda Alberto, Sara Sousa
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1156
  • Sostenibilidad de la flora y fauna en una muestra del sector hotelero de Tuxpan, Veracruz

    Frida Itzel Castro Ramírez, Edalid Alvarez Velázquez, Saulo Sinforoso Martínez, Lázaro Salas Benítez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-493
  • Sociedade, design e mudanças: design social

    Maria Caeiro Guerreiro
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1439

LA INNOVACIÓN DESDE LAS EXPRESIONES HUMANAS ARTÍSTICAS

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS EXPRESIONES HUMANAS ARTÍSTICAS

    Estefanía Lema Moreira, Fernando Sánchez-Gómez, Jesús Ángel Sánchez Rivera, Dolores Rando Cueto
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2206
  • Aproximaciones al proyecto #CurateCali, #ArteALaGaleria. (Producto de la beca estimulo para territorios del pacifico de Ministerio de Cultura) Laboratorio De-Formadores

    Luis Alfredo Avendaño Rodríguez, Lina Juliana Robayo Coral
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2027
  • Perspectivas fotográficas singulares en arte contemporáneo

    Pedro Galván Lamet
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1719
  • El neorrealismo italiano en la cultura cinematográfica de los republicanos exiliados a través de México en la Cultura

    Francisco José Sánchez Bernal
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1885
  • La forma del agua: influencia o referencia. Andrei Tarkovski y Guillermo del Toro

    Laura Gemma Flores García
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1323
  • Arte contemporáneo y educación: una revisión de la literatura sobre proyectos de investigación en el aula

    Yolanda Vives
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1393
  • El trono procesional de la discordia: evolución histórico-artística del paso de palio de la Virgen del Consuelo de Antequera (1928-2024)

    Antonio Rafael Fernández Paradas
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1347
  • The genre of uchronia through The Man in the High Castle: a literary and cinematic perspective

    Paula del Carmen García González
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1352
  • Smears en animación: una exploración de la técnica y su impacto en la narrativa visual

    Mª Concepción Alonso Valdivieso
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1508
  • AMI y cine: la necesidad de elaborar un canon para las generaciones venideras

    Iñaki Lazkano Arrillaga, Ainhoa Fernandez de Arroyabe Olaortua, Ainara Miguel Sáez de Urabain
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1074
  • El cine negro europeo. Un viaje de ida y vuelta

    Rafael Robles Gutiérrez, Rocío De la Maya Retamar
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1338
  • Benjamín Palencia: Decorados, escenografías y figurines para “La Barraca”

    José Ramón García Cañizares
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1854
  • Premio Gabo: análisis histórico-crítico de un referente de los valores de la crónica latinoamericana

    Juan José Robledo-Tangarife, Rainer Rubira-García
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-392
  • La muerte del señor Lazarescu: entre la iconografía religiosa, el verosímil posible y lo corporal

    Francisco Miguel Ayuso Ros
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1458
  • Transferencia de dominio desde el Aim Training a la mejora de la técnica del arco en violinistas

    Albert Grimalt Oliver, Eulalia Febrer Coll
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1362
  • Convertirnos en investigadores en educación artística a través de un autoestudio colaborativo poético

    Ana Paula Caetano, Ana Luísa Paz
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-501
  • Respondiendo a la indeterminación en la videodanza: creación de un modelo específico de análisis

    Alma Llerena Fernández
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2014
  • Percepciones sobre la animación y los estudios superiores de Arte. Una mirada a través de alumnado y profesorado de la provincia de Jaén

    Antonio Horno López, Lydia Huijbregts Jaén
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-794
  • Autoficción en el cine contemporáneo: las narrativas de Paolo Sorrentino, James Gray y Steven Spielberg

    Elpidio del Campo Cañizares, Juan Gorostidi Munguía
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-750
  • Reconstruir el monumento: la coda al centenario fúnebre de Joaquín Sorolla

    Blanca Cerdá Aznar
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1231
  • Fotografías de archivo: memoria archivada en la fototeca de San Pedro Cholula

    Verónica Vázquez Valdés
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-915
  • Tres esferas en el arte y una función

    Sonia Viramontes Cabrera
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1382
  • La funcionalidad de la Filosofía en los orígenes de la tratadística de la danza. Un discurso destinado al cuerpo y la mente

    Sergio Castro Cabana
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1657
  • Compilación bibliográfica sobre la fotografía y su aplicación en las artes y ciencias sociales

    María-Begoña López-Ávila
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1360
  • El dibujo, un altavoz para la infancia

    Aitana Abaroa, Amaia Eiguren, Naiara Berasategi
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-711
  • La novela gráfica como recurso para fomentar la lectura de clásicos en clase de ELE: El caso de La vida es sueño

    María Moya García
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1287
  • Análisis de la narrativa audiovisual, la violencia y el discurso de odio en los dibujos animados infantiles

    Beatriz Rivera Martín, Ireide Martínez de Bartolomé Rincón
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1107
  • La música: entre lo real y el tiempo, una poética de lo inefable - una filosofía de la música de Bergson a Jankélévitch

    Francisco Aranda Espinosa
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-643
  • Emociones para la paz con las infancias desde las artes escénicas en el Doncello (Caquetá)

    Diana Patricia Huertas Ruiz, César Andrés Falla Sánchez
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1315

LA INNOVACIÓN DESDE LAS TENDENCIAS SOCIALES SOBRE EL BIENESTAR

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS TENDENCIAS SOCIALES SOBRE EL BIENESTAR

    Virginia Sánchez Rodríguez, Vanessa Roger Monzó, Adrián Tarín-Sanz, Carolina Estrada Bascuñana
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2214
  • Fortalecimiento de capacidades locales para la inclusión económica y social de la población en movilidad humana a escala territorial

    Peggy Danny Ricaurte Ulloa
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2001
  • El Ecoturismo como impulsor de los emprendimientos para el desarrollo local

    Lisette Garnica-Jarrín, Alexandra-Elizabeth Yépez-Vera
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1995
  • Aplicación móvil para la gestión de medicamentos recetados y consejos para la mitigación de la automedicación irresponsable y sus efectos secundarios

    Misael Fernando Perilla-Benítez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1637
  • Importancia de la formación en las ciencias humanísticas por parte del personal sanitario de enfermería, bajo la luz de Alfonso López Quintás

    Pilar Fernandez Arriaga, Sonsoles Hernández Iglesias
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1474
  • Calidad de vida laboral en personal sanitario de hospitales públicos de Ecuador

    Xavier Astudillo-Romero, Cristina Elisabeth Urgilés-Barahona, Daniela Alejandra Briceño-Rodríguez, Daniela del Carmen Vélez-Díaz
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1607
  • Análisis de tiempo, trastornos depresivos y dolor crónico en adultos con hipertensión arterial

    Hernán Oscar Cortez Gutiérrez, Milton Milciades Cortez Gutiérrez, Juana Gladys Medina Mandujano, Rosario Miraval Contreras, María Elena Teodosio Ydrugo
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1464
  • Protocolos de primeros auxilios en docentes de educación inicial del distrito de Trujillo - Perú

    Gladys Virginia Cerna Quispe, Norma Edith Castillo Ramos, Jannette Cristina Ñaupa Contreras
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1489
  • Revisión sistemática: Beneficios e impacto del mindfulness en el contexto del periodismo

    Ana María Morales Rodríguez, Francisco Manuel Morales Rodríguez
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1868
  • Estrategias de intervención educativa para combatir el sobrepeso infantil y su impacto en el desarrollo de habilidades motrices y cognitivas

    Roque Alberto Vásquez Salas, Rously Eedyah Atencio González
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2077
  • La divulgación de contenidos de salud en Instagram: análisis de influencers especializados

    Celia Sancho Belinchón
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1334
  • Revisión bibliográfica del tratamiento informativo del COVID-19 en la prensa española

    Álvaro Ramos Ruiz
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-379
  • Experiencias en enfermería basadas en el diario de práctica clínica

    Sendy Meléndez Chávez
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1833
  • Prácticas alimentarias y estado nutricional en primigestas a término

    Justina Isabel Prado Juscamaita, Julio Tueros Espinoza, José Bernardino Gutarra Vara, Jenny Jannet Olarte Chavez, Arely Brillith Salazar Barboza
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1041
  • Prácticas de cuidado materno al infante

    María Mercedes Carpio Coronel, Briggette Mayli Moreira-Maza, Ángela María Quintero de Contreras, José Ivo Contreras-Briceño
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-769
  • A falta de tratamento médico nos países de origem como motivo para o não regresso de doentes que necessitam de proteção internacional

    Fatima Pacheco
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1274
  • Estrategia de priorización de peligrosidad de productos químicos

    Saúl Martínez Molina, Oscar Javier Suarez Medina
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1356
  • Anxiety as a stressor to treatment in women with Human Papillomavirus

    Sara Huerta Gonzalez
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1131
  • A importância do sononarecuperação de crianças internadas em unidades de cuidados intensivos: umarevisãoscoping

    Maria Eduarda Correia, Catarina Soares, Tânia Filipa Cardoso Melo
    1-11
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1282
  • Desarrollo de un monitor de parámetros ambientales para entornos hospitalarios críticos

    Leopoldo Hernández Guevara, Carmen Celia Morales Samayoa
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1381
  • Evaluación fisicoquímica de una mezcla de cereales matinales obtenidos por expansión

    Tomás Galicia García, Laura Flick Tinoco, Iván Alziri Estrada Moreno, Yarely Leal Ramos, Beatriz Portillo Arroyo, Cesar Soto Figueroa
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1180
  • Perspectivas Económicas: Un Análisis de la Trayectoria de la Industria Farmacéutica en España

    Patricia Granados González, Ana María Moreno Adalid, Sergio López Moreno
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-337
  • Inductores de costos en laboratorios de patología gubernamentales de Bogotá

    Alejandro Mario Torres Garay
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1189
  • Fatiga laboral y salud mental en trabajadores informales de sectores rurales en Colombia: un estudio descriptivo

    Nancy Paola Barrera Pachón
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1264
  • Descripción Narrativa de la Evolución Histórica Normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

    Daniel Andres Rodriguez
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1198

LA INNOVACIÓN DESDE LAS MANIFESTACIONES SOCIALES CENTRADAS EN GÉNERO

LA INNOVACIÓN DESDE LAS AULAS ADAPTADAS A LA NUEVA SOCIEDAD

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS AULAS ADAPTADAS A LA NUEVA SOCIEDAD

    Pilar Gómez-Rey, Enrique Meléndez Galán, Diana Villagrana Ávila, Fabiola Peña Cárdenas
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2209
  • Didáctica enactiva para las artes visuales en el contexto escolar

    Isaac Vergara Milla
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2302
  • Investigar o ensino na universidade – um estudo sobre a promoção da autonomia na aprendizagem de francês como língua estrangeira

    Bruna Isabel Joaquim Plácido
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2045
  • Interacción virtual como predictora del desempeño académico: percepción comparada de docentes y estudiantes de la maestría en Educación Básica

    Wilber Ortiz Aguilar, Luis Carlos Fernández Cobas
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2009
  • CLIL and materials for learning: a rubric for analysis

    Cynthia Pimentel-Velázquez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1564
  • Alfabetización científica en estudiantes universitarios

    Maribel Enaida Alegre Jara, Jacqueline Victoria Hernández Falla, Giovanna Fiorella Marcelo Gómez , Esmila Calderon Reyes, Eva María Rojas Cordero, Brinelda Julca Castillo
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1561
  • Procesos de aseguramiento de la calidad en la educación superior: una revisión sistemática

    Mauricio Rincón Moreno, Nancy Gordillo-Ramírez
    1-26
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1429
  • Redes sociodigitales en educación para las tutorías entre pares

    Susana García Ávila, Ariadna Uribe Ortiz
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1463
  • La filosofía juvenil de Nietzsche desde la óptica de la filosofía como forma de vida de Pierre Hadot

    Gilbert García Pedraza
    1-25
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1218
  • Investigar con…, un sistema pensado desde la ontología relacional

    Fernando Castro Torres
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1397
  • Análisis factorial exploratorio del estudio de autorregulación de docentes escolares ecuatorianos

    Dayron Rumbaut Rangel, Vicenta Jubika Ripalda Asencio, Egidio Yobanny Salgado Chévez
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2082
  • Aprendizaje-Servicio en la formación de ingenieros: caso de estudio

    Maritza Correa Valencia, Marisol Gordillo Suarez , Lilian Sofía Sepúlveda-Salcedo
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-547
  • Rupturas del saber: una propuesta para el conocimiento científico

    Jorge Ariel Franco López
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1294
  • Breve análisis sobre la evolución del constitucionalismo en México.

    José Alberto del Rivero del Rivero
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1863
  • El patrimonio fotográfico como recurso didáctico: diseño de una actividad de aprendizaje-servicio basada en el uso de la fotografía doméstica

    Asensio Martínez Jódar
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1917
  • Uniendo saber y acción: Extensión Universitaria y necesario protagonismo del docente

    Ricardo Grunauer Robalino, Johan Méndez Reyes
    1-10
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2000
  • La Extensión Universitaria y el rol del docente en los procesos sustantivos integrados: un análisis imprescindible

    Rosangela Caicedo-Quiroz, Víctor Iza Villacis, Carla María Gutiérrez
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2010
  • Adaptación tecnológica de los estudiantes a docentes de educación inicial: un modelo de ecuaciones estructurales

    Dayron Rumbaut Rangel, Ana Jacqueline Noblecilla Olaya, Fabrizzio Jacinto Andrade Zamora
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2021
  • Evaluación y Justicia Social en el aula: el caso de una escuela rural en la Isla Grande de Chiloé, Chile

    Maximiliano Heeren Herrera
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1253
  • ¿Cómo determinan la convergencia de una serie numérica los estudiantes? Un análisis de sus argumentos

    Alejandro Miguel Rosas Mendoza, Luis Fernando Ramírez Oviedo, Juan Gabriel Molina Zavaleta
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1197
  • Evaluación de la Comprensión Lectora y la Producción de Textos: relación entre la autoeficacia y el desempeño de estudiantes de Séptimo Básico.

    Pamela Almonacid Jaque
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1639
  • Modelado estadístico de la deserción escolar en estudiantes de ingeniería basado en minería de procesos

    Héctor Fernando Gómez García, Jessica Mendiola Fuentes, Víctor Manuel Romero Medina
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-974
  • “LA JOYERÍA”: optimizando la producción y calidad a través de un juego simulado en el aula universitaria

    Ingrid Rossana Rodriguez Chokewanca, Diana Marleny Pasaca Apaza
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1604
  • La Extensión Universitaria como eje transformador en el siglo XXI: Fundamentos y desafíos

    Esther Carlín-Chávez, Tatiana Tapia-Bastidas, Roberto González-González
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1990
  • Aplicación de las técnicas role-playing y fishbowl para la formación en ética profesional: la percepción del alumnado de trabajo social de la universidad de Alicante

    Javier Ferrer-Aracil, Elena M. Cortés-Florín, María Aragonés-González
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1329
  • Efectos en la comunicación oral y no verbal del alumnado universitario tras la pandemia: “mask fishing” y miedo escénico

    Gema Fernández Hoya
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1762
  • La satisfacción como medida de contribución e impacto de los programas de vinculación con el medio de la Universidad Bernardo O'Higgins

    Reinaldo Salazar-Martínez, Alejandra Araya Valenzuela , Juan Pablo Siccardi
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1497
  • La ruta para revisiones paraguas en ciencias sociales. explorando nuevos horizontes

    Sandra Patricia Barragán Moreno, Alfredo Guzmán Rincón
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-689
  • La explicación en el aula de matemáticas: una revisión de la literatura

    Gabriel Valdés-León
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-921
  • Calidad educativa y modalidad de estudios en la educación superior

    Yolanda Esperanza Ledesma Silva, Ángel Rodrigo Cobos Reina
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1488
  • Iniciación a la geometría en educación infantil. Las metodologías exhibidas

    Olga Casanova Cárdenas
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1929

LA INNOVACIÓN DESDE LOS RETOS PARA UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA

  • Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LOS RETOS PARA UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA

    Isleny Cruz-Carvajal, Santiago Miranzo de Mateo, José María Biedma Ferrer, Ana Fernández Jiménez
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2212
  • Inversión en TIC, formación y capacitación del personal y su relación con la innovación en el sector servicios de Colombia

    Jorge Enrique Chaparro Medina
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2029
  • Tecnologías IoT para el monitoreo de la calidad del agua en la acuicultura

    Karens Medrano, Evelyn Hernández, Rene Tejada, Angel Moreno
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-929
  • Virtual Reality – revisiting taxonomies for mixed reality performance

    Clara Gomes
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1928
  • Innovación en mezclas asfálticas en frío incorporando RAP y polvo de llanta de avión del aeropuerto de Quito

    Wilson Cando Tipán, Jorge Jácome Iza
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1244
  • Disminución de plomo de residuos anódicos MnO2 por descomposición térmica y lixiviación con acetato de amonio

    Orfelinda Avalo Cortez, Miguel Jaime Martínez Coronel, David Pedro Martínez Aguilar, Edwilde Yoplac Castromonte, Julio Uza Teruya
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1900
  • El tratamiento del videojuego en la prensa española (1982-2024): un estudio de caso

    Ángel Gallardo Agudo
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1451
  • La estrategia de comunicación digital en las Fuerzas de Seguridad del Estado: análisis de la comunicación de la Policía Federal Argentina

    Mercedes Cancelo Sanmartin
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1906
  • La digitalización de la bidimensionalidad de las pinturas rupestres para crear obras tridimensionales mediante la impresión 3D

    Bartolomé Palazón Cascales
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1469
  • Cooperación en innovación y capacidades tecnológicas: Un análisis del sistema de innovación en Ecuador

    Byron Gustavo Rojas Loza, Edison Rene Sarzosa Eras, Lenin Antonio Ballesteros Trujillo, María Fernanda Merchán Maldonado
    1-25
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-696
  • Sistemas ciber-físicos en la educación del siglo XXI

    Oscar Peña Cáceres, Henry Silva-Marchan, Rudy Espinoza-Nima, Manuel More-More
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-636
  • Potenciar los ODS a través del avance tecnológico en la exploración espacial

    Raquel Caro-Carretero
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-323
  • Aumento de porcentajes de eficiencia en e-sports mediante la aplicación de un entrenamiento bifásico

    Rafael Mercado Cervera, Liliana Velázquez Ugalde
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1945
  • La gestión del conocimiento aplicada al sector hidráulico en el siglo XXI

    Evelisy Linares Rodríguez, Enmanuel Linares Rodríguez, Manuel Paulino Linares Herrera
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1328
  • Low-cost virtual instrumentation applied to geotechnical testing

    Dante Uriel Contreras-Ferreyra, Alondra Martínez-Rojas, Nelio Pastor-Gómez, Carlos Chávez-Negrete
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1234
  • Estudio de la variación del grado de octanaje mediante mezclas de gasolinas extra, súper y aditivo mejorador de octanaje en Ecuador

    Grace Morillo Chandi, Morayma Muñoz, Luis Miguel Freire Cárdenas, Marco Rosero Espín
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1388
  • Innovando a través del hacer. El caso de la Impresora 3D de gran formato para extrusión de pastas

    Luis Garcia Lara, Sybille von Baer Jahn
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-925
  • Necesidades de desarrollo profesional en inglés con fines específicos de docentes de áreas de la salud

    Lourdes Jaramillo Castellón, Laly Viviana Cedeño Sánchez, Nayade Caridad Reyes Palau
    1-11
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1994
  • Tecnologías 4.0 (IOT y ciencia de datos) orientada a optimizar la gestión de proyectos de construcción

    Sergio Zabala-Vargas, Maria Jaimes-Quintanilla
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1621
  • Evaluación de la resistencia a la compresión y flexión del concreto modificado con fragmentos de residuos neumáticos

    Libia Julio Galvis, Fernando Figueredo Negrete, Luis Laguna Álvarez
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1267
  • Identificación de necesidades para la digitalización en el conglomerado vitivinícola, Caso Guanajuato

    Adriana López Barberena, Laura Elena Zárate Negrete
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1273
  • Estrategias de seguridad informática para mitigar vulnerabilidades en la red de en un sistema IoT agrícola en la provincia del Sumapaz en Colombia

    Alexander Gordillo-Gaitán, Dayana Carolina Suárez-Quintero, María Camila Castillo-Fernández
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1374
  • Mediaciones y sinergias en la formación de habilidades digitales en adultos mayores

    José Valerio Torres Roncancio
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1086
  • Creación de ambientes para niveles de videojuegos utilizando Stable Diffusion

    Pedro Meira-Rodríguez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1354
  • Il digitale nell’attività creativa, tra diritto d’autore e NFT

    Arianna Maceratini
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1950
  • Artículo retractado por solicitud del autor_Modificación de la red de área local del hogar para aumentar la seguridad

    Antonio Porras Pérez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1424
  • Aprendizaje de las competencias mediáticas e informacionales mediado por realidad aumentada

    Jennifer Catalina Murcia Rodríguez
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1512
  • Aplicación del ABP en el diseño de redes de monitoreo de calidad de agua. Caso ríos Malacatos y Zamora, Ecuador

    Sonia Gonzaga Vallejo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1411
  • Pensamiento Computacional en la Educación Básica a través de la Robótica Educativa: Una Revisión Sistemática

    Natalia Moreno Palma, Blanca Berral Ortiz, Carmen Rocío Fernández Fernández, Juan José Victoria Maldonado
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1099